De manera unánime y con votos tanto de la derecha como de la Nueva Mayoría, incluido el diputado PC, Hugo Gutiérrez, la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley sobre Control Preventivo de Identidad. La propuesta fue votada con una indicación que supuestamente limita la medida a través de la Ley Zamudio, sin embargo, es un nuevo engaño y ataque reaccionario del Gobierno.
Sábado 5 de septiembre de 2015
Luego de que en mayo de este año la Comisión de Seguridad Ciudadana haya aprobado el proyecto de Control Preventivo de Identidad (parte de la agenda corta anti delincuencia), hace un par de días fue el turno de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputados, instancia que de manera unánime aprobó la propuesta que le entrega más facultades a Carabineros para controlar y detener a personas, incluso permite la detención por horas en una comisaría. Una nueva jugada reaccionaria por parte del Gobierno y avalada por todos los sectores políticos, incluyendo al Partido Comunista.
Cabe recordar que dicho proyecto le entrega mayores facultades a la policía, como por ejemplo le permite indagar la identificación de una persona sin necesidad de estar frente a un delito, realizar registros de vestimenta, equipajes, vehículos y eventualmente conducir al sospechoso a unidad policial, autorizando a Carabineros a dejar incluso a una persona retenida durante horas en una comisaría.
Es importante mencionar que en la actualidad existe el control de identidad, el cual es regulado por el art. 85 del Código Procesal Penal, sin embargo, la norma exige que dicho control se realice sólo si existieren indicios de que la persona hubiere cometido o intentado cometer un delito, lo que cambiaría si se aprueba totalmente el proyecto de ley en cuestión, pues la institución de Carabineros no estaría obligada a cumplir con las obligaciones legales del control de identidad, por lo que se constituiría un control preventivo sin necesidad de verificarse los “indicios” que la actual ley establece.
La farsa del Gobierno y de la Nueva Mayoría
En esta ocasión, la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputados votó una indicación que fue presentada por parlamentarios del Partido Socialista. Dicha modificación “limita” la medida, a través de la Ley Zamudio (Ley 20.609), basándose en el artículo nº2, el cual establece que la discriminación arbitraria se da “en particular cuando se funden en motivos tales como la raza o etnia, la nacionalidad, la situación socioeconómica, el idioma, la ideología u opinión política, la religión o creencia, la sindicación o participación en organizaciones gremiales o la falta de ellas, el sexo, la orientación sexual, la identidad de género, el estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad”, por lo que supuestamente Carabineros no podría detener o “discriminar” a personas si se basa en este artículo. Claro, sólo si se rigiera por este realmente.
Lo cierto es que esta medida para “limitar” o “asegurar” que la policía no cometa “descriterios” o abuso de poder no es más que papel mojado, pues todo quedaría a criterio de los carabineros que detuviesen a las personas, lo que claramente no garantiza un trato digno, debido a la fuerte represión y violencia ejercida por dicha institución. Los casos de abusos policial, violaciones a los derechos humanos, golpizas y torturas, sobran para dar cuenta que lo propuesta por parlamentarios de la Nueva Mayoría no es ninguna garantía.
A esto se suma que el Gobierno rechazó la idea de realizar los controles exclusivamente en lugares de “alto riesgo” y en aglomeraciones, por lo que los legisladores de la derecha junto al diputado Daniel Farcas (PPD) asintieron que hubiera un “registro” de denuncias a las policías, para supuestamente “impedir arbitrariedades”. Lo cierto es que en Chile existe una total impunidad policial que se expresa cada vez que se realizan marchas estudiantes, manifestaciones sociales, cada vez que el pueblo mapuche exige sus derechos, cada vez que las mujeres y la juventud salen a las calles a exigir sus legítimas demandas.
Lo que expresa esta aprobación es el giro aderecha del Gobierno de la Nueva Mayoría y la subordinación de todos los partidos políticos- incluido el Partido Comunista- hacia la derecha, la clase empresarial y Carabineros, que son los sectores que vienen impulsando una brutal ofensiva reaccionaria y anti movilizaciones sociales. Esta ofensiva reaccionaria, contra los luchadores sociales y todo aquel que quiera manifestarse contrario al régimen político y económico, no sólo se expresa en esta votación, sino que también en la represión hacia el pueblo mapuche, en la postura del Gobierno a favor de la Ley de Seguridad del Estado aplicada en La Araucanía, en la claudicación ante el gremio empresarial y dueños de camioneros, en la intransigencia hacia todas las demandas de la población, entre otros ejemplos concretos.
El control de identidad ha sido una de las facultades más utilizadas por la policía, sobre todo en el contexto de movilizaciones sociales y protestas, y es a través de esta ley que Carabineros detiene a cientos de personas durante las marchas, por lo que si sigue en este camino el proyecto, dicha institución tendrá aún más potestades legales.