×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. Ante el paro de estatales, María Eugenia Vidal responde con… ¡descuentos!

Ni bono de fin de año, ni paritarias. Descuento de los días de paro y presupuesto de ajuste, mano dura y endeudamiento récord.

Lorena Timko

Lorena Timko Delegada ATE – Ministerio Desarrollo de la Comunidad | @LorenaTimko

Luana Simioni

Luana Simioni Secretaria General de ATE IOMA

Jueves 31 de diciembre de 2015

El martes 29, en el marco del primer paro nacional de ATE ante el ajuste de Macri, también paramos y movilizamos los estatales de la Provincia de Buenos Aires.

Mientras Macri daba a conocer un nuevo DNU que amenaza con despidos masivos en el Estado, la gobernadora María Eugenia Vidal y su gabinete respondía inmediatamente anunciando que descontará los días de paro.

Una reacción que muestra que el “cambio” y “el diálogo” son parte de un discurso, de un nuevo relato que en los hechos refleja la más rotunda continuidad con los ocho años de gobierno de Daniel Scioli, donde el derecho a huelga fue enviado al baúl de los recuerdos a través del decreto interministerial que desde hace años ordena el descuento de los días de paro en cada repartición pública.

Pero la continuidad no se muestra solo en este ataque a un derecho de los trabajadores sino en las primeras iniciativas de gobierno. La más importante, la que marca la impronta de la gestión de Vidal, la que define las áreas que serán fortalecidas, de dónde saldrán los recursos, etc.; es el proyecto de presupuesto.

Si bien su aprobación se empantanó esta semana y la falta de acuerdo con el bloque del FPV obligó a suspender la sesión legislativa, las intenciones del gobierno provincial del PRO quedan claras en su texto.

El ajuste y la mano dura de Scioli se profundizan con Vidal

El proyecto de presupuesto plantea un 44 % de aumento promedio, pero en las áreas de Salud y Educación se planta unos puntos por debajo mostrando que la salud y la educación no serán una prioridad en su gestión de gobierno y que en el mejor de los casos seguirán tan mal como hasta ahora.

Desarrollo Social, que absorbe la Secretaría de Niñez y Adolescencia además de Deportes, aumenta solo un 5 % del magro presupuesto de 2015 que lo llevó a la parálisis total, mientras que el área de Seguridad aumenta un 54 % junto con la declaración de emergencia en el sector que permitiría entre otras cosas, reincorporar policías retirados, aumentar significativamente su cantidad y realizar contrataciones y compras sin cumplir los pasos legales de los llamados a licitación.

El proyecto no plantea pauta salarial y tampoco contempla la creación de cargos de planta para sectores como salud.

Pero además este proyecto de presupuesto junto con la Ley Impositiva profundizan el carácter regresivo del sistema a través del cual el Estado se hace de los recursos para su sostenimiento. Son de uso de gobierno los fondos del IPS, no se plantean impuestos a las grandes fortunas ni a los grandes propietarios del campo y la ciudad, no se toca el juego ni la renta financiera pero se pide autorización para un endeudamiento récord de casi 100 mil millones de pesos y 75 millones de dólares, hipotecando el futuro de los habitantes de la provincia.

La discusión entre los diferentes bloques en la legislatura rondaba sobre el monto de endeudamiento que la cámara autorizaría. Algunos hablan de una negociación cerrando en la cifra de los 60.000 millones, pero ningún bloque, salvo el Frente de Izquierda que ya anticipó su voto en contra, cuestiona la profundización del ajuste y el vaciamiento de la educación, la salud y los programas sociales.

Una forma de intentar frenar la lucha que viene

Los estatales tenemos que ser contundentes. No podemos permitir los descuentos y tenemos que organizarnos desde abajo y en unidad para ir por el pase a planta de todos los compañeros y por un aumento salarial que contemple lo perdido por años de acuerdos a la baja, la inflación y la devaluación.

Tenemos que exigir paritarias libres y únicas de estatales y docentes, con paritarios electos en la base que se sienten a discutir con mandatos de asamblea. Basta de división entre los estatales, solo con la lucha en unidad podremos frenar el ajuste de Vidal y sus colaboradores como Scioli, el Frente Renovador y los Progresistas.

La organización desde cada organismo, escuela y hospital entre afiliados a todos los gremios y no afiliados, y su unificación en un plenario nacional de delegados de base con mandato será la única vía posible de resistencia al ajuste en marcha.