×
×
Red Internacional
lid bot

Reino Unido. Cómo sigue tras la aplastante derrota para May: el Parlamento vota contra el acuerdo del Brexit

El acuerdo del Brexit presentado por la primera ministra Theresa May fue rechazado por el Parlamento por 230 votos de diferencia. El opositor laborista Corbyn presentó una moción de censura a la que se debe someter May este miércoles.

Alejandra Ríos

Alejandra Ríos Londres | @ally_jericho

Martes 15 de enero de 2019 17:03

La primera ministra británica, la conservadora Theresa May, sufrió este martes una dura derrota al perder por 230 votos su propuesta de acuerdo de Brexit con la Unión Europea en el Parlamento británico.

El resultado para Theresa May fue mucho peor de lo esperado. Al culminar los cinco días de debate, el parlamento británico pasó a votar el Acuerdo de Retirada del Reino Unido de la Unión Europea en el que se establecen los términos y condiciones de salida en torno de una serie de cuestiones: control aduanero, acuerdos comerciales, estándares en una serie de productos, circulación y derechos de los ciudadanos comunitarios y el controvertido punto de frontera norirlandesa.

Pero el acuerdo ya es cuestión del pasado: 432 diputados votaron en contra y 202 lo hicieron a su favor. Ni bien anunciado los resultados, May declaró en la Cámara de los Comunes que su intención es presentar un nuevo plan, Plan B, si no había una moción de censura a su gobierno. A continuación, afirmó que quería dejarle un acuerdo (de salida) al país.

May trató de moderar la derrota diciendo que buscará dialogar con el resto de formaciones en busca de alternativas a su acuerdo del "brexit" con la Unión Europea (UE), ya que "está claro que la Cámara (de los Comunes) no apoya este acuerdo, pero el voto de esta noche no nos dice nada sobre lo que sí respalda".

Sin embargo para poder encarar algún diálogo o presentar alguna nueva propuesta deberá supera el miércoles la moción de censura que ha presentado contra su Gobierno el Partido Laborista.

El líder laborista, Jeremy Corbyn, habló después de May recalcando el nivel de la derrota sufrida por su contraparte y prosiguió a presentar una moción de censura a su Gobierno. El Parlamento tratará esa moción durante la sesión del miércoles.

Que la misma mandataria haya mencionado la posibilidad de un voto de censura es un elocuente ejemplo de la magnitud de la crisis. Por otra parte, lo que muchos comentaristas se preguntan es si Theresa May presentará o no su renuncia teniendo en cuenta que perdió su principal política – su “razón de ser”.

Tras dos años de infructuosas negociaciones y a partir de este resultado se abrirá un abanico de posibilidades que dependerán del resultado de la moción de censura, si antes May no presenta su dimisión.

¿Qué sucede después de la derrota de May?

Se esperaba una derrota, pero no de tal magnitud. Es la peor derrota parlamentaria en la historia del país. Pero Theresa May no ha dado señales de que piense renunciar. “El parlamento se ha pronunciado y este gobierno escuchará” afirmó May. Sin embargo, para muchos sus palabras suenan a retórica vacía,

Por su parte, la moción de censura presentada por Corbyn se discutirá este miércoles en el Parlamento para proceder a su votación a las 19 hora local. No hay claridad sobre si el gobierno de May sobrevirá o no.

Es muy probable que May supere la moción de confianza dado que es difícil que los diputados conservadores voten en contra de su propio gobierno.

Si sobrevive, la mandataria tiene que presentar un “Plan B” al parlamento, acordado con Bruselas. Jugada imposible: fuentes de la UE han descartado enérgicamente toda posibilidad de reabrir el Acuerdo de Retirada. Para muchos, el Plan B es inexistente. Tras dos años de patente fracaso lo que no se consiguió hasta ahora no se logrará en medio de una crisis de tamaña proporción. Este escenario dilataría el proceso de salida del Reino Unido de la UE, pero si hay algo con lo que no cuenta May es con tiempo. “Al Reino Unido se le está acabando el tiempo” indicó un alto representante de la UE, y a la UE la paciencia podríamos agregar.

Un escenario menos probable es que el Parlamento decida que la gestión de May es incapaz de gobernar. De darse la aprobación de la censura, la mandataria tiene 14 días para formar una nueva administración, pero dada la cantidad de renuncias de secretarios de Gobierno alrededor del Brexit y de que 118 de diputados de su propia formación votó en contra es difícil que lo logre. Incluso si lograra presentar una nueva administración, esta tiene que pasar por el voto del Parlamento.

Si May no logra armar un nuevo gobierno, el Parlamento se disuelve y la Reina le solicitaría al líder de la oposición (Corbyn) que forme un gobierno en minoría. Sin embargo, como el laborismo viene pidiendo elecciones anticipadas, puede negarse a formar un gobierno, y aprovechar el momento para llamar elecciones anticipadas.

Jeremy Corbyn ha anunciado que si el Laborismo estuviera en el gobierno negociaría un acuerdo de salida con la UE que respetara los derechos de los trabajadores en ambos lados del Atlántico y el establecimiento de una unión aduanera que no afecte a Irlanda. Esta posibilidad, es conocida como Noruega +, en alusión al acuerdo comercial de libre comercio (en inglés European Free Trade Association) en el que participan cuatro estados europeos: Islandia, el principado de Liechtenstein, Noruega y Suiza. El problema de esta opción es que el Reino Unido no es un país menor, se trata de la tercera economía de la UE, por lo que puede ser difícil que la UE se contente con esta opción.

Un gobierno laborista, por otra parte, podría verse presionado a convocar un segundo referendo. Aunque no es la posición privilegiada de Corbyn y sus aliados, está claro que cada vez crece con mayor ímpetu entre la población el sentimiento a favor de una nueva consulta.

Por ahora, hay que esperar el resultado de la moción de censura que se llevará adelante este miércoles.

Te puede interesar: Día clave para el Brexit y para Theresa May