Estudio basado realizado en la capital del norte minero confirmó que habitantes presentan las tasas de endeudamiento más altas de Chile. Un aumento de $362.000 promedio en comparación con otras regiones.

Sebastián Castro Director Colegio de Periodistas Antofagasta
Miércoles 2 de agosto de 2017
La universidad de San Sebastián en conjunto con el Equifax (Ex DICOM) presentaron un estudio donde se dio a conocer los resultados para medir el nivel de endeudamiento en la ciudad de Antofagasta.
Según notificó El Mercurio de Antofagasta, los Antofagastino promedia una deuda de $1.944.542 con un aumento de más de 350 mil pesos respecto al $1.582.191 del segundo trimestre del año 2016.
Si bien las razones son variadas, las principales esgrimidas fueron la caída del super ciclo del cobre, el aumento a un 10% del desempleo en la zona y el aumento del empleo autónomo.
Lo interesante mas allá de las razones radica en los rangos de edad de los deudores el cual varía desde la edad de 21 años a 55 años de edad. Las tarjetas de crédito y préstamos bancarios son las principales herramientas para administrar el endeudamiento.
Si bien hasta el año 2006 los habitantes debían hasta 6 veces de su ingreso promedio hasta el año 2016 habría caído a un 4,2 veces de sus ingresos no deja de ser un medidor preocupante.
Y es que los precios exorbitantes de arriendos -solo comparados con los precios de arriendo en la comuna de Las Condes de la capital- y el aumento de un casi doble del coste de vida mantienen en una “cultura del endeudamiento forzoso” a un alto porcentaje de Antofagastinos.
Sin embargo, este panorama se contradice con las millonarias ganancias que mantienen las mineras tales como “Escondida” que por su usufructo se podrían prevenir estas depresiones y financiar derechos básicos no tan solo de la región sino del país.

Sebastián Castro
Periodista Audiovisual