×
×
Red Internacional
lid bot

México

Elecciones 2018. Anticapitalistas al Congreso de la CDMX: pese a trabas, logran registro

La fórmula Anticapitalistas al Congreso de la CDMX es impulsada por el Movimiento de los Trabajadores Socialistas, La Izquierda Diario y la agrupación de mujeres Pan y Rosas. La primera tarea ha sido romper los trámites burocráticos del INE.

Viernes 15 de diciembre de 2017

Se trata de dos trabajadoras. La fórmula Anticapitalistas al Congreso de la CDMX está integrada por Sulem Estrada, maestra de secundaria y Miriam Hernández, trabajadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM). Impulsada por el MTS y la agrupación de mujeres Pan y Rosas, el primer paso ha sido superar las medias antidemocráticas que imponen las autoridades electorales para registrarse como aspirantes a una candidatura independiente.
Desde este sábado, una multitud de jóvenes, mujeres y trabajadores recorrerán las colonias del distrito 32 (Coyoacán) junto a las aspirantes, para recolectar las firmas de apoyo necesarias para ser candidatas.

El jueves 14, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) sesionó para dar a conocer el acuerdo que dará continuidad al registro de aspirantes a una candidatura independiente. La obtención del registro no fue una tarea sencilla, ni es una muestra del “caracter democrático” de este régimen. Mientras los empresarios están representados por la “casta política” que cuenta con todas las facilidades para iniciar sus campañas, Sulem y Miriam debieron reunir la documentación requerida por la institución; el registro de una asociación civil (con gastos de más de 12 mil pesos por trámite), tres cuentas bancarias empresariales y varias horas de espera en las oficinas del Sistema de Administración Tributaria (SAT).

Haberlo logrado es sin duda un importante avance para que estén presentes, en las próximas elecciones de la CDMX, la voz de los de abajo, y que una formula anticapitalista esté nuevamente presente, después de nuestra participación en la elección a la Asamblea Constituyente del 2016

La tarea ha sido librar la serie de obstáculos de éste régimen restrictivo y antidemocrático que proscribe a las organizaciones de izquierda, obreras y populares. Muestra de ello son -junto a lo que planteamos respecto a nuestra candidatura-, las constantes trabas impuestas por el INE a la candidatura y portavoz del Concejo Indígena de Gobierno (CIG), Marichuy durante todo el proceso de recolección de firmas.

Las maniobras que éste régimen quiere imponer a quienes se atreven a participar de la vida política del país responden a los intereses de los partidos tradicionales al servicio de los empresarios. Las denuncias hasta el momento comprenden desde dificultades para dar de alta a voluntarios y avales, diletencia para registrar en el sistema el número de firmas, así como plazos cortos de tiempo para lograr el número de firmas, que atacan el derecho democrático a participar libremente en el proceso electoral.

Frente a este panorama, Sulem Estrada y Miriam Hernández han invitado a trabajadores y jóvenes a sumarse a la fórmula Anticapitalistas al Congreso de la CDMX . El objetivo principal que se han trazado es la defensa de los derechos e intereses de los trabajadores, las mujeres y la juventud.

Durante el acto político de presentación de Anticapitalistas al Congreso de la CDMX, Sulem reiteró “Millones en el país están hartos de los políticos al servicio de los empresarios, que cobran altos sueldos y gozan de grandes privilegios. Ante eso, no basta con reducir el salario y apelar a la buena voluntad de la “casta política”. Como ya dijimos en la elección a la Asamblea Constituyente del 2016, proponemos que todo legislador o funcionario cobre como una maestra o como un trabajador medio”.