×
×
Red Internacional
lid bot

Estados Unidos. Antes de los asesinatos, una cuenta de Facebook llamó a atacar las protestas en Wisconsin

Desde una cuenta de Facebook autodenominada "Kenosha Guard" se había hecho un "llamado a las armas" para atacar a los manifestantes. Este miércoles detuvieron a un joven blanco de 17 años que disparó y mató a dos personas en la noche del martes. Trump por su cuenta anunció el envío de agentes federales.

Juan Andrés Gallardo

Juan Andrés Gallardo @juanagallardo1

Miércoles 26 de agosto de 2020 23:15

¿Hay patriotas dispuestos a tomar las armas y defender a nuestra ciudad de los matones esta noche? El texto corresponde a un post de una cuenta de Facebook autodenominada "Kenosha Guard" (Guardia de Kenosha), por la ciudad donde se vienen sucediendo las protestas tras el brutal ataque racista de la Policía hacia un joven afroamericano al que dispararon siete tiros por la espalda.

El sitio The Verge publicó las capturas de pantalla de la cuenta que ya había sido bajada de la red social, luego de que este miércoles detuvieran a un joven blanco de 17 años que en la noche del martes apareció en medio de las protestas con una ametralladora y terminó asesinado a dos manifestantes.

La página de Facebook del grupo también fue eliminada, pero contaba con más de 3,000 miembros a esta mañana.

En un comunicado, el miércoles por la mañana el grupo dijo que no estaba seguro de si uno de sus miembros había disparado contra los manifestantes, pero no desautorizó el tiroteo ni a su autor. "No sabemos si el ciudadano armado estaba respondiendo al llamado a las armas de la Milicia de la Guardia de Kenosha. Al igual que con el asesinato de Jacob Blake, necesitamos que todos los hechos y pruebas salgan a la luz antes de emitir un juicio. ¡Dios los bendiga y manténgase a salvo Kenosha! "

La aclaración llegó cuando los manifestantes ya habían denunciado que el responsable de los asesinatos era Kyle Rittenhouse, un joven blanco de 17 años que finalmente fue detenido en la mañana de este miércoles. Rittenhouse era residente de Antioch, en Illinois por lo que se estima que viajó deliberadamente unos 40 minutos hasta Kenosha, en Wisconsin, para disparar y asesinar a los manifestantes y luego volvió a su casa, donde fue detenido.

Rittenhouse llegó a la noche a Kenosha y se paseó con su ametralladora entre los manifestantes, junto a otro grupo de personas armadas que decían defender locales comerciales y amenazaban a quienes participaban de las protestas. También saludó a los policías que estaban en el lugar y que venían de dispersar las protestas en el centro de la ciudad con gases lacrimógenos y balas de goma. En un momento, los manifestantes increparon a Rittenhouse, que tropezó y empezó a disparar su ametralladora asesinando a dos de ellos e hiriendo gravemente a otro.

Más allá de si respondió o no al llamado de grupo de Facebook, lo cierto es que el racismo creciente y la polarización social azuzada por Trump da lugar a la multiplicación de milicias supremacistas blancas que actúan en común acuerdo con las fuerzas represivas, quienes le dejan la zona liberada para atacar a los manifestantes.

A pesar de los brutales asesinatos de ayer a la noche, Trump dobló este miércoles la apuesta y escribió en su cuenta de Twitter "NO apoyaremos el saqueo, los incendios provocados, la violencia y la anarquía en las calles estadounidenses. Mi equipo acaba de hablar por teléfono con el gobernador Evers, quien acordó aceptar asistencia federal..."

El gobernador al que se refiere Trump es el demócrata Anthony Evers que ya venía de decretar el estado de emergencia y el despliegue de la Guardia Nacional, y ahora acepta el envío de agentes federales. Esos agentes federales son los que hace semanas han hecho estragos en las protestas de Portland atacando a los manifestantes de forma brutal.

Por si quedaran dudas de la actuación conjunta del gobernador demócrata y el presidente republicano, Trump se encargó de disiparlas en un segundo tweet: "HOY, enviaré a la policía federal y la Guardia Nacional a Kenosha, WI para restaurar la LEY y el ORDEN".

"Ley y orden" es justamente la campaña que viene llevando adelante Trump para hacer frente al movimiento Black Lives Matter al que acusa de matones y radicalizados, al mismo tiempo que da un guiño a las milicias que se arman contra las marchas, como lo hizo el lunes en la Convención Republicana que lo nominó para la reelección, al invitar a hablar a una pareja que amenazó con ametralladoras y pistolas a manifestantes luego del asesinato de George Floyd.

Como decíamos en otro artículo, la "acción común entre las milicias y la Policía tiene aún raíces más profundas. Se encuentran en la propia naturaleza racista del capitalismo y el Estado estadounidense. Desde la fundación de las primeras policías locales a la orden de los terratenientes y del Ku Klux Klan para amedrentar y perseguir esclavos primero, segregar a los afroamericanos después y finalmente mantener una política punitivista hacia su comunidad. Esto último incluye el encarcelamiento masivo de afroamericanos como la estigmatización mediante la desigualdad social y económica permanente. Esta política fue sostenida y respaldada tanto por demócratas como por republicanos".

El movimiento Black Lives Matter, que volvió con fuerza tras el asesinato de Floyd y ahora con el brutal ataque contra Blake, viene a poner en cuestión ese racismo institucional, y lo hace al inicio de la campaña electoral que elegirá el próximo presidente de Estados Unidos en noviembre.

Te puede interesar: Dos manifestantes muertos en la tercera noche de protestas por justicia para Jacob Blake


Juan Andrés Gallardo

Editor de la sección internacional de La Izquierda Diario

X Sección Internacional