Este martes Antonio Paez, dirigente del Sindicato Starbucks y del Partido de Trabajadores Revolucionarios, fue parte del debate #Plebiscito2020 levantado por el canal de la ciudad de Valparaíso FTV. Discusión que contó con invitades de Comunes y Convergencia Social del Frente Amplio, Evópoli y el PTR.
Miércoles 30 de septiembre de 2020
Desde FTV se levantó este martes un debate de cara al plebiscito de Octubre con distintas corrientes que asistieron a plantear sus ideas. Les asistentes fueron: Nataly Campusano Díaz, consejera regional FA y precandidata a gobernadora regional Valparaíso, Antonio Páez Aguilar (PTR), dirigente sindicato Starbucks, Andrea Souper Muñiz, ex vicepresidenta Evópoli BioBio y Jorge Ramírez Flores, presidente nacional del Partido Comunes
En este debate se tocaron temas como la franja electoral, donde Antonio Paez denunció que a los distintos partidos y organizaciones se les dan tiempos totalmente desiguales, y gran parte de la franja se la "quedaron" los partidos de siempre.
Respecto a los debates de cara al plebiscito, Antonio Paez planteó que: “Si efectivamente queremos ir por un cambio, no hay otra opción que una asamblea constituyente, es decir, un proceso constituyente que no tenga ninguna traba de origen como sí está planteado en la ley 21.200 que le pone una serie de límites al proceso constituyente que no van a permitir que se expresen las mayorías”
Continuando: “Este proceso tiene muchas deficiencias y afortunadamente hay un sector de la izquierda que no se fue a la institucionalidad y aún así quiere plantear una alternativa y se la está jugando por llegar a la mayor cantidad de personas. Por eso constituimos el comando por la Asamblea Constituyente Libre y Soberana y estamos planeando diversas acciones de aquí al 25 para mostrarle a la población y a les trabajadores, estudiantes y secundarios, que de hecho fueron excluidos del proceso, de que hay una alternativa y que aquí nos podemos juntar y pelear por lo que comenzamos en octubre y el 12 de noviembre”
Pero también hubo palabras más controversiales como la de Andrea Souper, ex vicepresidenta del derechista partido Evópoli quien señaló: “Para mí sinceramente, cuando en la calle la gente fue más de un millón de personas, en ningún momento vimos una pancarta que pedía nueva constitución, eso salió después de unas semanas. Lo que vimos fue mucha violencia.”
Sus palabras incluso soltaron pequeñas risas entre los participantes al negar lo que exigimos en las calles desde el 18 de Octubre teniendo como principal lema que “No son 30 pesos, son 30 años”.
Desde Comunes, Jorge Ramírez afirmó que: “La movilización social permitió que hoy aquellos que tienen posiciones tan distintas a las de nosotros, puedan debatir el proyecto de país que quieren. Este proceso lo ganó la calle, no la clase política y le pertenece a la ciudadanía.”
¿Pero realmente es así? Algo se le debe haber olvidado a Jorge, y es que el Pacto por la paz se firmó a 4 paredes y a espaldas del pueblo, mientras en las calles nos disparaban y ahogaban con gases tóxicos. Desde su nacimiento, este proceso está amañado y se consolidó con las restricciones que impone la ley 21.200
Hoy desde La Izquierda Diario, estamos dando todo por llegarle a miles, romper con el chantaje del mal menor y luchar por la necesidad de retomar las demandas de octubre e ir por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana para discutir de todo, no solo lo que los viejos partidos nos permitan.
Puedes revisar el debate a través del canal de youtube de FTV en el siguiente link: