×
×
Red Internacional
lid bot

PLEBISCITO 25O. Apruebo arrasa en Antofagasta con más del 80% de los votos

Con aplastante mayoría va ganando la opción del "apruebo" en la región de Antofagasta. Mientras aún terminan de contabilizarse votos en distintos locales, cientos de personas se concentraron en Plaza de la Revolución y marchan por las calles de la ciudad minera.

Domingo 25 de octubre de 2020

De acuerdo a datos del Servicio Electoral de Chile (Servel), en la región de Antofagasta la opción del "apruebo" va ganando con el 84,21% de los votos, mientras que "rechazo" lleva 15,79%, esto con más del 70% de las mesas ya escrutadas.

Por el momento van más de 135.000 votos para el apruebo y casi 26.000 para la opción del rechazo. Durante todo el día han sido miles las personas que han salido a votar, con una importante presencia de jóvenes.

Cuando ya estaban conociéndose los primeros resultados, comenzaron a congregarse cientos de personas en Plaza de la Revolución (ex Sotomayor), desde donde se marchó por las calles de la ciudad de Antofagasta, celebrando un triunfo inminente, que expresa el profundo repudio a la constitución de Pinochet y todas sus herencias.

No es casual este resultado parcial en la región, una de las más movilizadas de Chile durante la rebelión popular, con una fuerte organización entre trabajadores y sindicatos, junto a organizaciones políticas, sociales, de poblaciones, jóvenes y mujeres que se movilizaron durante meses por las demandas planteadas en octubre.

En el caso de la ciudad de Antofagasta los votos del apruebo van en 79.533 (83,46%) y del rechazo 15.766 votos (16,54%). En comunas como María Elena y Tocopilla la opción del apruebo supera el 90% de los votos.

Videos de la manifestación y celebración en Plaza de la Revolución:

Hoy, somos millones los que aprobamos terminar con uno de los pilares fundamentales de la dictadura como es su Constitución aún vigente. Pero, a la vez que ponemos nuestras fuerzas en organizar para retomar esta lucha, no callamos ante cada una de las trampas de este proceso constituyente nacido en el “Acuerdo por la Paz y Nueva Constitución”, pactado desde la UDI hasta el Frente Amplio, luego de la poderosa jornada obrera y popular del 12 de noviembre con la huelga general, la que fue catalogada por el propio Piñera como un “punto de inflexión”. Denunciamos la cocina de los acuerdos que quisieron tirar bajo la alfombra a las decenas de luchadoras y luchadores muertos, nuestros mutilados y también a las centenas de jóvenes presos políticos hasta hoy en día. La impunidad con la que ha actuado el Gobierno y sus fuerzas represivas- Carabineros y militares- no ha terminado, no sólo porque no ha habido justicia contra los responsables materiales y políticos de las violaciones a los DDHH en el país, sino también porque hace unas semanas fuimos testigos de la brutalidad policial que arrojó a Anthony al Río Mapocho y cómo a un año de la rebelión popular este Gobierno asesinó en La Victoria a Aníbal Villarroel.

Por lo anterior, es sumamente importante que la fuerza aplastante que se mostró hoy por el “Apruebo” en el plebiscito, debe dar un paso a la organización, coordinación, unidad y movilización, ya que si se logra poner esa fuerza de la clase trabajadora, las y los jóvenes, mujeres, mapuche y oprimidos, lograr conquistar las demandas pendientes pasará de la expectativa a la realidad.