×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2021. “Ante la crisis de representatividad, muchos empiezan a identificarse con el FITU”

La Izquierda Diario continúa recogiendo testimonios de simpatizantes de la lista encabezada por Nicolás del Caño en la PBA. En esta nota, compartimos opiniones de trabajadores y estudiantes de Esteban Echeverría y Almirante Brown, municipios de la zona sur del conurbano donde el FITU obtuvo 6% y 7.2% respectivamente.

Jueves 23 de septiembre de 2021 13:48

Pasó poco más de una semana de las elecciones primarias de septiembre, y las repercusiones de los resultados continúan. El FIT-U se posicionó como tercera fuerza en la estratégica provincia de Buenos Aires. En la tercera sección, un histórico bastión del peronismo, la coalición encabezada por Nicolás del Caño obtuvo porcentajes electorales destacados. Esos miles de votos se conquistaron con una campaña a pulmón, que incluyó la colaboración de miles de jóvenes, trabajadores, mujeres y desocupados que se sumaron a difundir las propuestas de la izquierda en barrios, lugares de trabajo y estudio. En una serie de esta notas reflejamos opiniones de quiénes impulsaron esta campaña en la zona sur del Gran Buenos Aires. En este caso nos brindan sus testimonios desde Almirante Brown y Esteban Echeverría.

Te puede interesar: [Berazategui: Gran elección del FITU que se consolida como tercera fuerza]

¿Qué nos dejaron las PASO?

Un trabajador municipal de Brown opina que “las PASO dejaron en evidencia varias cuestiones muy importantes a considerar, se percibió una clara tendencia de dispersión de los votos a otras propuestas que intentaban escapar de la lógica de las dos fuerzas hegemónicas, y que viraron tanto por izquierda cómo por derecha. Y esto podría traducirse no sólo cómo cierto cansancio de la gente para con los partidos hegemónicos, o el descontento con la situación de pandemia, crisis social y económica actual. Sino que lo que subyace es un descontento con aquellas viejas deudas nunca saldadas con el pueblo y vinculadas estrechamente con el modelo neoliberal, que no sólo no se superó, sino que fue intensificando”.

Y continuó: “Siempre voté al FIT y creo que ante la crisis de representatividad política, muchos/as empiezan cada vez más a identificarse con el Frente de Izquierda. Sobre todo porque es un frente que ha sido coherente en el discurso y en las acciones. Votando a favor de los laburantes, la diversidad, los jubilados cuando lo tuvo que hacer; distinto a otros espacios que en elecciones dicen una cosa y en las cámaras votan otra. Que el descontento se traduzca por izquierda y no por alternativas de odio y derecha. Que las problemáticas sociales necesitan soluciones de fondo y no programas parche confeccionados por entidades internacionales cómo el Banco Mundial y otros. Que el ajuste nunca trajo buenos resultados. Que los laburantes sean representados por laburantes y no por personajes que viven cómo ricos y que en su vida laburaron, no tomaron un colectivo o un tren, no mandaron a sus hijos a la escuela pública o nunca fueron asistidos en un hospital público. Que la salud no es un negocio, y que el sistema de obras sociales es un robo que nadie controla. Que la única deuda que importa es la deuda con el pueblo”.

Lee también: Presidente Perón: gran elección del Frente de Izquierda Unidad

Uno de los batacazos de las PASO fue la elección realizada por Alejandro Vilca, alcanzando casi un 24% en Jujuy. Al respecto, Marcela destacó que “llegó a dónde llegó es un trabajador, un estudiante. Un tipo que la luchó, que la sufrió y que viene abajo. En él se reflejan a todos los que militan con él”. Sobre el panorama político opinó que “no me gusta el rumbo que toma el gobierno. No quiero seguir apoyándolos porque veo muchas cosas que están mal”.

Te puede interesar: [Trabajadores de Coca-Cola: "Voto al FITU porque los candidatos son laburantes, son mis pares"]

La gran elección del FIT-U generó una enorme alegría en quienes se sumaron a impulsar la campaña. Un estudiante del ISFD N°41 de Adrogué, se siente “cada vez más confiado que seremos más en el Congreso a medida que pase el tiempo”. “Se nota cuando uno es diferente y realmente se tiene claridad en lo que se propone. Vamos a tener más votos seguramente en las generales”, agregó.

Hernan, que fiscalizó en Brown considera que “el gobierno definitivamente se rompe. Aunque siga será una cascara vacía”. Sofía, que también fue fiscal en el distrito, opinó sobre la crisis del gobierno que “tarde o temprano iba a suceder, era sabido que FDT estaba atado con alambre”.

Brian, jóven trabajador precarizado de Echeverría afirmó: “Voté al FITU y los voy a seguir apoyando por qué como trabajador me siento representado. Por ende los votaría porque en diputados necesitamos personas que nos defiendan cuando quieren imponer leyes en contra del pueblo y también para que reflejen el descontento de los trabajadores que estamos siendo explotados y que frente a la inflación estamos quedando muy por debajo de lo que deberíamos ganar”. Hacia noviembre considera que “hay que seguir saliendo a las calles y buscar a las personas que aún están indecisas para que sepan que hay otro camino”.

Lee también: Mucho ruido para seguir el mismo rumbo