Como todos los parlamentarios del PTS-FIT, el diputado Raúl Godoy de Neuquén cobra el salario de un trabajador ($13.000) y el resto de la dieta (de $71.000) lo dona a Fondo de Huelga, luchas populares y causas solidarias.
Martes 30 de agosto de 2016 13:11
Tanto en su primer año de mandato en el año 2013 como actualmente desde que volvió a asumir como diputado provincial el 10 de diciembre de 2015, Raúl Godoy cobra un salario como el de un trabajador promedio ($13.000), donando el resto de su dieta de $71.000 a Fondos de Huelga, aportes solidarios y distintas causas populares. También al impulso y desarrollo de un gran medio de difusión de independiente de cualquier sector patronal, como es La Izquierda Diario, en su versión digital e impresa.
Hace unos meses los diputados de Neuquén recibieron un aumento a sus ya abultados sueldos (se incrementan sus dietas automáticamente cuando los trabajadores legislativos consiguen un aumento salarial) y luego, por disposición del presidente de la Legislatura el vicegobernador Rolando Figueroa, se aumentaron a $19.200 lo que percibe cada diputado por gastos de bloque, además de sus dietas. Por eso también Raúl Godoy presentó un proyecto de ley para que todos los diputados, jueces y funcionarios cobren lo mismo que una maestra con 20 años de antigüedad, como una forma de terminar con esta casta privilegiada que vive completamente alejada de las necesidades populares y gobiernan para los ricos y empresarios.
Publicamos los aportes de la banca de Raúl Godoy hasta la fecha, en total $ 443.327,54 destinados a distintas luchas y causas solidarias en Neuquén y el resto del país. Entre otros aportes, se encuentran los $45.000 de Fondo de Huelga para los trabajadores y trabajadoras en lucha de Tierra del Fuego, $6.000 para los obreros de Molarsa, $12.000 para la obrera textil Norma Brizuela en lucha por su reincorporación y los $2.000 para las trabajadoras de Litoral Cleaning de la UNCo. También se han realizado aportes a distintas escuelas de la provincia de Neuquén para la compra de materiales, como el CPEM 88 “Boquita Esparza” que funciona en Zanon, las escuelas 311, 356, el CPEM 40, entre otros. Ayudas solidarias a distintos sectores sociales, compras de medicamentos, aportes para pasajes a organizaciones sociales y sindicales, ayudas a comedores comunitarios, entre otros aportes, completan la nómina.
A su vez, la rendición de cuentas económica y política, con todos los proyectos presentados e intervenciones en la Cámara, de su mandato en el año 2013 se encuentra documentada en la Casa de las Madres de Plaza de Mayo Filial Neuquén y Alto Valle.
Para más detalle de los aportes podés hacer click acá.