×
×
Red Internacional
lid bot

RESUMEN 2018. Antofagasta: Amenazas y persecución a dirigentes sindicales

Con el gobierno de Piñera los tiempos mejores no llegaron. Dirigentes sindicales acusaron represión, persecución y amenazas durante este 2018.

Daniel Vargas

Daniel Vargas Antofagasta, Chile

Viernes 4 de enero de 2019

Durante el 2018 diversos dirigentes sindicales se vieron involucrados en casos de represión y amenazas, tanto por la acción de Carabineros como de bandas de desconocidos, lo que viene de la mano del ascenso del derechista Sebastián Piñera.

Por un lado los docentes vivieron despidos contra delegados sindicales por parte de la CMDS, persecución que culminó con la reincorporación judicial de la delegada Daniela Avilés.

Pero además, con el recién instalado el gobierno de Piñera quedó claro el nuevo trato con las movilizaciones.

“El gobierno cambió y no pueden marchar”, así es como respondió Carabineros a los docentes quienes el 27 de Marzo habían convocado a una movilización contra los despidos, marcha que partió con la detención de Sergio Pinto, dirigente del Sindicato de Profesores, bajo un argumento falso.

Pero esta situación se repitió en la minería durante la negociación colectiva de CODELCO en el mes de agosto. Ana Catalán, dirigente del Sindicato de Profesionales de CODELCO, fue amenazada de muerte por vía telefónica en el marco de la negociación. Parecido le ocurrió a Miguel Veliz, director del Sindicato N°3 de CODELCO, a quién desconocidos vandalizaron su vehículo arrojando una piedra con un mensaje amenazante sobre el parabrisas de su auto en las afueras de su casa.

En el mes de noviembre, ante el paro de la CUT, Carabineros no dudó en lanzar a sus efectivos contra los trabajadores del FCAB quienes llevaban más de 120 días enfrentando al grupo Luksic. La persecución no de Carabineros no es nueva para los ferroviarios, ya el pasado 4 de octubre habrían cursado una multa, que resultó ser falsa, al dirigente Nicolás Bustamante durante una movilización docente. Y luego, en diciembre, tras una movilización junto a para las trabajadoras de Integra, serían nuevamente objetivo del hostigamiento policial.

Así mismo, mas recientemente, Carolina Zumarán, directora de la Federación de Supervisores del Cobre, recibió persecuciones por parte de la empresa y amenazas de muerte por denunciar las mismas.

Este es un resumen de los tiempos mejores en la región para quienes enfrentan los despidos y las condiciones de trabajo que tienen miles de trabajadores, mineros, docentes y ferroviarios. La forma de enfrentar este nuevo año que se abre será con la coordinación de diversos sectores.