Maestras y maestros reclaman adeudos de varias prestaciones: 60 millones de pesos de 2,906 pagos de nómina adicional del ciclo escolar pasado, 300 millones de adeudos del FLIGOSNTE, basificaciones por minuta 2005 al personal de asistencia a la educación, pago de 17 días de gratificación por jubilación a personal de Cobaes, además de viviendas. Los empresarios los atacan.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 20 de agosto de 2018
Fueron unos mil planteles nivel básico, Cobaes, Normal y ENEES de todo Sinaloa que no tuvieron clases este 20 de agosto, según dio a conocer el diario Riodoce.
La dirección del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 53 señaló que agotaron toda posible instancia de negociación con el gobierno estatal, y que al no tener respuesta fueron al paro. Alrededor de 15 mil profesores participaron de la medida de lucha, que según declaró el líder de la sección sindical, duraría solo un día.
Se trata de un nuevo agravio contra las maestras y los maestros que enseñan a leer y escribir a las hijas y los hijos del pueblo trabajador, que hoy enfrentan las consecuencias de la aplicación de la reforma educativa y de la implementación del Nuevo Modelo Educativo –diseñados por los organismos internacionales- que degrada aun más los planes de estudio de las escuelas públicas.
Te puede interesar: Las consecuencias del Nuevo Modelo Educativo
Ante el paro, Ángel Leyva Murguía, vocero local de la fundación Mexicanos Primero salieron a atacar a los docentes. Los acusaron de “insensibles”. Claro: para estos impulsores de la privatización de la educación los maestros deberían trabajar prácticamente gratis.
“El paro de labores es una decisión abusiva con la que se está violentando el derecho humano de la niñez y juventud sustentado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en tratados internacionales”, declaró Leyva Munguía.
Palabras de un cinismo brutal: un paro de labores es abusivo, pero no lo es la aplicación de la nefasta reforma educativa que encarna un modelo privatizador cuyo objetivo es liquidar todo derecho laboral del magisterio, al tiempo que “forman” (o más bien deforman) a los niños con planes de estudio mínimos para que sean mano de obra dócil para las grandes trasnacionales en el futuro.
Mientras a los maestros se les niega el pago de sus prestaciones, los altos funcionarios gubernamentales, los gerentes y los directores de empresas perciben prestaciones y sueldos millonarios.
Por su parte, los grandes medios al servicio del poder también despliegan sus recursos contra los profesores: El Universal, Milenio y otros periódicos se encargan de destacar en sus titulares que entre 170 mil y 200 mil niños quedaron sin clases, mientras invisibilizan las demandas de los maestros. Buscan demonizar a los trabajadores de la educación. No lo permitamos. Toda la solidaridad con el magisterio sinaloense.
Es necesaria la unidad entre las y los docentes agrupados en el SNTE con quienes se organizan en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y recuperar el sindicato para enfrentar codo con codo la reforma y todos los ataques de los empresarios, el gobierno y los organismos internacionales contra la educación pública.
Con información de Riodoce