×
×
Red Internacional
lid bot

México

Declaración. Anticapitalistas a la Constituyente denuncian al gobierno de Temer y el golpe en Brasil

Sergio Moissen y Sulem Estrada, candidatos a diputados constituyentes en la Ciudad de México, repudian el ajuste que quiere implementar en Brasil el gobierno de Temer.

Martes 24 de mayo de 2016

Después de la asunción de Michel Temer como presidente interino el pasado 12 de mayo –por medio de un golpe institucional, tras la separación del cargo de la presidenta Dilma Rousseff al ser sometida a juicio político–, se ha desplegado en Brasil una ofensiva neoliberal que profundiza el ajuste iniciado por Rousseff. Como ya habíamos señalado en este medio, se trata de un golpe institucional profundamente reaccionario.

El gobierno interino de Temer, que asumió con el apoyo de lo más concentrado de la patronal brasileña agrupada en la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp) y del gigante corporativo en medios de comunicación Rede Globo.

Michel Temer llegó al poder con la promesa de construir “un puente” a un futuro neoliberal, para ser ejecutado de inmediato. En su gabinete machista, racista y represor reunió un equipo integrado por los hijos de las oligarquías políticas, banqueros y privatizadores. Aunque a escasos días de asumir, ya cayó uno de sus flamantes ministros por escándalos de corrupción: Romero Jucá, el titular de Planeación.

Temer desapareció los ministerios de Cultura y Mujeres, Igualdad Racial y Derechos Humanos. Pero ante las protestas desencadenadas –que incluyeron un concierto contra el golpe encabezado por Caetano Veloso– debió volver a instaurar el ministerio de Cultura.

Ya recibió el apoyo de Estados Unidos y Alemania, a través de sus embajadores en Brasil, como se explica aquí y del presidente argentino Mauricio Macri.

Al respecto, el candidato a diputado constituyente en la Ciudad de México Sergio Abraham Méndez Moissen planteó a La Izquierda Diario: “En Brasil se dio un golpe reaccionario, que toda la izquierda latinoamericana debe denunciar. Nuestros compañeros del Movimiento Revolucionario de Trabajadores –MRT, organización hermana del MTS de México– han dado una dura pelea (la cual puede seguirse a través de las páginas de Esquerda Diário y La Izquierda Diario) contra esta maniobra golpista”.

Agregó que “El objetivo de Michel Temer es profundizar y acelerar el ajuste iniciado por el gobierno de Dilma Rouseff. Como muestra de esto están las negociaciones de Temer con las direcciones sindicales vendidas para atacar las jubilaciones.

Las empresas estatales están bajo la mira de las privatizaciones. Las trasnacionales aplauden porque podrán llevar a cabo la expoliación de los ricos recursos naturales de Brasil. El Sistema Único de Salud (SUS) puede ser privatizado.”

A su vez, Sulem Estrada, suplente de la Fórmula 5, Anticapitalistas a la Constituyente denunció “Así como hay una dura ofensiva del gobierno de Peña Nieto contra la educación pública a través de la reforma educativa en México, en Brasil se despliega también un gran ataque, que iniciará por la educación superior.

El ministro de Educación, Mendoça Filho, ya declaró que está a favor del establecimiento del pago de cuotas y contra los cupos (vacantes para las minorías raciales) en las universidades. Y mientras tanto, han detenido ilegalmente a los jóvenes pre-universitarios que ocupaban escuelas en defensa de la educación.”

En cuanto al Partido de Trabajadores brasileño y la presidenta Dilma Rousseff, Sulem Estrada planteó que “nuestros compañeros en Brasil desde el inicio del llamado ‘impeachment’ contra Dilma Rousseff se han manifestado contra el golpe.

Pero han señalado que el propio PT le dio oxigeno a la derecha –priorizando una política conciliadora con los grandes empresarios de ese país– y han denunciado que las consecuencias del ‘ajuste’ de la presidenta trajeron terribles consecuencias al degradar las condiciones de vida del pueblo trabajador brasileño. Y que es por eso que nuestros compañeros del MRT han luchado junto a los trabajadores y la juventud en las calles, y en las escuelas y los centros de trabajo, contra los ataquesdel gobierno petista”.

Asimismo, Sergio Moissen señaló que “Reiteramos nuestro llamado urgente a solidarizarnos con los trabajadores y el pueblo brasileño contra el golpe institucional reaccionario de forma independiente. No puede ser que el gobierno de Temer, impuesto por el poder judicial –que es el caso en Brasil– y el Congreso de ese país, no sólo derrocaron a un gobierno democráticamente electo –aunque no depositemos expectativas en el mismo y lo enfrentemos porque ataca los derechos de las masas laboriosas y la juventud–, sino que pretende imponer un ajuste ‘express’ sobre las mayorías”.

Por último, Sergio Moissen y Sulem Estrada anunciaron que desde la fórmula que representan, llaman a denunciar el golpe en Brasil y a solidarizarse con el pueblo brasileño, que ya empieza a salir a las calles a exigir que se vaya Temer, porque “somos anticapitalistas, socialistas e internacionalistas y estamos con los pueblos oprimidos de nuestro vasto continente”. E invitan a seguir la agitada situación brasileña en La Izquierda Diario, la red de periódicos digitales en 5 idiomas, incluido el portugués.