×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis Política en Brasil. Anulan la votación del juicio político contra Dilma Rousseff

Lunes 9 de mayo de 2016

El presidente interino de la Cámara de Diputados de Brasil, Waldir Maranhao, anuló hoy, bajo el argumento de haber encontrado una serie de irregularidades, las sesiones de la Cámara baja en las que se trató el pedido de impeachment a la presidenta. De esta manera dejó sin efecto el trámite que ha dado lugar al proceso que le puede costar el mandato a la presidenta Dilma Rousseff.

En un acto que muestra la volatilidad de la crisis política brasileña el jefe del Senado, Renan Calheiros (PMDB, el mismo partido del vicepresidente Michel Temer), habría anunciado según la Folha de Sao Paulo que seguirá adelante con el proceso en la Cámara alta, por considerar ilegal la anulación de Waldir Maranhao.

Maranhao asumió la presidencia de la Cámara de Diputados la semana pasada, en lugar de Eduardo Cunha, quien fue suspendido del cargo por la Corte Suprema.

La decisión de Maranhao, cuyas consecuencias jurídicas todavía no están claras, fue adoptada en momentos en que el Senado se apresta a votar sobre la apertura del impeachment contra Rousseff, y se apoya en supuestas irregularidades observadas en el trámite seguido en la Cámara baja.

En una nota divulgada hoy, Maranhao explicó que uno de esos vicios consistió en que los partidos políticos representados en la Cámara baja orientaron el voto de sus diputados, lo que no podría haber ocurrido en una decisión de esa naturaleza. "No podrían los partidos políticos orientar una cuestión para que sus parlamentarios votaran de un modo u otro, toda vez que debían hacerlo de acuerdo a sus convicciones personales y libremente", explicó. Otro de los motivos esgrimidos fue la imposibilidad del gobierno para presentar defensa durante la sesión en la que se definió el impeachment.

El presidente interino de la Cámara Baja también informó que ha pedido que el Senado devuelva el proceso a esa instancia, pese a que la Cámara alta se apresta para celebrar la votación definitiva sobre la posible apertura de un juicio político contra Rousseff.

La intención de Maranhao es que la votación en la Cámara baja sea repetida, lo que podría ocurrir cinco días después de que el Senado devuelva el proceso, según explicó en una nota oficial.

El Gobierno y la Abogacía General del Estado han alegado que el proceso para la posible destitución de Rousseff comenzó por una supuesta "venganza" de Cunha, quien ha sido salpicado por los escándalos de corrupción en la estatal Petrobras. Ese organismo, que defiende a Rousseff en el proceso, denunció "vicios que declaran nula de pleno derecho" la sesión del pasado 17 de abril en la que 367 de los 513 diputados aceptaron las denuncias contra la mandataria y dieron lugar al trámite.

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, pidió hoy "cautela" ante la decisión que suspende el trámite en la Cámara baja del proceso que le puede costar el cargo, pues todavía desconoce "las consecuencias" que eso pudiera tener.

"Sé que un recurso (contra el proceso) fue aceptado", y "no puedo fingir que no estoy sabiendo", declaró la mandataria en un acto con cientos de estudiantes y profesores, a los que le "pidió cautela", porque "vivimos una coyuntura de mañas y artimañas".

La decisión del presidente interino de la Cámara baja, la primera que adopta desde que reemplazó a Cunha el pasado viernes, ha dejado en el limbo la votación que debe celebrar el Senado esta semana para decidir si se abre un juicio con miras a la destitución de Rousseff.