La formula encabezada por Sergio Mendez Moissen y Sulem Estrada, congruente con la perspectiva anticapitalista y socialista que defienden, se destaca por decir lo que nadie se atreve a decir. En primer lugar, defiende las conquistas y las demandas de los trabajadores de la ciudad.

Pablo Oprinari Ciudad de México / @POprinari
Miércoles 25 de mayo de 2016
Esto contrasta con los candidatos al servicio de los empresarios (partidistas o “independientes”), que ignoran las demandas de los asalariados o bien proponen cínicamente -como el PRD- “redignificar el trabajo” mientras son responsables de la precarización del trabajo en la ciudad.
Contra el trabajo precario
Como se hizo notar en muchos medios uno de los puntos distintivos de la formula #5 ha sido la demanda deilegalizar el trabajo precario que afecta a millones de jóvenes y mujeres en la capital. Si en el país hay 30 millones de trabajadores precarios, en la ciudad de México es el gobierno de Miguel Angel Mancera el principal subcontratista. Esta denuncia es eje de nuestra campaña, ante lo cual el gobierno capitalino ha respondido con la detención de brigadistas de nuestra fórmula y mediante notas “periodísticas” presumiblemente pagadas desde sus oficinas.
Junto a esto, Moissen y Estrada proponen aumento salarial de emergencia en la ciudad, y de que el mismo sea actualizado de acuierdo a la inflación, lo cual cuestiona las condiciones de precariedad y miseria que sufren los trabajadores, con un salario mínimo de 70 pesos al día. Esto puede verse en el nuevo spot televisivo de la fórmula.
Como planteó Estrada recientemente, “Nuestra candidatura propone la derogación de la reforma laboral en la Ciudad y legalizar el derecho de todos los trabajadores a sindicato y a ser basificados bajo el régimen de contratación colectiva. Un salario mínimo igual a la canasta familiar actualizado según la inflación ya que el actual de 68 pesos no alcanza para nada, ni es suficiente proponer un “salario moralmente digno”.
Esto, mientras sostiene una demanda que ha hecho ruido entre la “casta política”, que no quiere que nadie le toque sus privilegios: que todo funcionario sea revocable y cobre lo mismo que una maestra o un trabajador medio. Es evidente que la campaña anticapitalista puso en el centro la lucha por los derechos de los millones de trabajadores que mueven esta ciudad y sacudió las tradicionales campañas electorales que eran meras pasarelas de los partidos patronales de siempre.
De pie junto al magisterio en lucha
Sulem y Sergio, desde mucho antes de conquistar la candidatura, se han hecho parte de la lucha contra la Reforma Educativa y el ataque al magisterio combativo y democrático, que en los últimos años se mostró como la vanguardia de la resistencia al gobierno. Estrada fue reconocida como una luchadora normalista, y como maestra de la sección X es parte de la Agrupación magisterial Nuestra Clase, en la cual se están organizando maestras y maestros de la zona metropolitana. Sergio, profesor precario universitario, ha estado junto a sus hermanos de clase en las movilizaciones desde el 2013 hasta ahora.
Como lo han manifestado y mostrado, la candidatura está al servicio de esta lucha. Mientras otros “independientes” como Gerardo Cleto Lopez, denostaron el plantón y llamaron al desalojo en los hechos, mientras los candidatos del Morena ni siquiera levantaron la voz en defensa de los maestros, Moissen y Estrada están junto a su lucha. Como maestros, sufren también dia con día los ataques de los gobiernos federal y capitalino. Levantando la demanda de abrogación de la reforma educativa (a nivel local pero también nacional), por la reincorporación de los despedidos y en solidaridad con el magisterio, se trata de una verdadera campaña de lucha, combativa y clasista.
Contra el gobierno y los partidos de los empresarios
La fórmula 5, impulsada por el Movimiento de los Trabajadores Socialistas, quiere llegar a la Constituyente para defender los derechos de los trabajadores, las mujeres y la juventud, y plantear -también en ese terreno- la necesidad de ampliarlos, conscientes de que los derechos se conquistan en las calles. Por eso es que el MTS y los candidatos participó activamente en la movilización contras las violencias machistas el pasado 24 de abril con la agrupación de mujeres Pan y Rosas, en la lucha de los estudiantes politécnicos, en la lucha de las trabajadoras de intendencia del Instituto de Educación Media Superior y en las movilizaciones de docentes contra la Reforma Educativa.
En esta campaña, hemos levantado las reivindicaciones más sentidas de los trabajadores, las mujeres y los jóvenes de la capital articulándolas con la idea de que para conquistarlas, es necesario dar una lucha denodada contra el régimen de los partidos del “Pacto por México” responsables de la subordinación al imperialismo. Llamamos a luchar por ellas en las calles, bajo la perspectiva de cambiar de raíz este régimen social.
Como parte de eso, es que nos proponemos que una candidatura anticapitalista conformada por Sergio Moissen y Sulem Estrada -dos profesores que no provienen de la casta política y que plantean que todo funcionario sea revocable y gane como una maestra- lleven a la Constituyente la voz y las demandas de los trabajadores, las mujeres y la juventud. Esto es una oportunidad histórica, la cual hace años que no se presenta.
Por esa perspectiva es que en toda la ciudad estudiantes, jóvenes y trabajadores están batallando y enfrentando el voto clientelar de los partidos patronales. En toda la ciudad telefonistas, trabajadoras de intendencia, jóvenes, mujeres y trabajadores precariosreparten la propaganda de los Anticapitalistas, mientras que desde La Izquierda Diario hemos expresado vivamente esta campaña electoral.
Este 5 de junio, los trabajadores y los sectores populares de la ciudad pueden votar por una alternativa propia, que defienda los intereses de los de abajo.
Antes y despues del 5 de junio hay que construir una nueva organización política, tras una perspectiva anticapitalista, socialista y revolucionaria, para enfrentar a este régimen que defiende los intereses de los capitalistas.

Pablo Oprinari
Sociólogo y latinoamericanista (UNAM), coordinador de México en Llamas. Interpretaciones marxistas de la revolución y coautor de Juventud en las calles. Coordinador de Ideas de Izquierda México, columnista en La Izquierda Diario Mx e integrante del Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas.