El gobierno por su parte habla de 4 muertos y 22 desaparecidos. Sin embargo, nadie habla de la morgue habilitada en la escuela D-17 de Chañaral. Por su parte Antofagasta no ha sido testigo de aluviones como en la Región de Atacama, aunque a pesar de esto han sucedido pequeños desprendimientos de tierra o alud. La situación es preocupante.

Sebastián Castro Director Colegio de Periodistas Antofagasta
Jueves 26 de marzo de 2015
El estado de excepción ha sido el garante del orden para la Nueva Mayoría, la cual ha apostado militares en las zonas más afectadas impidiendo el paso a la gente que buscaba prestar ayuda. A un día de las más de 5 horas de lluvia ininterrumpida dejamos algunas fotografías que pretenden expresar lo sucedido en la Segunda Región de Chile.
Fotografía tomada en la calle Homero Ávila con Avenida Argentina en el sector de la ciudad. Las fuertes lluvias generaban grandes barriales los cuales fueron surcando las calles lo que traía largas filas de autos demostrando el problema vial de Antofagasta el cual después de 24 años de la aluvión de 1991 aún no se ha podido solventar esta problemática.
Población “La Favorecedora”, sector sur de la ciudad. La mayoría de las poblaciones se inundaron, llenando de agua y barro las casas y calles de los distintos sectores cercanos a cerros y quebradas.
Avenida Argentina con Antonino Toro. Sector centro de la ciudad. A pesar de las fuertes lluvias cientos de trabajadores tuvieron que partir a su trabajo bajo difíciles condiciones para realizar sus labores. Aun así con el transcurso de las lluvias y la preocupación de trabajadores y trabajadoras por sus familias hubo gente que incluso dejó su puesto de trabajo. Algunas patronales aun así no dieron días libres a sus trabajadores luego de las lluvias.
Poblacion Matta. Zona centro norte. Poblaciones llenas de pozas y sacos de arena fueron el paisaje por la mayoría de calles en la ciudad.
Pequeños deslizamientos de tierras fueron detectados a lo largo de la ciudad. Se detectaron dos aludes en la población Rene Schneider, una de las más precarizadas de la ciudad.
Verdaderas trincheras y cerros de arena fueron parte de las protecciones con que los pobladores y trabajadores tuvieron que palear las corrientes de barro mientras el gobierno a través del Ministro Peñailillo convocaba a la “Auto evacuación”, es decir, a la sobrevivencia por medios propios.
A esto se refieren con la “Auto evacuación”, salvarse por los propios medios ante la descoordinación del gobierno regional y el Municipio. Cabe destacar que solo se han mencionado 4 muertos, 22 desaparecidos y 800 damnificados oficialmente, aun asi, son números muy variables.
Tan solo 3000 packs de Nylon fueron entregados a 150 juntas de vecinos y 40 campamentos en la ciudad de Antofagasta, aun así a las 18 horas ya no quedaba absolutamente nada, lo que provoco manifestaciones a las afueras del municipio. Hoy se reforzaron 2000 packs pero con el estado de excepción son las fuerzas militares quienes deciden para que poblaciones irían destinadas. Una medida que demostró no dar abasto ante la magnitud de la eventualidad. Hasta el momento han sido habilitados 3 albergues a lo largo de la ciudad, aunque se han ido sumando más escuelas para fines de resguardo de la población, aun así se mantienen las quejas por la falta de insumos en los lugares de parada.
A pesar de todo, pasada las 19 horas ceso la lluvia, lo que hizo la aparición del atardecer y un grandes arcoíris repartidos por toda la ciudad lo cual fue un gesto simbólico de tranquilidad para trabajadores y pobladores que se esforzaron en dar la lucha contra los vestigios de las fuertes lluvias.
Un atardecer en las denominadas “poblaciones callampas”, ejemplo de solidaridad y organización. Hoy las principales poblaciones más afectadas son militarizadas por la llegada de 800 efectivos entre carabineros, militares y policías de investigaciones.
La confirmación del estado de excepción. La única salida que ha dado el gobierno de la Nueva Mayoría al conflicto: La toma del control por parte de la fuerza pública.

Sebastián Castro
Periodista Audiovisual