El dato fue verificado en la Ciudad de Buenos Aires. En la capital del país, la inflación correspondiente a marzo marcó 7.1 %. Los alimentos, en particular, subieron el 9.1 % según el relevamiento que se hace mediante el Índice de Precios al Consumidor (IPCBA).
Viernes 7 de abril de 2023 18:07

Un kilo de tomate a $ 999. Es decir, a mil pesos. Un delirio se lo mire por donde se lo mire. El dato fue verificado este viernes de Pascuas, en un supermercado de la cadena Día, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires.
En la capital del país, el dato de la inflación correspondiente a marzo acaba de indicar una suba del 9.1 % en el rubro de alimentos y bebidas alcohólicas. A su vez, la inflación general indicó un 7.1 %. Ese porcentaje marca una tendencia que, seguramente, volverá a verificarse cuando el Indec anuncie la inflación nacional, el próximo viernes 14 de abril.
Te puede interesar: Inflación sin freno: en CABA fue del 7,1 % en marzo y del 105,5 % en el último año
Te puede interesar: Inflación sin freno: en CABA fue del 7,1 % en marzo y del 105,5 % en el último año
Salarios que alcanzan cada vez menos
La suba de precios golpea directamente el bolsillo de las mayorías trabajadoras. Resulta evidente que para millones de personas queda demasiado mes al final del sueldo. El reciente relevamiento del Indec sobre distribución del ingreso -correspondiente al cuarto trimestre de 2022- marca que la mitad de los asalariados gana menos de $ 80.000. El monto se ubicaba en ese momento apenas por encima de la mitad de la canasta familiar, valuada en diciembre en $ 152.515.
Te puede interesar: Otro logro de Massa: la mitad de los asalariados gana menos de $ 80.000 por mes
Te puede interesar: Otro logro de Massa: la mitad de los asalariados gana menos de $ 80.000 por mes
Mientras el salario de millones se degrada, las conducciones sindicales burocrática se mantienen en la mayor pasividad. O, a lo sumo, encabezan reclamos solo por las demandas de cada sector. La CGT, en monumental tregua, garantiza el avance de un ajuste que hunde a millones de personas en la pobreza.
Te puede interesar: Las consecuencias del ajuste para cumplir con el FMI: más de 18 millones de pobres
Te puede interesar: Las consecuencias del ajuste para cumplir con el FMI: más de 18 millones de pobres