×
×
Red Internacional
lid bot

Carta Abierta. Ante la crisis social cada vez más desesperante. Propuesta a Amsafe Rosario y gremios combativos

Propuestas de emergencia para enfrentar esta crisis. Reproducimos a continuación la carta que la agrupación docente La Marrón le hizo llegar a Amsafe Rosario.

Viernes 3 de abril de 2020

Foto: Diario del Pilar

Vemos día a día cómo la situación económica y social se vuelve cada vez más crítica. Colas enormes para recibir apenas un puñado de alimentos, viandas de pésima calidad, la desesperación de nuestras compañeras y compañeros reemplazantes, los trabajadores y trabajadoras que fueron despedidos, que les aplican suspensiones con reducción de salario o jubilados que pasan la noche a la intemperie haciendo cola en los bancos.

Once millones de personas se anotaron para recibir el salario de emergencia de 10 mil pesos. La angustia y desesperación crece en los hogares, la comida escasea y se hace imposible el pago de alquileres e impuestos.

A la par de esto crecen las denuncias de trabajadores de la salud, médicos que señalan la falta de insumos básicos, la falta de respiradores, camas de internación y tests masivos para poder combatir mejor al coronavirus.

Del otro lado la voracidad patronal que con despidos, suspensiones, no brindando la protección a sus trabajadores ponen en riesgo su salud y remarcación de los precios de alimentos y productos sanitarios quiere seguir ganando en esta crisis.

Te puede interesar: Coronavirus: ¿Qué pueden aportar las escuelas y el Sute frente a la crisis?

Las respuestas del gobierno son muy limitadas o están ausentes completamente. Los aumentos de AUH, jubilaciones y planes cubren solo un parte de lo que las familias perdieron por la inflación o por la imposibilidad de generar ingresos. Se prohibieron despidos pero no incluye al 35 por ciento que trabaja sin estar registrado, no es retroactivo y, encima, desfinancia la Anses para otorgar subsidios a los empresarios.

Se sigue pagando la deuda externa (esta semana se pagaron 250 millones de dólares) cuando hay que destinar todos los recursos a salud y asistencia social.

El gobierno retrocede ante la insinuación de absorber el sistema privado de salud ante la presión de los empresarios del sector. Esto significa que el sistema público va a colapsar rápidamente.

En nuestra provincia la situación de los comedores es cada vez más crítica como denunciaron Amsafe Rosario y ATE Rosario este martes. Familias que hacen colas de tres horas para recibir un bolsón o que llegan tarde y en forma insuficiente.

La situación de los y las reemplazantes es desesperante y no tienen ninguna respuesta. Hay compañeras que este mes van a cobrar menos de 5 mil pesos y el mes que viene nada como cuenta en este video Aldana. El gobierno tiene que destinar ya un salario de emergencia equivalente a un cargo. Qué están esperando? Perotti fortalece a la policía cuando lo que se necesita es que la asistencia llegue urgente y que se resuelvan los problemas de asinamiento.

En esta situación son incontables los ejemplos de trabajadores, organizaciones y gremios solidarios que están poniendo el cuerpo, incluso poniendo en riesgo su salud, para intentar no pagar esta crisis, para que otros que la están pasando peor tengan una solución. Creemos que hay que dar un paso más y poner todas nuestras energías, solidaridad y recursos para las compañeras y compañeros, nuestras alumnos y sus familias que la están pasando (la estamos pasando) muy mal en los barrios.

Desde nuestra agrupación queremos hacer una serie de propuestas a Amsafe Rosario y las seccionales opositoras para poner en marcha de la forma más inmediata posible. También extendemos esta propuesta para que sea impulsada desde otros gremios como ATE, Coad, Siprus, Aceiteros, etc.

Creemos que hay que establecer la coordinación y solidaridad de los trabajadores y trabajadoreas y el pueblo pobre con otras iniciativas como poner a disposición las provedurías sindicales para el resto de los gremios, la asistencia psicológica, legal, etc,. Exigiendo a las empresas insumos para abastecer desde los gremios a los barrios populares, también en coordinación con organizaciones sociales de eso barios.

Proponemos:

1. Abrir la mayor cantidad de escuelas para que sean centros de recepción de donaciones, empezando por las que hoy ya funcionan con los comedores. Que esa recepción sea atendida por docentes voluntarios que, teniendo todas las medidas de seguridad en salud, estén dispuestos a colaborar en esta situación.

2. Plan de emergencia ya para reemplazantes. Que Amsafe provincial destine las partidas del fondo de lucha (1 millón de pesos) para conformar bolsones para esos compañeros y compañeras. Relevamiento urgente de quienes están en esa condición.

3. Contra la violencia de género. Teléfono verde del sindicato para denunciar y tratar de vehiculizar la ayudar desde el gremio con asistencia legal y psicológica.

4. Apertura de las escuelas técnicas que tengan capacidad de producir barbijos, alcohol en gel, respiradores y todo lo necesario para enfrentar la pandemia.

Sumate a impulsar esta política anotándote acá:
https://forms.gle/yurvVsDTNXyJcDYF8