×
×
Red Internacional
lid bot

AJUSTE DE VIDAL. Ante los despidos en el Ministerio de Salud bonaerense: voces del conflicto

Hablan trabajadoras y trabajadores despedidos. “Cuando los compañeros quisieron bajar a la asamblea, les cerraron la puerta de la oficina”, denuncian.

Viernes 30 de septiembre de 2016 12:18

Foto Change.org

La Izquierda Diario viene informando desde los primeros despidos en el Ministerio, las acciones realizadas por los trabajadores como el abrazo al edificio y los avances, con la reincorporación de algunos despedidos.

En esta oportunidad, dialogó con algunos de los trabajadores despedidos:

Al finalizar una de las tantas asambleas que vienen realizando, uno de los trabajadores del Ministerio de Salud nos comenta: “Somos compañeros de ReSaPro y de Sumar. ReSaPro es una plataforma de registro sanitario provincial que lo que hace es tener las estadísticas de información en salud y de él dependen varios programas, y de la información de varios programas el más importante es el Sumar. Nosotros también hacemos la facturación del Sumar, que es uno de los mayores afluentes económicos que tienen los hospitales y los municipios después del presupuesto”.

Agrega que: “Hubo gente que estaba trabajando hace 9 años, otros 6 y 5 años. Esta gestión tiene 9 meses y nosotros tenemos 9 años, no se está reconociendo una historia, no se está reconociendo un pasado, no se está reconociendo la forma de trabajo”.

Y finaliza aclarando: “Los compañeros que participaron en las asambleas fueron los que después se fueron sumando automáticamente a la lista de despidos, sin justificación ni explicación de porqué se estaba despidiendo”.

La Izquierda Diario también dialogó con Laura, la primera de los despedidos que trabaja en ReSaPro, que funciona desde agosto de 2013: “Yo trabajo desde 2012, antes me desempeñaba en el programa Sumar. Tengo compañeros que trabajan hace 8, 9 y 10 años”.

La entrevistada afirma que nunca tuvo una comunicación formal de su despido, se enteró por un compañero que fue a averiguar sobre la renovación de sus plantas y no se encontraban en trámite. “Otros compañeros se enteraron por mail y finalmente llegó una nota a la oficina que sus contratos se iban a rescindir el 12 de octubre”, agregó.

Comenta que: “Los despedidos son contratados que estaban negociando en mesas técnicas mejoras salariales -ya que no recibían aumento desde enero de 2015- y requiriendo recategorizaciones y obra social”

Descalificación laboral, encierros y amenazas de descuento, son las herramientas de Vidal y Ortiz para intentar desactivar la lucha

Laura hace una importante denuncia sobre amedrentamientos a compañeros: “La Ministra tuvo diferentes maneras de tratar de desorganizarnos, una de ellas fue hacer circular un mail institucional entre los directores argumentando que el programa no cumplía con las expectativas, que no tenía lugar, que no era un despido debido a que somos contratados, entonces simplemente no se nos renovaba el contrato justamente porque no cumplíamos las expectativas”.

Y agrega: “A su vez, el día de la primer asamblea lanzaron una circular que decía que quienes se ausentaran de su oficina se les descontaría el día de trabajo. Y particularmente en el cuarto piso, cuando los compañeros quisieron bajar a la asamblea, les cerraron la puerta de la oficina con llave con la excusa de que nosotros estábamos ocasionando disturbios y era por su propia seguridad.”

“A partir de la organización que se dio ni bien nos fuimos enterando de los despidos y junto a los trabajadores de planta que se solidarizaron, se pudo abrir una mesa de diálogo con la Ministra y conseguimos de palabra la reincorporación de 10 compañeros despedidos, que son los que se les termina el contrato en diciembre. Aún peleamos por la reincorporación de 4 compañeros, entre los que estoy yo. Nos daría la respuesta el viernes”, planteó Laura.

Los trabajadores siguen en lucha hasta lograr la reincorporación de todos los despedidos, por esto convocan a asamblea para el viernes 30 a las 12 hs. en la sede del Ministerio a la espera de la respuesta de la funcionaria y definir las medidas tomar.