En la mañana de este viernes la lista 1A “Unidad de la Izquierda” realizó una conferencia de prensa en la Casa de la Cultura de la ciudad de General Roca, Río Negro. Con la participación de los candidatos Norma Dardik del Partido Obrero, Laura Santillan del Partido de Trabajadores Socialistas y Armando Aligia por Izquierda Socialista.
Viernes 13 de agosto de 2021 20:57
Luego de la presentación, a cargo de la candidata a diputada nacional Norma Dardik, la referente sostuvo que: "llegamos a estas elecciones en un contexto de hundimiento de las condiciones de vida y de salario de la mayoría del pueblo argentino: 40% de trabajo en negro, 42% de pobreza, 2 millones y medio de jubilados en la indigencia, trabajadores de salud y estatales con paritarias a la baja y sin respuesta, recortes de la asistencia alimentaria.” También remarcó la necesidad de discutir la reducción de la jornada laboral: "planteamos reducir la jornada laboral a 6hs sin reducción del salario para repartir las horas de trabajo y generar nuevos empleos, aumento general del salario y las jubilaciones acorde a la inflación. También desarrollar la obra pública para generar puestos de trabajo y dar respuesta al enorme déficit habitacional de la provincia. Esta medida puede llevarse adelante en base a la suspensión del pago de la deuda externa que se lleva miles de millones del sacrificio del pueblo argentino".
En su turno Laura Santillan dijo que: “no hay grieta entre los partidos gobernantes en cuanto a descargar el ajuste sobre los sectores populares. Macri dejó 4 millones de pobres más, y ahora el Frente de Todos lleva más de dos millones y medio de nuevos pobres. Tampoco hay grieta en garantizar que ganen las multinacionales y los poderosos de siempre.” Además Santillan se refirió al problema de la crisis hídrica en la provincia mencionando que esta: “puso en discusión si el agua será para consumo humano o para el fracking y la megaminería. Mientras un solo pozo de fracking usa más de 90 millones de litros de agua, los barrios populares no tienen una gota. Este modelo de saqueo y contaminación es enfrentado por las asambleas ambientales y sobretodo por la juventud. Apostamos a la fuerza de los y las trabajadoras como en Neuquén, que al cortar la ruta del petróleo, la lucha de los elefantes logró sentar al gobierno a negociar. Apostamos a la fuerza de la juventud que lucha en toda Latinoamérica y que en Argentina demostró que en unidad y desde abajo se pueden conquistar derechos, como lo hizo la marea verde con el aborto legal, seguro y gratuito. Con esas fuerzas podemos conquistar la prohibición del fracking y la megaminería”.
Por último, insistió en que: “cada voto a la Lista Unidad de la Izquierda, la única 100% verde, es fortalecer esa pelea. Tenemos el desafío de ser tercera fuerza en todo el país y en la provincia, donde Juntos Somos Rio Negro quiere escapar de la grieta pero siempre aplicó el ajuste y la represión con los gobiernos de turno a nivel nacional.”
Te puede interesar: Agustín Domingo, el candidato que defiende el extractivismo en Río Negro
Te puede interesar: Agustín Domingo, el candidato que defiende el extractivismo en Río Negro
Para finalizar Armando Aligia planteó: "nuestras bancas, como la de Nicolás del Caño, Romina del Plá y Juan Carlos Giordano, han estado en el Congreso para apoyar y defender la lucha de los trabajadores y el pueblo. Acompañando cada pelea por salario, vivienda y educación.” Y agregó: “apoyamos la iniciativa popular para prohibir la megaminería contaminante presentada por las asambleas socioambientales de la provincia y denunciamos la destrucción de los bienes naturales que hacen las mineras y petroleras con complicidad de los gobiernos. Como el período de gobierno de Soria y Weretilcneck donde se derogó la ley anticianuro".