×
×
Red Internacional
lid bot

RECUENTO DE LA JORNADA. Antofagasta: masiva movilización encabezada por secundarios y resistencia en las calles marcan la jornada

Este lunes se desarrolló una importante marcha en la ciudad minera, que congregó a más de 3.000 personas en este #SúperLunes, contra el gobierno de Piñera y la violencia policial. La masiva manifestación, y todo lo que fue la jornada, estuvo protagonizada por las y los estudiantes secundarios.La juventud nuevamente muestra el camino a seguir.

Martes 3 de marzo de 2020

Estudiantes secundarios/as al frente de la jornada de movilización

Fueron más de 3.000 personas las que recorrieron las calles del centro de la ciudad de Antofagasta, desde Plaza de la Revolución, en una jornada marcada por el protagonismo y la fuerza de estudiantes secundarios/as, acompañado de cientos de jóvenes “primera línea”, trabajadores/as, docentes, pobladores/as, mujeres, adolescentes, que se movilizaron y resistieron la brutal represión.

La movilización fue bastante masiva y muy superior a las manifestaciones realizadas en las semanas anteriores, y contó con la presencia de organizaciones sociales como la Coordinadora No + AFP, la agrupación Sitio Providencia, de DD.HH; organizaciones políticas como el Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), y las Juventudes Comunistas (JJ.CC); además de trabajadores, docentes y vecinos del sector.

Héctor Maturana, integrante de Agrupación Sitio Providencia, Derechos Humanos

Del total de la marcha más de 500 asistentes fueron estudiantes secundarios/as, lo que marcó un importante sello, considerando además que desde la mañana hubo manifestaciones de jóvenes y resistencia a la policía, como en el caso del Liceo La Chimba, en el sector norte.

Te puede interesar: Antofagasta: estudiantes de La Chimba se enfrentan a la represión de Carabineros

Las y los estudiantes secundarios vienen cumpliendo un rol central en las movilizaciones de la última semana, con fugas masivas, protestas y enfrentamientos con la represión policial, y fue también el sector que convocó al #SúperLunes de este 02 de marzo, a través de la Coordinadora de Estudiantes Antofagastinos Secundarios (CEAS), organismo que hizo el llamado amplio a manifestarse.

La fuerza de las y los estudiantes secundarios es un factor muy importante en el momento político actual, podría convertirse en un elemento poderoso contra el gobierno de Piñera y dinamizador hacia otros sectores de la población, como trabajadores/as, pobladores/as, y universitarios/as, reavivando la potencia del movimiento estudiantil. Esto lo saben bien las autoridades regionales y de la Corporación Municipal, por eso decidieron cancelar las clases este 02 de marzo, para evitar la organización estudiantil, pero no lo lograron.

Te puede interesar: Antofagasta: secundarios llaman a organizarse en asamblea por un "marzo combativo"

Desde la realización de la asamblea convocada por la CEAS, a donde llegaron estudiantes del Liceo Técnico, Liceo Industrial, Liceo Marta Narea, entre otros, empezó a “correr” el llamado a la movilización del lunes, lo que fue fortalecido por medio de una conferencia de prensa, el pasado viernes.

Te puede interesar: Súper Lunes: ACES se suma al llamado de movilización que hacen secundarios de Antofagasta

Durante la movilización, pudimos conversar con estudiantes secundarias voceras de la CEAS, quienes destacaron la masiva adhesión que tuvo el llamado a manifestarse en sectores de la población antofagastina, como docentes, pobladores, familias, y mucha juventud precarizada y combativa, que estuvo enfrentando a la policía en "primera línea".

Miyaray Jiménez manifestó que "es muy necesaria la unión y que nos sigamos movilizando para enfrentar la represión, y posturas como la del intendente Blanco, quien solicitó más pacos y PDI (Policía de Investigaciones) en los colegios y liceos. Encontramos totalmente nefasto que manden a "cuidarnos" a los mismos que violan, reprimen y torturan", denunció la joven. La estudiante aprovechó de hacer un llamado a participar de la asamblea de secundarios/as que se realizará este martes, a las 18 horas, en la sede del Colegio de Profesores.

"Luchemos contra la constitución de Pinochet y una tercera alternativa: vamos por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana"

La organización política PTR se hizo presente en la masiva movilización, con un lienzo que consignaba "No más represión. Por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana", y con más de 200 personas que se congregaron en la columna.

