2 de cada 3 inmigrantes viven en condiciones de hacinamiento, la mayoría en campamentos.
Martes 3 de octubre de 2017

La región de Antofagasta es la ciudad que mayor cantidad de inmigrantes ha recibido en la zona norte, posicionando como la segunda a nivel nacional. El importante fenómeno migratorio se choca también con un profundo problema de vivienda, dando como resultado la alarmante situación que Antofagasta es hoy la región con mayor hacinamiento en la población migrante.
Son 60 los campamentos que existen en la región, albergando a más 6.700 familias, de esto se estima que un 59,8% son inmigrantes, según el Catastro Regional de Campamentos (2015). De la población migrante el 33,8% vive en condiciones de hacinamiento.
Estas alarmantes cifras son solo un arista de una problema mayor, según la encuesta CASEN del 2015 en la zona norte un 35% de la población inmigrante se encuentra en situación de pobreza multidimensional.
Para la candidata a diputada Galia Aguilera, esta situación tiene como responsable a los empresarios y sus aparato estatal, “Lo que vemos es el reflejo del Chile empresarial, los inmigrantes no solo viven en condiciones de pobreza y hacinamiento, sino que también reciben los sueldos más bajos y en los trabajos más precarios. Eso es funcional para grandes empresarios como Luksic, los usan como mano de obra barata”.
En este sentido, la profesora y militante del Partido del Trabajadores Revolucionarios plantea algunas vías para enfrentar esta problemática, “La solución no es más seguridad o proyectos criminalizadores, como plantea Paulina Nuñez. Hay que impulsar un plan viviendas sociales, acabar con la subcontración e impulsar un sueldo mínimo acorde la canasta básica.”