Afuera de la Municipalidad de Antofagasta, profesoras, profesores y dirigentes del gremio docente de la comuna realizaron una manifestación en rechazo a los recientes despidos que directores/as de escuelas y liceos han ejercido esta última semana, ad portas de navidad y desconociendo acuerdos previos que garantizarían la estabilidad laboral. Debido a esta acción de protesta, autoridades locales tuvieron que interceder y comprometerse a no desvincular a trabajadores/as de la educación.
Martes 22 de diciembre de 2020
Por lo menos 14 despidos habían sido informados a profesoras y profesores de distintos establecimientos educacionales de la comuna de Antofagasta, hasta este lunes 21 de diciembre. Debido a esta situación, durante la mañana de esta jornada, docentes y dirigentes del Colegio de Profesores comunal Antofagasta y del Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación (SIPPE) realizaron una conferencia de prensa y un punto de agitación afuera de la Municipalidad en rechazo a las desvinculaciones.
Te puede interesar: Despiden a profesores en Antofagasta en plena pandemia y ad portas de Navidad
Te puede interesar: Despiden a profesores en Antofagasta en plena pandemia y ad portas de Navidad
En la conferencia, dirigentes del gremio y profesores desvinculados denunciaron que la Corporación Municipal y las directivas de escuelas y liceos incumplieron un acuerdo previo alcanzado con las autoridades de la Municipalidad durante la última movilización, y que más del 90% de los casos se trata de docentes sindicalizados y reconocidos por expresar sus opiniones en instancias laborales.
Registro del acuerdo firmado el 19 de octubre de 2020 luego del paro docente, donde en el punto 4 y 5 las autoridades de la CMDS se comprometen a no realizar represalias, ni despidos, ni "puestas a disposición", asegurando la estabilidad laboral para las y los profesores
“Los docentes estuvimos todo este año desempeñándose con nuestros propios medios, recursos e implementos tecnológicos y eso no estuvo asegurado para ninguna de las escuelas, ni siquiera hasta ahora. Entonces, nuestra molestia es que entendiendo la desigualdad que hubo este año en cuanto a conectividad, en cuanto a las dificultades sociales y humanas detrás de cada trabajador de la educación, hoy día estén sacando, despidiendo y poniendo a disposición a profesores que sacaron adelante la educación pública en pandemia”, afirmó Patricia Romo, dirigenta del CdP comunal Antofagasta.
Desde las dirigencias del gremio docente se enfatizó bastante en que el criterio para definir las cargas horarias no es pedagógico, sino que responde a sacar de los establecimientos a docentes bien evaluados y reconocidos por sus pares y estudiantes, pero que se organizan, se movilizan y expresan sus puntos de vista.
Así lo dejaron en claro profesores/as de la Escuela España, quienes apenas supieron de la desvinculación de dos docentes y dos especialistas de su establecimiento educacional, convocaron a asamblea y se organizaron para enfrentar esta situación y dar una lucha por la reincorporación y no más despidos. En su asamblea decidieron realizar la conferencia de prensa y otras acciones coordinadas con el sindicato y el gremio de profesores, para exponer esta situación escandalosa de inestabilidad laboral que se sigue repitiendo año a año, siendo aún más grave en este momento por el contexto de pandemia, con cero sensibilidad hacia las familias de trabajadores de la educación que los dejan en la calle a unos días de navidad y año nuevo.
Galia Aguilera, profesora de historia de la Escuela España y delegada sindical, a quien la directora del establecimiento le informó sobre su despido el pasado viernes, ya había manifestado su parecer sobre el actuar de las autoridades: “Este año en la escuela encabezamos una lucha contra el agobio y logramos evitar realizar trabajo innecesario. También fuimos una de las escuelas activas en el paro frente a las irregularidades en los pagos de cotizaciones previsionales, Isapres, cajas de ahorro, Coopeuch, etc., y también nos paralizamos para que no se despidieran a nadie a fin de año. Hace casi dos meses interpuse una demanda en la inspección del trabajo, con apoyo del sindicato, porque el equipo de gestión en una asamblea evitó que entregara información de asamblea conjunta entre el Colegio de Profesores y el Sindicato de Profesores y Profesionales. El tema que los irritó fue el apoyo a los presos políticos y sus familiares, tomando en cuenta que hay estudiantes de la CMDS que están presos en el exSurgam”.
En el caso de la docente, el anuncio de su despido se basa en el argumento discriminatorio de ser “habilitada” al contar con una Licenciatura en Historia y no una Pedagogía, en una ciudad que tiene muy pocas oportunidades para obtener la pedagogía siendo habilitado, y mucho menos hay Pedagogía en Historia, ya que lo académico se enfoca principalmente en la minería. Además, las y los profesores denuncian que las directivas de las escuelas y liceos y las autoridades locales no han garantizado los estudios y cursos para que realmente puedan obtener dicho título.
La profesora comentó que “como escuela España, una vez enterado de los despidos, no nos quedamos callados y buscamos organizarnos, convocamos a asamblea y resolvimos movernos por la reincorporación, pues hemos actuado y sido testigo como nos hemos sacado la mugre en este año, y que frente a situaciones y exigencias que nos parecieron inapropiadas, nos manifestamos. Nos hemos movilizado en los últimos años para que corporación cumpla con la dotación de planta indefinida, situación que beneficio a muchos de los colegas de la escuela, que no debieron pasar años esperando su contrato indefinido”.
La acción realizada afuera de la Municipalidad fue apoyada por estudiantes y jóvenes trabajadores que impulsan la “Red de Precarizados Antofagasta”, y contó con la presencia de medios regionales. Fue una manifestación importante que develó, una vez más, la precariedad e inestabilidad laboral a la cual se enfrentan año a año miles de docentes y trabajadores/as de la educación a nivel nacional.
Fue debido a la manifestación y conferencia de prensa realizada por las y los profesores que al lugar llegó el alcalde Wilson Díaz, quien manifestó “no estar al tanto de los despidos” y al escuchar las posturas de las y los trabajadores, se comprometió con asistir a la reunión que se realizó durante la tarde entre la Corporación Municipal, dirigentes del CdP y del SIPPE y la alcaldía.
De acuerdo al alcalde Díaz “lo que sucedió es un mal entendido técnico, el compromiso que hemos adquirido se ha cumplido a cabalidad, tanto por parte de la Corporación como también por parte de este alcalde. Entonces no se ha desvinculado a nadie, al contrario, el gremio de los profesores tiene todo nuestro apoyo y seguiremos adelante para entregarle mejores condiciones laborales y la estabilidad por la cual ellos tanto han luchado”.
Por su parte, el secretario general ejecutivo, Arturo Molina, afirmó que “en puntos de controversia de plazos fijos y cargas horarias, se analizará caso a caso, no habrá gente que quede a disposición a libre albedrío, sino que se mantendrán en sus unidades educativas y sólo en casos puntuales y bien argumentados, serán trasladados a otro establecimiento”.
Frente a la jornada de este lunes y lo zanjado durante la reunión sostenida entre dirigentes gremiales y autoridades locales, Aguilera manifestó que “quedamos atentos para que se cumpla lo obtenido y en los establecimientos se reincorporen y regularicen las distribuciones de la carga horaria. Pero también debemos estar alerta a lo que se viene, a los ataques a la educación pública e incluso los procesos que como país estamos enfrentado con la pandemia, la precarización de la vida y el trabajo, el proceso constituyente, entre otros. Solo la organización y nuestra fuerza puede asegurar que se cumplan acuerdos y puede garantizar la defensa de nuestros derechos y por todo lo que hemos luchado en las calles este tiempo”.