Desde La Izquierda Diario conversamos con el dirigente sindical de Orica y del PTR, Lester Calderón, quien dio su opinión sobre los dichos de Piñera de volver a llamar a Estado de Emergencia "si es para resguardar el orden público": "el gobierno se la jugó, primero, por un proceso de desvío con el proceso constituyente, para sacarnos de las calles, pero lo que estamos demostrando hoy en las calles es que la movilización va a seguir", manifestó el trabajador.

Calderón considera que es necesario "luchar contra la Constitución de Pinochet y el "Rechazo", pero siendo conscientes de que el proceso constituyente es un engaño y está lleno de trampas; por lo tanto, lo que estamos reclamando acá en las calles es que todas las demandas que han levantado los trabajadores y el pueblo pobre, como no más educación y salud de mercado, no más AFP, tienen que estar al centro de las reivindicaciones. Creo que con el proceso constituyente no ganaremos nada, que la clave está en nuestra organización", afirmó el dirigente, agregando que es necesario impulsar "una tercera alternativa" que proponga "la pelea por una Asamblea Constituyente".

En la columna hubo decenas de jóvenes y también se hicieron presentes referentes como la docente y presidenta del Colegio de Profesores comunal Antofagasta, Patricia Romo; la dirigenta nacional del Easy y representante del Comité de Emergencia y Resguardo de la población Miramar, Nathaly Flores; Karla Peralta, estudiante de Medicina de la Universidad de Antofagasta y vocera de Pan y Rosas, entre otros.

Desde el PTR vienen impulsando la propuesta de levantar un comando amplio "contra la constitución de Pinochet", "por una tercera alternativa", que se proponga "luchar por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, contra las trampas del proceso constituyente, por el fuera Piñera y la huelga general, agrupando a los distintos sectores de trabajadores, trabajadoras, pobladores, jóvenes, estudiantes, que estén por mostrar una voz distinta y crítica a los acuerdos por arriba del gobierno, de los partidos tradicionales y los empresarios", plantean desde la organización.

Cientos de jóvenes resisten en la "primera línea" y enfrentan la represión policial

Otro elemento que caracterizó la masiva jornada en la ciudad de Antofagasta fue la persistente resistencia y lucha de cientos de jóvenes que se mantuvieron firmes en la "primera línea", e impidieron que Carabineros pudiese avanzar hacia arriba, en dirección a la línea del Ferrocarril y de poblaciones como Miramar.

Esto considerando la brutal represión de la policía, con disparos de perdigones y bolas de acero a los cuerpos, disparos de lacrimógenas, piquete policial, carros lanza aguas, "guanacos", entre otros implementos represivos de Carabineros.

La represión que desplegó la policía dejó a por lo menos dos personas con daños oculares, un joven de Mejillones con dientes quebrados, un menor de edad con un perdigón insertado en su cabeza, entre otros casos brutales, que fueron denunciados por nuestro medio y también a través de redes sociales de personas del sector Bonilla, por ejemplo.

Pese al despliegue policial, en el sector de avenida Argentina con calle Uribe fueron cientos las y los jóvenes, adultos, y adolescentes que continuaron manifestándose, y que se enfrentaron a Carabineros, impidiendo que avanzara la represión hacia otros lugares, y mostrando una enorme fuerza y disposición de lucha, que si confluye con sectores más amplios de la población, como trabajadores, estudiantes universitarios/as, docentes, podría desembocar en una gran fuerza y en un ejemplo a nivel nacional.

Este 2M demostró la potencia que sigue estando en las calles, protagonizada en estos momentos por la juventud y estudiantes secundarios, y el profundo descontento que hay contra el gobierno de Piñera y la policía.

Es fundamental organizar esta fuerza a través de espacios de coordinación y articulación, como lo es el Comité de Emergencia o las Asambleas Territoriales, y la disposición de convocatoria y organización por parte de los organismos sindicales, como lo es la CUT, el Colegio de Profesores, sindicatos portuarios, de la minería, pues esto último es lo que podría desequilibrar la balanza en favor de las demandas del pueblo trabajador, de la juventud, de las mujeres, y golpear de manera definitiva al gobierno de Piñera y sus ataques represivos.

Revisa nuestra transmisión completa acá: