×
×
Red Internacional
lid bot

Política Nacional. Ante la crisis, Carrió le aconseja a la clase media que “dé propinas”

La diputada oficialista votó la reforma previsional y apoyó los tarifazos que golpean sobre amplias capas de la población trabajadora. Ahora le pide a los sectores más altos que “ayuden”.

Martes 3 de julio de 2018 09:03

Elisa Carrió, a veces, se ve obligada a reconocer la realidad. Así lo hizo en la noche en un programa del canal TN. Allí reconoció que existe una crisis social y que “hay desesperanza" en la sociedad.

Sin embargo, las “soluciones” que propone la diputada oficialista están de cuestionar algunas de las medidas que lleva adelante su propia gestión. En ese marco, sus “ideas” pueden bordean el absurdo.

Así, en el programa que conduce Joaquín Morales Solá, Carrió señaló: “La primera recomendación que le hago a la clase media y media alta es: dé propinas”.

En tren de “recomendaciones”, la diputada oficialista volvió a aconsejar a la clase media que, “aunque le cueste, qué haga la changa”. A veces cuando nos ajustamos lo primero que dejamos es de dar propina”.

Carrió también comparó la situación actual con el final del mandato de Fernando De la Rúa. “Esto va cortando un círculo, pasó con los cartoneros de Itatí en el 2001”, señaló en relación a dejar de dar propinas.

La diputada que ahora pide a la clase media que dé propinas es la misma que respaldó públicamente el tarifazo que tuvo lugar en los servicios.

A pesar de que lanzó críticas en público hacia el ahora ex ministro Aranguren (Energía) respaldó el veto de Macri a la ley que había sido sancionada en el Congreso y que limitaba esas subas.

Te puede interesar: Carrió justificó el veto a la ley que modera los tarifazos

Más atrás en el tiempo, cabe recordar que Carrió también votó favorablemente la reforma previsional oficialista, que significó un robo abierto al bolsillo de millones de desocupados.

Las “recetas” de Carrió para la clase media dé propina, solo avalar el empobrecimiento del país de la mano del acuerdo con el FMI.