×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. México supera los 324 000 casos de coronavirus

De acuerdo con las cifras oficiales 47 574 personas perdieron la vida. El país ocupa el séptimo lugar en el número de contagios mundial.

Viernes 17 de julio de 2020 00:02

Según la Universidad John Hopkins, México ocupa el 7º lugar en el número de contagios, este jueves desplazó a Chile, que declara 323,698 personas contagiadas, de ese ranking absolutamente nefasto.

En una desesperada carrera por complacer a Washington y reabrir la economía, el Gobierno declara en semáforo epidemiológico naranja a Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas. Las entidades restantes están en rojo.

Mientras las autoridades hacen responsables a la población de llevar a cabo medidas para contener la pandemia y de presentar con frecuencia comorbilidades que agravan los cuadros de covid-19 -como hipertensión, obesidad y diabetes-, persiste la negativa a implementar pruebas masivas para las y los trabajadores de los sectores esenciales, como salud, transporte, telecomunicaciones, limpia, recolección de residuos, fabricación, distribución y venta de medicinas, insumos médicos y alimentos.

El gobierno insiste en reactivar la economía, cuando en nombre de la austeridad despide y degrada condiciones laborales y ni siquiera puede garantizar algo tan elemental como el equipo de protección personal.

No se trata de responsabilidad individual de cada habitante preservarse del contagio. Se trata de tomar medidas que atiendan las necesidades de la mayoría de la población, como crear subsidios que al menos cubran el costo de la canasta básica para las y los trabajadores del sector informal, que hoy se ven orillados a salir a las calles a ganarse el pan y exponerse a la covid-19 o morir lentamente de hambre en sus casas.

Tampoco se trata de los malos hábitos alimenticios de la población en sí mismo. Se trata del capitalismo, que con el aumento de las jornadas laborales y la reducción del poder adquisitivo de la clase trabajadora y los sectores populares se ven obligados a mal alimentarse con la basura procesada por industrias que se embolsan miles de millones de dólares.

Hasta ahora el gobierno mantiene políticas erráticas ante la pandemia y prioriza la sed de ganancias de trasnacionales y magnates. Avala despidos y degración de las condiciones laborales en el sector privado y es ejecutor de esas acciones en el sector público.

Para no seguir poniendo los muertos, es necesario que la clase trabajadora, encabezada por las y los trabajadores de los sectores esenciales, luche por un plan de emergencia para enfrentar a la covid-19, empezando por la aplicación de pruebas masivas periódicas y la adquisición y reparto de equipos de protección personal según las necesidades de cada hospital, de cada clínica, en todo el país.