En la tarde de ayer martes se llevó adelante la primera reunión paritaria entre Gobierno provincial y sindicatos docentes. El Gobierno ofrece un 38% en cinco tramos: una verdadera provocación ante un año 2022 que dejó una inflación de casi el 95%. Este 22 y 23 de febrero se desarrollarán asambleas en las escuelas para discutir la propuesta.
Miércoles 15 de febrero de 2023 18:44

La reunión paritaria entre el Gobierno nacional y los sindicatos docentes ATECh, UDA, SITRAED, SADOP y AMET tuvo, como era de esperar, una vergonzosa propuesta salarial de un 38% en 5 pagos: 12% en febrero, 6% en marzo, 6% en mayo, 7% en junio y 7% en agosto. Una propuesta de hambre y miseria teniendo en cuenta que según los datos del INDEC la inflación del 2022 fue del 94,8% y que sumado al 6% de este enero hacen un 100%. Cifra brutal que golpea en los bolsillos de las familias trabajadoras. Además, tales cuotas lejos de recomponer el salario serán absorbidas por la inflación que mes a mes ronda esos porcentajes. Una verdadera provocación.
Lejos de ser una aventura aislada de un gobernador provincial como Mariano Arcioni, el ataque a la docencia y a la Educación, también es política del gobierno nacional. Recordemos que el pasado año, mediante una resolución oficial firmada por Sergio Massa y Juan Manzur, el gobierno nacional redujo los fondos disponibles para educación en unos $50.000 millones. De este recorte correspondieron $15.000 millones del programa Fortalecimiento Edilicio de Jardines Infantiles, $30.000 millones al programa Conectar Igualdad y 5.000 millones el de Infraestructura y Equipamiento. Como vemos el ajuste, es provincial y nacional.
Por otro lado, el salario docente aún padece los dos años de congelamiento que significaron el 2020 y el 2021, y que las migajas del 2022 nunca pudo recomponer. Hablar de salario docente hoy es hablar de salario bajo la línea de pobreza.
Propuesta salarial de #Arcioni: 38% en cinco tramos. La inflación del 2022 sumada a enero 2023: 100%. Una provocación tanto a la docencia como al conjunto de los trabajadores estatales. ¡Ningún trabajador bajo la línea de la pobreza! ¡Salario igual a la canasta básica familiar!
— Martin Saez (@MartinSaezPTS) February 15, 2023
La respuesta de la ATECh al ofrecimiento fue de manifestar la insuficiencia señalando "hoy un salario inicial docente está por debajo de los 80 mil, siendo el costo de vida en diciembre para una familia de 4 personas, de 152 mil. Miles de docentes perciben ingresos por debajo de la línea de pobreza". A su vez que se exige "salario igual al costo de vida, ningún docente por debajo de la línea de la pobreza, devolución de descuentos". Respecto a la aplicación de la 5ta hora el tono fue conciliador ya que propone "evaluación integral de la prueba piloto de la 5ta hora en Primaria". La ATECh está de acuerdo con que las y los docentes trabajen una hora más, pero quiere formar parte de su implementación con el gobierno. Bochornoso.
Más bochornoso fue lo que añadieron otros sindicatos por ejemplo SITRAED que solicitó que el aumento sea de 42% a julio, como si cuatro puntos contribuyeran a resolver algo de la ya grave situación salarial. Por su parte, UDA "que los porcentajes estén acotados en el menor tiempo posible" y AMET "que en principio, los porcentajes sean acumulativos, y más acotados en el tiempo".
Finalmente la ATECh llamó desde la mesa paritaria a asambleas de escuela para los próximos 22 y 23 de febrero, fecha de presentación de los docentes en las instituciones educativas, para debatir la propuesta salarial del gobierno y emitir mandato. Para preparar estas jornadas se llama este jueves 16/02 a una Reunión Informativa Virtual a las 18:00hs.
Las y los docentes del PTS e Independientes llamamos a sumarnos activamente a ambas instancias, tanto la reunión virtual de este jueves a las 18 horas como a las asambleas convocadas en las escuelas los próximos 22 y 23 de febrero para rechazar la propuesta de hambre del gobierno provincial. Ningún docente bajo la canasta básica familiar, ningún trabajador bajo la línea de la pobreza.
Que estas asambleas sean el punta pie para reagrupar las fuerzas, pensar medidas y retomar el camino de la movilización y la coordinación con otros sectores que también estén en lucha, a la par de exigir que los sindicatos docentes se pongan a la cabeza de un verdadero plan de lucha que esté a la altura de los ataques del gobierno provincial y nacional, teniendo como norte un salario igual a la canasta básica familiar así como la solución de los gravísimos problemas de infraestructura que afectan también a nuestros estudiantes. Además que estas asambleas por escuelas sean acompañadas por la instancia de asambleas interescuelas que sean resolutivas a fin de preparar la pelea de este año.