Kistalina Georgieva, la directora del Fondo Monetario Internacional le pidió al futuro Gobierno de Alberto Fernández "mantener las restricciones presupuestarias que existen".
Martes 19 de noviembre de 2019 16:52
Fotografía: Ámbito Financiero
Este martes la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, tuvo una entrevista con Bloomberg donde declaró que le “gustaría ver lo que el Gobierno (del presidente electo) está pensando. Reconocemos que en Argentina la pobreza ha crecido, por eso cualquier plan que el gobierno ponga en marcha debe tener en cuenta el impacto que tendrá en los más vulnerables".
"El gobierno tiene que encontrar la forma de mantener las restricciones presupuestarias que existen y para eso necesita continuar trabajando y ver dónde el gasto público no está dando resultados valiosos para el país. Obviamente, cada país debe hacer eso por su cuenta y ver atentamente qué políticas permiten destrabar inversiones y generar crecimiento", señaló la directora del organismo de crédito", dijo.
"Mantener restricciones presupuestarias" significa el gobierno no se salga del plan de ajuste ya pautado, que implica un ajuste de al menos 1,5% del PBI para el año que viene.
Podes mirar: Claves económicas: deuda y América Latina convulsionada
Podes mirar: Claves económicas: deuda y América Latina convulsionada
"Reconocemos que la pobreza creció en la Argentina. Entonces, cualquier plan que pongan en marcha tiene que tener en cuenta el impacto en la población más vulnerable. Esperamos ver más atención en protección social y ya estamos hablando con nuestros colegas del Banco Mundial y del BID para que apoyen esta clase de planes", afirmó.
Las declaraciones que realizó la mujer a cargo del FMI se dio frente a una comunicación telefónica esta tarde con Alberto Fernández.
Mauricio Macri se va pero el ajuste queda
Alberto Fernandez, del Frente de Todos quiere negociar plazos de pago más flexibles con el FMI y también con los acreedores privados. En 2018, la Argentina cerró un acuerdo stand by con el Fondo Monetario por u$s 57.100 millones es el acuerdo total, u$s 44,5 mil millones es lo que ya desembolsó
Como informó La Izquierda Diario "Guillermo Nielsen, quien integraría el gabinete de Alberto Fernández, sostuvo que busca una negociación rápida con acreedores privados para “minimizar daños”.
Te puede interesar: América Latina: una región de arenas movedizas para Alberto Fernández
Te puede interesar: América Latina: una región de arenas movedizas para Alberto Fernández
En una entrevista a Página 12, Nielsen confirmó que “el proceso de renegociación debe comenzar”, pero agregó que “los tiempos hay que medirlos para lograr acuerdos cuando más nos convenga. Tampoco es cuestión de salir corriendo para firmar cualquier cosa”.
Mirá: Reperfilando: Bolivia, la economía detrás del golpe; deuda y FMI, la herencia de Macri
Mirá: Reperfilando: Bolivia, la economía detrás del golpe; deuda y FMI, la herencia de Macri
Los planes del Fondo Monetario Internacional, también se pudieron ver claramente con el paquetazo que intentó poner el Gobierno de Lenin Moreno, el mismo que fue enfrentado durante 12 días de movilizaciones callejeras, denunciaron el estado de sitio y una represión brutal que dejó al menos 7 muertos y cientos de heridos y detenidos.
Con más plazos o no seguirán honrando una deuda ilegal y fraudulenta que genera una crisis que paga la clase trabajadora, por eso desde el Frente de Izquierda Unidad se propone no pagarla y que esa plata se destine a educación, salud y vivienda.