A continuación reproducimos la declaración de la Coordinadora en Contra de los Despidos y en Defensa de la Lucha de las y los Trabajadores de Antofagasta en miras a la conmemoración del 1° de mayo Día Internacional de los Trabajadores.
Lunes 30 de abril de 2018
DECLARACIÓN CONMEMORACIÓN 1º DE MAYO COORDINADORA CONTRA LOS DESPIDOS Y EN DEFENSA DE LA LUCHA DE LAS Y LOS TRABAJADORES.
En mayo de 1886, la clase obrera norteamericana fue parte de una lucha de los trabajadores a nivel mundial por 8 horas de trabajo, 8 horas de descanso y 8 horas para la cultura, el deporte y el ocio. Hoy, a 128 años, las cosas no siguen siendo fáciles para las y los trabajadores, pues cada conquista alcanzada nos ha costado sacrificios incalculables.
Actualmente los empresarios se sienten envalentonados por un nuevo gobierno de la derecha que defiende sus intereses, en los primeros 2 meses ha cometido una serie de ataques, en contra de los trabajadores y trabajadoras, y los “movimientos sociales”; como lo son el protocolo de aborto en 3 causales del Ministerio de Salud, que amplía la objeción de conciencia; 11 indicaciones a la Ley Antiterrorista que criminaliza al pueblo mapuche; El fallo del Tribunal Constitucional que permite lucrar a grandes controladores en las universidades; Ya se pronunció a favor de mantener las AFP, el modelo que tan solo en febrero de este año hizo que la pensión promedio no fuera mayor a 147.545 pesos; repuso el proyecto Dominga, poniendo los intereses de la Minera sobre el de la población, o la imposición de una agenda de migración que es abiertamente discriminatoria, creando un clima que beneficia sus intereses, para seguir legislando para las empresas permitiendo que hagan de nuestros derechos una industria millonaria.
Al mundo del trabajo, ya amenazó con ataques, bajo una “ley corta” o vía decreto, para limitar el derecho efectivo a huelga con modificaciones a los servicios mínimos, o reponiendo la discusión de los grupos negociadores de clara impronta anti-sindical, que junto con una serie de ataques a las organizaciones sindicales, a nivel nacional con despidos y re-ubicaciones en docentes y trabajadores de la educación, más de 300 despidos en el sector público, el no reconocimiento de los derechos laborales de los y las trabajadoras a honorarios del Estado, despidos injustificados y prácticas antisindicales en la región de Antofagasta, por parte de los empresarios, en empresas como CMDS, SGS, ORICA, FCAB, LOMAS BAYAS, KOMATSU, MANTOS BLANCOS, MAXAM, MINERA ESCONDIDA.
Frente a estos ataques nos hemos movilizado como trabajadoras y trabajadores, estudiantes y el movimiento de mujeres, sin embargo la CUT que en la región brilla por su ausencia, y a nivel nacional viene oculta en reuniones con las cúpulas empresariales, los diálogos CPC-CUT, creemos que así no podemos enfrentar a los empresarios y a su gobierno, es por esto que desde la Coordinadora en Contra de los Despidos y en Defensa de la Lucha de los Trabajadores, venimos coordinando la lucha, las acciones solidarias y organización de diversos sectores en la región buscando la unidad y desarrollando una fuerza que busque, alzar la voz frente a los abusos, y ayudar en la conquista de nuestras reivindicaciones.
Es por esto que diversas organizaciones sindicales, sociales y políticas hemos convocado para este próximo martes 1 de Mayo a conmemorar esta fecha con una marcha que comenzará en la Explanada de la Municipalidad de Antofagasta, para marchar a las 11.00 de la mañana hacia la plaza Colón, en donde se realizará un acto central de cierre. Invitamos a los trabajadores y trabajadoras, a sumarse junto a sus familias a esta conmemoración.