lid bot

Trabajadores. Ante la huelga de nuestro sindicato hermano Komatsu Cummins Chile

Este martes 6 de octubre comenzó la huelga de trabajadores de Komatsu Cummins Chile (KCC). 162 trabajadores votaron por la huelga, la actitud y la respuesta de la empresa ante el petitorio de los trabajadores pone al desnudo la intransigencia del holding Komatsu frente a las demandas de los trabajadores.

William Muñoz

William Muñoz Trabajador Industrial

Viernes 9 de octubre de 2015

.Catorce puntos componen el petitorio de los trabajadores aumento de remuneración, ampliación de cobertura de seguros de salud, reconocimiento de antigüedad, salida a todo evento y un bono de término de conflicto de 8 millones de pesos. La empresa dijo “no” a todo.

Los huelguistas están bien organizados y con mucho ánimo de conseguir sus demandas, los trabajadores aseguran que es difícil el conseguir mejores condiciones solos, es así que tomaron la iniciativa de organizarse y formar el sindicato.

Junto con el sindicato de DT Hi Load y Komatsu Reman, estuvimos apoyando la huelga en una de las plantas distribución de maquinaras y piezas de maquinaria pesada, ubicada en lampa, cortando los accesos de los camiones donde no se dejaba entrar ni salir nada.

Estuvimos conversando con Cristian Cáceres, presidente del Sindicato de Empresa Komatsu Cummins nos contaba que hicieron un estudio acabado con los socios, sobre los estados económicos de la empresa y plantaron la demanda de solicitar un fondo común sea igual a 1% de las utilidades de la empresa. Solo el año 2014, la utilidades fueron 143 millones de dólares, 96 mil millones de pesos chilenos y es solo unos de los Rut del holding Komatsu.

Esta empresa trasnacional ligada a la fabricación y mantención de maquinaria minera, forestal y construcción en Chile mantiene cinco RUT distintos, levanta grupos negociadores por fuera de los sindicatos para debilitar el poder de negociación de los trabajadores. Ambas son parte de las prácticas antisindicales que llevan a cabo en general las empresas con “Multirut”, quienes esconden la división de sus ganancias, separándolas y dividiendo a los trabajadores, para así poder abaratar costos e impuestos.

Las demás de los huelguistas son reales y palpables, "que no se puede vivir con 300 mil pesos", como lo expresó un bodeguero de la huelga, siendo que en esta empresa existen gerentes que gana 22 millones de pesos. Así lo señalaban las pancartas de los huelguistas.

Las desigualdades sociales y económicas son abismantes. Mientras los gerentes ganan sueldos de $22 millones mensuales r incluso más; el 74% de la clase trabajadora recibe menos de $400 mil, el 50,5% menos de $260 mil y el 81% por debajo de los $500 mil. Por su parte, algunos parlamentarios plantean “rebajarse” el sueldo, manteniendo sus vidas de gerentes y empresarios. Ni cerca de la realidad de la mayoría de la población.

Los 162 de las huelga nos dejan muchas lecciones y experiencias, la organización germina desde la base, con organización podemos conseguir lo que queramos, los huelguistas de Komatsu nos dan el ejemplo, solidarizar con su lucha forjara los lazos de unidad, nosotros no estamos divididos por nuestra cuenta, es porque el multi-rut lo quiso.