×
×
Red Internacional
lid bot

Declaración. Anticapitalistas a la Constituyente se pronuncian enérgicamente contra el golpe en Brasil

Sergio Moissen y Sulem Estrada, candidatos a diputados constituyentes en la Ciudad de México, se posicionan contra el golpe institucional reaccionario en Brasil.

Miércoles 20 de abril de 2016

El pasado domingo 17 de abril, la cámara de diputados de Brasil aprobó la continuidad del proceso de juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff. Los discursos de los diputados son la evidencia más descarnada del carácter retrógrado de esta medida como dio cuenta la prensa internacional.

El golpe institucional, de consumarse en la cámara de senadores, llevará al poder a la corrupta fórmula de Michel Temer y Eduardo Cunha, vicepresidente y presidente de la cámara de diputados respectivamente. El juicio político a la presidenta Dilma Rousseff o “impeachment” como lo llaman en Brasil, es apoyado por lo más concentrado de la patronal brasileña agrupada en la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (Fiesp) y del gigante corporativo en medios de comunicación Rede Globo.

La llamada operación Lava-Jato, una maniobra judicial que investiga los esquemas de corrupción en Petrobras, está al servicio de los intereses imperialistas y ataca derechos democráticos elementales, sentando las bases de la ofensiva golpista actual.

Al respecto, el candidato a diputado constituyente en la Ciudad de México Sergio Moissen planteó a La Izquierda Diario: “estamos ante un verdadero golpe reaccionario en Brasil, el cual la izquierda latinoamericana tiene que denunciar. Nuestros compañeros del Movimiento Revolucionario de los Trabajadores –organización hermana del MTS de México– están dando una durísima pelea a través de las páginas de Esquerda Diário contra esta maniobra golpista”. Y agregó que “en la sesión del congreso del domingo pasado, que fue vista en todo el mundo, los diputados no argumentaron a favor del juicio político aludiendo al delito de “bicicleta fiscal” por cual se está acusando a Dilma, sino que dijeron que votaban a favor del “impeachment” en nombre del ejército –quien ejecutó la dictadura brasileña de 1964–, la policía militar, los terratenientes que persiguen a indígenas y campesinos pobres y en contra de la educación sexual en las escuelas”.

Respecto al Partido de Trabajadores de Brasil y la presidenta Dilma Rousseff, Sulem Estrada planteó que “nuestros compañeros en Brasil, al mismo tiempo de estar en la primera línea contra el golpe, han planteado que el propio PT le abrió el camino a la derecha y además han denunciado el ataque a las condiciones de vida que han sufrido nuestros hermanos brasileños durante el último año con el llamado “ajuste” de la presidenta. Y no sólo eso, han luchado junto a los trabajadores y la juventud en las calles, las escuelas y los centros de trabajo contra los ataques”.

Asimismo, Sergio Moissen señaló que “Nuestro llamado urgente es a solidarizarnos con los trabajadores y el pueblo brasileño contra el golpe institucional reaccionario de forma independiente porque no puede ser que el poder judicial –que es el caso en Brasil– y los diputados decidan tirar a un gobierno democráticamente electo, aunque nosotros no depositemos expectativas en dicho gobierno y lo enfrentemos porque ataca los derechos de las masas laboriosas y la juventud”.

Al mismo tiempo, Sergio Moissen y Sulem Estrada anunciaron que desde la fórmula que representan, llamarán a denunciar el golpe en Brasil y a solidarizarse con el pueblo brasileño porque “somos anticapitalistas, socialistas e internacionalistas y estamos con los pueblos oprimidos de nuestro vasto continente”. Y llamaron a seguir la convulsiva situación brasileña en La Izquierda Diario, la red de periódicos digitales en 5 idiomas, incluido el portugués.