×
×
Red Internacional
lid bot

GÉNERO Y SEXUALIDADES. Ante la invisibilización del Estado: ¡Furia Trans!

En septiembre pasado, comenzó a funcionar el policlínico de identidad de género del Hospital Carlos Van Buren, impulsado por el Ministerio de Salud, pero ya en noviembre, las y los pacientes se quedaron sin hormonas y sin pabellones para las operaciones respectivas.

Lilith Herrera

Lilith Herrera Activista trans

Lunes 9 de mayo de 2016

Una vez que el policlínico se puso en funcionamiento, en noviembre se realizó una negociación habitual con el hospital y el Servicio de Salud, donde se escoge la cartera de prestaciones para el año, es decir, se proponen todos los proyectos que necesitan presupuesto. Pero, por diferentes motivos, la dirección del hospital no se hizo cargo de que el espacio estuviera en esa negociación. Ya que los acuerdos entre el Minsal y la directiva del hospital, fueron sólo de palabra, por lo que este nunca apareció como un proyecto que requiriera financiamiento- a pesar de que el Ministerio ha enviado varios millones para proyectos trans desde 2014 sin especificar su uso.

A causa de eso, y desde ese momento, el policlínico comenzó a funcionar extra-oficialmente, esto quiere decir que lo financia el hospital, pero no hay luz verde desde el Servicio de Salud para recibir gente o gastar dinero en sus tratamientos.
En lo concreto, esta situación ha ocasionado que desde el 15 noviembre el espacio dejara de recibir los medicamentos correspondientes a los tratamientos de reemplazo hormonal. Además, no existe disponibilidad de pabellones quirúrgicos para realizar las operaciones de reasignación de sexo que están contempladas en el programa.

Nos cansamos

Aquí nos incluimos todos quienes hemos venido apoyando a las compañeras y compañeros trans que se encuentran en esta situación, las que son personas trans que no gozan de una suculenta situación económica, sino más bien, son parte de todo ese pueblo precarizado, que junta las "chauchas" para el pasaje en micro (ni hablar de metro o colectivos) y son también, a quienes más violenta este Estado patriarcal y capitalista, invisibilizándoles.

Es ahora, el gobierno de Michelle Bachelet el máximo responsable de los estragos que la interrupción de los tratamientos cause en los cuerpos y mentes de estos compañeros y compañeras.

Nosotras y nosotros expresamos que nos cansamos de la invisbilización de la "socialista" Bachelet y de autoridades como Patricia Lastra, quien declaró en el diario La Estrella de Valparaíso que no solo negaba la existencia del programa, también expresó que si en algún momento las y los pacientes trans recibieron hormonas, se debió a un acto de buena voluntad de algunos funcionarios que habrían ofrecido el servicio de manera extra-oficial.

Nosotras y nosotros nos visibilizaremos

Si este gobierno no nos quiere tomar en cuenta por las buenas, nosotros nos pondremos en primera línea. Para ello, invitamos a todas y todos a estar pendientes del próximo video informativo que comenzará a circular por las redes durante estos días y a participar activamente de una jornada de difusión a realizarse el martes 17, desde las 11 horas, en las afueras del Hospital Carlos Van Buren. Porque sí existimos, aunque ciertas personas expresen lo contrario.