×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. Aprender 2016: carta de Suteba Escobar a las familias en rechazo a la evaluación externa

La semana pasada se realizó una jornada de debate impulsada por Suteba Escobar. Entre sus resoluciones se votó hacer una carta dirigida a la comunidad explicando sus críticas al Operativo Aprender y convocando a las familias a sumarse al rechazo de las evaluaciones externas estandarizadas.

Miércoles 5 de octubre de 2016

Reproducimos el texto y te damos la opción de descargarlo para llevarlo a tu escuela.

“Carta a la comunidad educativa

Evaluaciones contra la escuela pública

El Ministerio de Educación anunció que el 18 y 19 de octubre se realizaran Evaluaciones-“Plan Aprender 2016”, en todas las escuelas primarias y secundarias del país. Estas evaluaciones son externas al sistema educativo, a partir de pruebas estandarizadas.

A qué nos referimos cuando decimos externas y estandarizadas? Las evaluaciones están por fuera de todo proceso de enseñanza-aprendizaje transformándose en una evaluación descontextualizada con finalidad punitiva siendo de hecho antipedagógicas en donde será un “aplicador” ( no su docente habitual ) quien le tome la evaluación un dia en donde solo estarán l@s estudiantes a evaluar.
Son estandarizadas porque no tienen en cuenta el contexto social-de vida de l@s estudiantes, sus recursos, ni siquiera los contenidos que efectivamente se pueden desarrollar en la escuela; tampoco les interesa, porque no busca mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje. O sea, son las mismas evaluaciones en todas las escuelas del país, con un método de multi choice (el cual no es habitual en nuestr@s estudiantes, ya que ell@s no están familiarizad@s con exámenes de este tipo) Además, son evaluaciones cronometradas y peor aún maratónicas.

El objetivo es generar información sobre las escuelas para descargar la responsabilidad de la situación de la educación en l@s estudiantes, docentes y familias, desligando al Estado de su rol de garante de derechos. Así buscan justificar medidas de ajuste.

Estas evaluaciones están dirigidas a establecer una medición de los rendimientos de estudiantes, docentes y escuelas para establecer un “ranking” y a partir de eso asignar en el futuro, presupuestos diferenciados y salario por "mérito" para l@s docentes. La escuela que califique mejor, según estas mediciones recibirá más dinero, mobiliario, infraestructura, etc, tal como lo explicó el ministro de Educación E. Bullrich ( La Nacion /2013).

Defendiendo intereses económicos empresarios y no los de las familias trabajadoras. Dejan de lado que tanto alumn@s como docentes son evaluad@s sistemática y periódicamente con el objetivo de desvalorizar a la escuela publica. Desconociendo que la evaluación es solo una instancia más del aprendizaje y que la misma debe ser el resultado de un proceso.

En otros países, como en México, Chile, Ecuador y EE.UU. este proyecto de introducir evaluaciones estandarizadas provocó y sigue provocando una rebelión de docentes, estudiantes y el conjunto de la comunidad educativa. Ya que los resultados generaban cierre de escuelas en las zonas más pobres y despidos de docentes”.

PDF