×
×
Red Internacional
lid bot

Santa Fe. Ante la desidia Perotti, docentes responden con una colecta para sus estudiantes

Perotti no garantiza la alimentación infantil, pero docentes de Villa Gobernador Gálvez organizaron la entrega de más de 50 bolsones con el doble de alimentos y ropa. ¿Qué pasaría si Amsafe Rosario tomara la posta?

Domingo 10 de mayo de 2020

El hambre está creciendo de manera acelerada. Esta dramática situación la empezaron a detectar docentes de la escuela 448 de Villa Gobernador Gálvez a partir de la comunicación que mantenían con los chicos y sus familias. Lejos de quedarse de brazos cruzados comenzaron una campaña solidaria para dar una mano a familias que se quedaron sin ingresos. Esta semana entregaron más de 50 bolsones con 12 alimentos y artículos de limpieza. Además, organizaron un roperito para entregar ropa.

Es la tercera entrega que realizan en esta escuela y tienen planificada una más la próxima semana. Su intención es seguir y ampliar esta campaña solidaria cuanto sea posible. Saben que ese abrazo, ese compartir diario cara a cara hoy no está y que además de mantener un vínculo pedagógico es necesario tender una mano en esta situación tan compleja. Por ello, desde la escuela invitan a contactarse para seguir recibiendo donaciones.

Resulta chocante dar cuenta de que mientras estos docentes logran entregar esta cantidad de productos, Perotti entrega un bolsón de apenas seis alimentos que no cubren las necesidades nutricionales de los más chicos. Santa Fe tiene una capacidad productiva de alimentos muy grande, sin embargo, hay familias que pasan hambre. A raíz de esto, el Frente de Izquierda presentó un recurso de amparo intimando a la provincia entregar de forma urgente un bolsón que cubra los nutrientes mínimos para las familias. La justicia aún no se ha pronunciado, desnudando nuevamente, cuáles son los tiempos de esta institución.

Bolsón que entregó el gobierno en las escuelas

El ejemplo de la 448 muestra en pequeño que son los trabajadores los interesados en dar estas respuestas urgentes. ¿Qué pasaría si, a iniciativa de Amsafe Rosario, se abriera la mayor cantidad de escuelas posibles para organizar la solidaridad con las familias que peor la están pasando producto de las políticas de los gobiernos? Sin dudas, que construiría una unidad muy importante que fortalecería la lucha contra la precarización laboral, por el reclamo de viviendas y servicios esenciales y por una educación pública de calidad.

La docencia reemplazante que no pueden trabajar y por lo tanto no perciben salario ni cobertura médica, también dará clase de solidaridad cuando realicen la próxima semana un "barbijazo" en la escuela Pedro Goyena mostrando que es posible abrir los establecimientos para organizar la solidaridad.

Este tipo de iniciativas surgen porque los gobiernos priorizan los negocios de los empresarios por sobre la salud y calidad de vida de las mayorías. Mientras empresas como Paladini, Swift o Cargill ganan millones y contaminan el medio ambiente, el gobierno nacional no afecta ninguno de estos intereses. Sin embargo, son rápidos para acordar una rebaja de salarios del 25 por ciento, siempre con el apoyo infaltable de la CGT (Confederación General de Traidores) quienes sin lucha aceptaron una rebaja al salario. Y los gremios docentes como Amsafe y Sadop provincial siguen en cuarentena silenciosa.

En completo contraste con esa actitud de los de arriba, la de la docencia de la 448 y la de lxs reemplazantes, es una nueva lección, una nueva clase, en este caso, de la solidaridad que emerge desde abajo.