×
×
Red Internacional
lid bot

Calama. Ante el conflicto CODELCO-CNDC: abajo el subcontrato y pase a planta de los trabajadores

Durante la madrugada de este martes, la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC) y la Federación del Norte paralizaron bloqueando los accesos a CODELCO Distrito Norte y la ruta de enlace con Tocopilla en Calama. Según un comunicado público, los gremios denuncian intransigencia por parte de la cuprífera estatal para negociar una justa licitación. Como trabajadores contratistas, lejos de solidarizar con los dueños y gremio patronal, nos solidarizamos con las y los trabajadores que laboran en este rubro, que expresa la necesidad de terminar con el subcontrato y el pase a CODELCO de todas y todos los trabajadores.

Miércoles 8 de septiembre de 2021

Desde las 00:00 hrs los gremios locales de la CNDC y la Federación del Norte se encuentran en total paralización, bloqueando los accesos a las divisiones de CODELCO Chuquicamata y Ministro Hales, la ruta de Calama-Chuquicamata y la conexión de la ruta con Tocopilla.

Las medidas tomadas tienen como objetivo presionar a CODELCO, ante la posición que dicen que la cuprífera estatal con las empresas locales de camiones, denunciando intransigencia y que la compañía minera estatal, estaría faltando al principio que tienen las empresas públicas estatales, respecto a la contratación y licitación con empresas locales, por lo que hacen el llamado a la minera a negociar una justa licitación con el transporte de carga. Además en el comunicado de la CNDC y Federación del Norte, se denuncia que bajo la posición que estaría teniendo la cuprera, podrían ser 2 mil personas las que queden desempleadas.

Por su parte desde CODELCO, emitieron un comunicado rechazando la medida de fuerza utilizada por los gremios donde se encuentran las empresas AGREDUCAM Calama y AGRETRANS El Loa, por la interrupción del libre tránsito de las personas, sobre todo de otras empresas contratistas y de la misma compañía “perjudicando el desarrollo de las operaciones mineras y lo que ello significa en la generación de excedentes para Chile”.

Respecto al “Proceso de licitación del servicio de transporte de cargas a granel para el Distrito Norte”, la compañía estatal planteó que su posición sólo se basa en el proceso a una licitación pública de conocimiento de todas las empresas y gremios participantes. Respecto a la cuestión de la mano de obra local, CODELCO expresó que el 80% de las empresas y gremios participantes son locales de la región de Antofagasta.

Hasta estas horas, los bloqueos de acceso a la División Norte se mantienen y no hay información de algún avance o diálogo entre los sectores parte de la movilización.

Abajo el subcontrato, por el pase a planta de todas y todos los trabajadores

Si bien, como se anuncia en el comunicado de la CNDC local, son varias las personas que estarían siendo afectadas por la posible pérdida de licitación respecto al transporte de carga a granel de CODELCO, como trabajadores contratistas de la minera estatal, nos solidarizamos con las y los trabajadores, no así con los verdaderos dueños de las empresas de camiones y su gremio patronal.

Nuestra solidaridad es con los trabajadores conductores, mecánicos y todas y todos aquellos que se encuentran bajo la bota de los empresarios. Somos consciente que gran parte de los motivos de la paralización son impulsados por los dueños de las empresas de transporte, y que tomando la importancia de la fuerza de las y los trabajadores, llevaron los bloqueos adelante bajo el manto de una preocupación general, pero sabemos que ahí también se juegan los propios intereses de los empresarios, los que el día de mañana y con licitación en mano explotan y precariza a las familias trabajadoras.

Sabemos que la CNDC, históricamente ha sido un gremio anti trabajadores, anti mapuche e incluso uno de los gremios golpistas de los años setenta. Por eso denunciamos, que utilicen a las y los trabajadores como base de la fuerza de la paralización, escondiendo detrás del discurso de las 2 mil familias, el proteger sus ganancias y que nunca históricamente les ha importado la realidad y vida de las y los trabajadores. Por eso, nuestro llamado también es a los trabajadores que genuinamente laboran a levantar las banderas de la independencia de la clase obrera contra sus propios patrones que son parte del engranaje que nos arrojan a las miserias, a los turnos extenuantes y a tener que andar arriesgando la vida cuando el sueldo depende de cuántas vueltas y en cuánto tiempo se da uno con la carga, mientras quieren hacernos creer que tenemos intereses en comunes ¡Ninguna confianza en la CNDC, tenemos que confiar en nuestras propias fuerzas!

Desde nuestra posición de solidaridad entre las filas trabajadoras, también creemos que es fundamental terminar con toda forma de flexibilización de nuestro trabajo y de debilitar la organización y fuerza de las y los trabajadores. Con esto nos referimos al subcontrato que como herencia de la dictadura y profundizado por la ex Concertación, no sólo vino a reducir costo a los empresarios, sino y por sobre todo a dividir las filas y fuerza de la clase trabajadora.

Actualmente a nivel de todo CODELCO, existen más de 35 mil trabajadores y trabajadoras contratistas de un universo de un poco más de 50 mil trabajadores. La administración respalda el subcontrato bajo la cuestión económica, bajo la lupa de la reducción de costos como si fuésemos un número más dentro de todas sus estadísticas, a la vez con esto asegura que las y los trabajadores no toquemos ni conquistemos nada respecto a las condiciones de trabajo y vida, ya que el subcontrato lo sostienen para dividir al máximo nuestras fuerzas, separados en cientos de sindicatos, buscando poner en contra a trabajadores contratistas con las y los de la planta, y que muchos de los dirigentes de los sindicatos se han dedicado a fortalecer este discurso que sólo juega en contra nuestra, cuando sabemos que el conjunto de las y los trabajadores han sido fundamentales y lo seguirán siendo para la mantención, funcionamiento y producción de la minera. Además, recursos para que todos y todas pasemos a ser parte de la compañía hay, sólo durante la mitad de este año, CODELCO reportó ganancias por US$3.675 millones, casi 10 veces más que el primer semestre del año pasado, además que la compañía sigue entregando el 10% de las ventas del cobre a las represivas F.F.A.A, como los más de US$1 mil millones que entregó este último año a través de la Ley Reservada del Cobre, para seguir financiando la represión a nuestra clase, a los jóvenes y sectores populares que salgan a luchar.

Por lo que es una necesidad, que las y los trabajadores exijamos a nuestros organismos sindicales como la CTC, la FETRACON y también a los sindicatos de trabajadores de la compañía de Distrito Norte de CODELCO, discutir en asamblea y desde las bases impulsar la lucha por terminar con el subcontrato y por el pase a planta de todas y todos los trabajadores contratistas y subcontratistas, incluyendo a conductores y mecánicos de los servicios de transporte de carga, terminando así con la división entre trabajadores de primera, segunda y hasta tercera categoría que nos han impuesto los empresarios para debilitar nuestra organización.