×
×
Red Internacional
lid bot

Venezuela

"ABASTECERÁN" CARACAS CON PRODUCTOS IMPORTADOS DESDE ESTE FIN DE SEMANA. Anuncian que los alimentos se venderán a precios internacionales en los supermercados

Liberación completa de precios favoreciendo a los grandes empresarios y a las personas de mayor poder adquisitivo siendo que se oficializa y legaliza el precio “bachaquero”.

Milton D’León Caracas / @MiltonDLeon

Viernes 7 de octubre de 2016

Mientras el gobierno habla permanentemente que los alimentos vía los CLAP (Comités Locales de Abastecimiento y Producción) le están llegando al pueblo, la otra cara de la moneda de la verdadera política del gobierno para “resolver” la cuestión de la fuerte escasez de productos de primera necesidad comienza a relucir.

Es que Maduro apunta a resolver los graves problemas de escasez de productos esenciales vía la importación pero vendiéndolos a precios internacionales. ¿A quién beneficia? A los grandes empresarios. ¿Quiénes podrán comprar? Obviamente, los de mayor poder adquisitivo.

Esta “brillante” idea del gobierno le tocó informarla a José Gregorio Vielma Mora, gobernador del estado Táchira, indicando que esta actividad se llevará a cabo a partir de este fin de semana en Caracas y que los alimentos serán vendidos a precios internacionales. Vielma Mora habla de “plan piloto” que se desplegará en Caracas “para mejorar el abastecimiento en los anaqueles con productos importados a precios internacionales”.

Pero se trata de una acción que ya se viene implementando hace varios meses, solo que ahora se hará abiertamente. En los distintos anaqueles en los supermercados han comenzado a aparecer diversos productos a precios exorbitantes que antes eran precios exclusivos de los llamados “bachaqueros”, solo que ahora se hará mucho más extensivo, y sobre todo de aquellos de los que más escasean.

Más que decir que los productos se venderán a “precios internacionales” en los supermercados, el gobierno bien podría decir directamente que los productos se ofrecerán al valor como lo venden los bachaqueros, pues no se trata de otra cosa que oficializar el precio del bachaquerismo.

Sólo falta que el gobierno declare ahora que ha comenzado a derrotar al bachaquerismo, pues obviamente a estos precios los bachaqueros tenderán a “desaparecer” de las calles para instalarse legalmente en las cadenas de los supermercados, similar a cuando afirmó que se había derrotado el llamado Dólar Today poniendo una de las tasas oficiales de cambio, el Dicom (Tasa de Cambio Flotante), muy cercana al dólar paralelo.

Tal desfachatez le tocó anunciarla en su momento al ministro de Comercio Exterior, Jesús Faría, cuando sostuvo que “Esa tasa de cambio nuestra [se refiere al Dicom] que va flotando, se va acercando al Dólar Today. Si tú veías el Dólar Today hace cuatro meses y lo ves ahora, prácticamente se ha estancado, logro de nuestra política. Hemos derrotado a DólarToday, lo neutralizamos, no siguió aumentando”.

Ahora lo hace Vielma Mora para no hacer aparecer a Maduro anunciando tal medida antipopular. La colocación de productos de primera necesidad a precios internacionales es similar a lo del Dicom, cuando se tendió a oficializar en los hechos el dólar paralelo, haciendo prevalecer las superganancias de los empresarios así como favoreciendo a los de mayor poder adquisitivo.

Los asalariados y sectores populares observarán cómo los sectores más pudientes se podrán abastecer tranquilamente, mientras ellos tendrán que seguir soportando las grandes colas para adquirir sus productos de primera necesidad donde aún se consiga a precio “regulado”, o a que les llegue vía los CLAP que ya se sabe no cubre ni por cerca al grueso de los sectores de la población más desfavorecida.

¿Dónde quedó aquello de que todo lo que se refería a alimentos iba a ser importado al tipo de cambio protegido (Dipro)? Que dicho sea al pasar es un tipo de cambio que casi ni se menciona, en todo un plan para ir desmontándolo para apuntar a un tipo de cambio único que partirá de la actual tasa Dicom.

La actual medida de colocar los productos de primera necesidad a precios internacionales es parte de todo plan para terminar de eliminar todo lo que hace referencia aún a “precios regulados”, para ir a una liberación completa de precios que solo beneficia a los grandes importadores, afectando a las grandes masas populares trabajadoras mientras los salarios continúan por el piso.

Dentro de esta política de liberación completa de precios, “plan piloto” como le dice el gobierno, los alimentos que se venden aún a precios regulados en los supermercados desaparecerán por completo, siendo que los CLAPS se transformaran en lo que los neoliberales llaman “medidas compensatorias” para los más desfavorecidos cuando aplican sus severos ajustes económicos.

Como vemos, más allá del discurso altisonante del gobierno de la defensa del pueblo, con la liberación de precios, ahora a precios internacionales, la fuerte devaluación de la moneda, mayor apertura económica al capital transnacional en las distintas áreas, mayores facilidades a sectores empresariales tanto importadores como exportadores, mayor endeudamiento, subsidios a empresarios para la producción local, y la caída abrupta del salario real, no son otra cosa que medidas bien a la altura del capital. Mientras tanto la clase trabajadora y el pueblo pobre pagan la agobiante crisis.

Te puede interesar: El verdadero programa económico de Maduro a la altura del capital