En el marco de la presentación del “Plan Arraigo” para la meseta central, un Arcioni completamente desbocado llamo a debatir su proyecto de zonificación minera en la Legislatura. Una arremetida desenfrenada con el acicate del gobierno de Alberto Fernández.

Ulises Crauchuk Corresponsal Comarca Andina | @ulisescrauchuk
Miércoles 30 de junio de 2021 23:36
Con la “excusa”, podría decirse, de presentar el plan elaborado por el Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Pesca de la Nación para la promoción de la cría de ganado caprino en la meseta central de Chubut, Arcioni arremetió con la necesidad de imponer la megaminería a través de su proyecto de zonificación minera.
"La producción minera es fundamental para discutir el desarrollo de la Meseta central para que vuelva a poblarse, para que vuelva a tener actividad, producción y que los chicos tengan esperanza; que los hijos de esa tierra puedan volver y mirar un futuro", dijo el gobernador a un medio provincial, en una confesión de que todo pasa por profundizar el extractivismo.
Chubut. Arcioni pidió el tratamiento urgente de la megaminería
Chubut. Arcioni pidió el tratamiento urgente de la megaminería
Con apelaciones a “la madurez política y académica”, a que “el fundamentalismo hoy no es la manera” (¿antes si?), al “futuro de los pobladores de la meseta” y “pinchando” a los sectores del PJ local que por pedido de Cristina Kirchner quieren patear el debate minero para después de las elecciones, Arcioni dijo no tener “miedo al costo político” de impulsar este proyecto repudiado por amplias mayorías de la población, “no especulo con un proceso electoral”.
Incluso el gobernador planteo que el proyecto lleva 10 meses “en la Legislatura y se tiene que dar la discusión allí”, en clara alusión a un PJ que dijo si, luego ni y ahora en su reciente conclave para el armado de listas deslizaron tener acuerdo en impulsar la megamineria. Arcioni recoge el guante y exige que la casta política se inmole junto a él de cara a una sociedad que rechaza históricamente la megaminería, en el altar del saqueo extractivista para pagar la deuda externa.
¿La megaminería genera empleos como dicen el gobierno y la UOCRA?
¿La megaminería genera empleos como dicen el gobierno y la UOCRA?
Con gran teatralidad, el gobernador hablo del despoblamiento de la región central de la provincia, “durante años dejada de lado” dijo, y para ejemplificar dio un dato revelador: “en 2014, había casi 1500 productores y hoy 618 productores caprinos con menos de 50 000 cabezas de ganado”.
Lo relevante aquí, es que esa disminución en un 50% de los productores en los últimos años coinciden con su gestión como vice de Mario Das Neves entre 2015 a 2017, año en que asumió en reemplazo del fallecido gobernador. En 2019 logró la reelección por la cual detenta el cargo actual ¿Por qué Arcioni se pone por fuera del problema, si fue durante su gestión que disminuyó en un 50 % la cantidad de productores?
Ambientalistas de Chubut: “Arcioni fomenta que se atente contra la fauna y la biodiversidad”
Ambientalistas de Chubut: “Arcioni fomenta que se atente contra la fauna y la biodiversidad”
Si quisiéramos hablar de arraigo, que mejor que las comunidades Mapuche-Tehuelche, originarias de la meseta. A ellas, sin embargo el Gobernador les niega todo derecho reconocido por los tratados internacionales con rango constitucional que ha suscripto el Estado Nacional, como el Convenio N° 169 de la OIT que establece la obligatoriedad de la consulta previa, libre e informada a las comunidades originarias afectadas por proyectos desarrollados en sus territorios. DE hecho las comunidades de la meseta presentaron un pedido de amparo apelando a este Convenio que logro detener la zonificación minera a fines de mayo, pero la semana pasada la justicia fallo a favor del gobernador declarando la nulidad del mismo, en otra muestra de que lo legal es cuestión de fuerza.
De hecho, el decreto provincial 112 de Marzo de este año, significa un desconocimiento categórico por parte del gobierno provincial hacia el derecho que asiste a las comunidades, las cuales para ser reconocidas deberán estar registradas en una Comisión de Tierras Indígenascon competencia en materia de territorios indígenas y presidida por un funcionario designado por el propio gobernador.
Suspicacias aparte, el carácter racista del gobierno provincial queda en evidencia con la elección de la médica María Luz Montesino, nacida en Gan Gan y residente en Puerto Madryn, para ejemplificar las bondades del arraigo que acarrearía el “desarrollo de la meseta”, todo un eufemismo para evitar mencionar la megaminería, con apelaciones a la juventud que debe emigrar. Parece que Fernández no es el único que apela a los barcos para borrar la incómoda presencia de los pueblos originarios que pelean por sus tierras en contra de los intereses de terratenientes y multinacionales del saqueo.
Unidad. Bregman: “Unir a la izquierda para que el descontento con el gobierno no lo gane la derecha”
Unidad. Bregman: “Unir a la izquierda para que el descontento con el gobierno no lo gane la derecha”