×
×
Red Internacional
lid bot

Paro de transporte. Jujuy: ante el chantaje de los empresarios, concejales del PTS-FIT exigen sesión extraordinaria

En un segundo día de paro total de los chóferes de colectivos en la capital jujeña, las empresas ofrecen pagar el aguinaldo en dos partes, mientras el gobierno se quiere despegar de sus propias responsabilidades. Que abran la contabilidad y paguen ya a los trabajadores, exigen los concejales del FIT que presentaron un proyecto de municipalización del servicio.

Gastón Remy

Gastón Remy Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.

Martes 29 de enero de 2019 16:32

Luego de un paro total de los chóferes de colectivos ayer lunes, medidas que sintieron miles de usuarios en toda la ciudad, los empresarios del transporte hicieron la oferta de de pagar el aguinaldo adeudado, desde el 18 de diciembre del 2018, en cuotas. Un primer pago de $3.500 ahora y el resto para el 14 de febrero, es decir, con dos meses de atraso.

La respuesta de los trabajadores, fue rechazar la propuesta de las empresas, considerándola una burla, y profundizar las medidas, siendo posible llegar a un paro por tiempo indeterminado, en busca del pago inmediato de sus aguinaldos.

A todo esto, funcionarios del gobierno radical salieron a despegarse de las empresas del transporte, tal como declaró Lisandro Aguiar, presidente del Concejo Deliberante capitalino y unos de los artífices de los tarifazos compulsivos en el transporte público de San Salvador de Jujuy: “hasta el año pasado recibieron los subsidios de nación (los empresarios) y, teniendo en cuenta que el aguinaldo corresponde a ese año, deberían haberse afrontado con esos recursos”. De de suceder un nuevo paro de aquí en más dijo que se “puede llegar a la caducidad de los permisos otorgados” a las empresas, “no estamos dispuestos a tener un sistema de transporte que sufra estas vulnerabilidades”, advirtió.

Por si fuera poco, Aguiar finalizaba con esto: “si las empresas consideran que el sistema de transporte no es un negocio económico, perfectamente pueden renunciar a ese sistema o el municipio llegar a declarar las caducidades y convocar a otras empresas que quieran hacerse cargo de esta situación”.

Es curiosa este tipo de declaraciones de quien junto al Intendente “Chuli” Jorge, en agosto del año pasado cuando se incorporaron nuevas unidades, hablaba de esta manera de las empresas de colectivos, : “estamos muy contentos porque es un progreso para el sistema de transporte de la ciudad, para el servicio que reciben los vecinos y creemos que es fundamental en base al proceso licitatorio para seguir avanzando”.

En ese momento el entusiasmo del intendente era evidente: “estos once años de trabajo sostenido, el transporte en San Salvador, creció, mejoró en prestaciones, en servicios, en obras de infraestructura como el Metrobus y la tarjeta Sube”. “En este sentido existen empresas de transporte que están realizando un trabajo ejemplar y excepcional en virtud de devolverles a los vecinos lo que depositan en ellos”.

Ahora, empezando el 2019, ya hubo dos interrupciones del servicio, primero, las empresas extorsionando para que no se le caigan los subsidios, y ahora, incumpliendo el pago del aguinaldo de un año que tuvieron subsidios por más de 800 millones de pesos.

Con el tamaño de los subsidios nacionales, y con las tarifas de colectivo más altas del país por mucho tiempo (más aún si consideramos el salario promedio de los trabajadores de Jujuy), cabe preguntarse, qué hicieron con el dinero los empresarios del transporte, verdaderamente qué inversión hicieron que no salga del pueblo trabajador, ya sea a través de los famosos subsidios, como los de la tarifa.

Ahora se baraja como salida, el fin de la licitación y hacer el llamado a que nuevas empresas se hagan cargo del servicio, pero no es más que un chantaje por partida doble. El gobierno ahora se intenta despegar de las empresas que hasta hace un día le permitía hacer lo que quieren, y por parte de los empresarios, que buscan exprimir más a los trabajadores y sacar más plata del Estado.

Quedó demostrado que en manos privadas el sistema de transporte es sujeto a ciclo de de subsidios, tarifazos, que no va a dejar de agravarse con la crisis como marco de un provincia y un país endeudado y comprometido a aplicar planes de ajuste para satisfacer al FMI. Mientras tanto, se sostienen a empresas privadas que hacen de los servicios básicos como lo es el transporte, o la luz, o la recolección de residuos un lugar de lucro capitalista.

En este sentido, con la interrupción de un servicio básico se perjudica sobre todo a los trabajadores, las mujeres y jóvenes que viven en los barrios más alejados del centro, los barrios con mayores carencias y se hace sentir la pobreza y el hambre.

Por eso, le exigimos al presidente del concejo deliberante, Lisandro Aguiar, que convoque una sesión extraordinaria de inmediato para discutir la crisis en el transporte, no puede ser que los empresarios del transporte sigan teniendo de rehenes a casi 200.000 jujeños que utilizan los colectivos todos los días, que haya comisión auditora para investigar las supuestas falta de dinero de las empresas y que se sepa que hicieron con el dinero de los subsidios del año 2018.

Al mismo tiempo del PTS en el Frente de Izquierda ya tenemos presentado el proyecto de municipalización del servicio de transporte, junto a nuestra compañera concejal Andrea Gutiérrez. Le exigimos esta sesión a principio de año cuando los empresarios decretaron un paro el 2 y 3 de enero, pero Aguiar, cedió a sus reclamos y nos rechazó el pedido, ahora quedó claro quién tenía razón.

No puede haber una solución que no parta del pago inmediato y en forma del aguinaldo adeudado a los trabajadores, y no habrá solución de fondo para la crisis abierta en el transporte urbano de San Salvador de Jujuy, que no contemple la municipalización del servicio sin pago de todas las empresas del ejido capitalino, bajo control de trabajadores y usuarios, la única forma de parar con la especulación de los empresarios del transporte que hicieron fortuna con los servicios básicos de los trabajadores, apañados por el gobierno radical de la ciudad, y desarrollar un servicio de calidad, con tarifas populares como parte de un plan de transporte e infraestructura que supere las enormes desigualdades y deficiencias de la actualidad.


Guillermo Alemán

Trabajador Municipal de Recolección. Concejal del PTS-FIT en San Salvador de Jujuy