En un debate que tuvo importante repercusión mediática, el joven candidato del Frente de Izquierda se destacó. Daniel Scioli finalmente no fue y hubo un atril vacío.

Ruth Werner @RWlaruta99

Eduardo Castilla X: @castillaeduardo
Lunes 5 de octubre de 2015
A las 21 hs en punto, tal cual estaba programado por los organizadores de Argentina Debate, se inició el evento. El primero de estas características en la Argentina. Tras una breve introducción y presentación de los periodistas Rodolfo Barili, Marcelo Bonelli y Luis Novaresio.
El conjunto del debate estaba dividido en tres bloques. En los dos primeros se tocaban dos temas en cada uno y luego cada candidato tenía un minuto de cierre.
En el primer bloque los temas fueron Desarrollo económico y humano por un lado e Infancia y educación por el otro. El segundo estuvo destinado a Seguridad y Derechos Humanos en primer lugar y, posteriormente, a Fortalecimiento institucional. Los candidatos tenían la posibilidad de realizar una pregunta sobre un tema determinado a alguno de sus oponentes. Además, la ausencia de Scioli le daba a cada expositor 30 segundos adicionales en un momento determinado durante el debate.
De conjunto el más deslucido de los candidatos fue Mauricio Macri de Cambiemos. La ausencia de Daniel Scioli (FpV) le quitó la posibilidad de polemizar abiertamente y llamar al voto útil en contra del candidato oficialista. A lo largo de la noche repitió sus propuestas de campaña y trató de ubicarse como una suerte de bisagra del conjunto del arco político opositor, proponiendo políticas a toda la oposición.
Sergio Massa sostuvo su discurso de mano dura a lo largo de todo el programa, tanto en cuanto a las medidas con las que se propone combatir el narcotráfico, como el ingreso de las FFAA a los barrios más pobres de la provincia de Buenos Aires, así como aquellas destinadas a combatir la corrupción. Se puede decir que fue consistente con el eje de campaña elegido y eso le permitió destacarse. “A mí no me va a temblar el pulso para llamar a las Fuerzas Armadas” fue una de las frases que lanzó para reforzar ese perfil.
Rodríguez Saá realizó anuncios con tono imponente y mucha pompa. Sin embargo, cuando fue interpelado sobre situaciones concretas sobre lo que ocurren en la provincia de San Luis, que propone como modelo para el país, se las vio difíciles y tuvo que aclarar que él “no gobernaba San Luis”.
Los cuestionamientos a Macri, Massa y Rodríguez Saa vinieron de Del Caño y Stolbizer. Los otros tres candidatos parecen haber pactado no agredirse. Por el contrario fue muy común que cada uno hiciera preguntas que le permitieran al otro desarrollar parte de sus propuestas.
Margarita Stolbizer, de Progresistas, sostuvo un discurso marcado por el combate a la corrupción y a la pobreza, criticó el crecimiento del narcotráfico y llamó a mejorar las instituciones. Sin embargo, en un tema tan sensible como el derecho al aborto, directamente no se pronunció, lo cual podría leerse como una negativa a tomar esa reivindicación. Asimismo, ante una pregunta de Del Caño, se vio obligada a justificar su alianza con el macrismo en varias provincias. El joven candidato del FIT le había consultado si no consideraba contradictorio defender la educación pública y hacer alianza con un privatista como Macri. La líder de Progresistas consideró que “no hay incompatibilidad de ningún tipo” ratificando su alianza.
Del Caño critico de sus oponentes
Los análisis que circulan en las horas posteriores al debate dan cuenta de que Nicolás del Caño fue una de las figuras del debate. Tanto dirigentes de la izquierda, como varios periodistas reivindicaron muchas de sus intervenciones y respuestas ante los otros candidatos en las redes sociales.
Del Caño, junto a plantear sus propuestas, salió al cruce de sus rivales. A Sergio Massa lo criticó por exigir el control del ausentismo entre los docentes cuando, como diputado nacional, faltó a más del 90% de las votaciones en esa cámara. Esta crítica fue celebrada por numerosos periodistas en Twitter.
Del Caño también fue crítico de Macri por la situación de la vivienda en la Ciudad de Buenos Aires, donde el gobierno del PRO no cumplió con la construcción de viviendas en lugares como Parque Indoamericano o el Barrio Papa Francisco, donde además hubo represión hacia quienes exigían su derecho a un hogar.
A Rodríguez Saá, Del Caño le recordó que, en su provincia, cerca de la mitad de los trabajadores estatales son de planta transitoria y existen sectores de trabajadores que no tienen derecho a afiliarse a una organización sindical.
En cada bloque temático quedó clara la diferencia entre lo que proponían el conjunto de los candidatos y la izquierda. Del Caño había arrancado fuerte planteando que tanto los equipos del ausente Scioli como el de Massa o Macri preparan un ajuste contra el pueblo trabajador, más allá de las declaraciones que hicieran en el debate.
Frente a eso señaló que el Frente de Izquierda no hace promesas de ocasión, como el resto de las fuerzas y planteó una serie de medidas que atacan claramente los intereses del empresariado en pos de que la crisis no la paguen los trabajadores.
“El FIT es la única fuerza política que plantea que la crisis la paguen los capitalistas y que gobiernen los trabajadores” afirmó en este punto.
Del Caño señaló asimismo que la escuela pública se encuentra en situación de emergencia por los salarios de miseria de los docentes y por la situación de la infraestructura. Fustigó a los candidatos que atacan a los docentes mientras cuando éstos trabajan incluso fuera del horario escolar. “La calidad educativa no se logra atacando a los trabajadores de la educación” sentenció.
Sobre la situación de la infancia señaló que Argentina tiene una enorme cantidad de recursos y que eso debe impedir que haya niños que sufran hambre. “Miremos Cuba” afirmó Del Caño para dar cuenta de la situación de un país donde una revolución social permitió conquistas que hacen que la mortalidad infantil sea la más baja del continente junto a la Canadá. “Nosotros no compartimos su régimen político pero defendemos las conquistas sociales de la revolución” disparó Del Caño.
Espionaje y acoples
Nicolás Del Caño afirmó al inicio del segundo bloque, que “estamos a favor de la despenalización de la marihuana y también estamos a favor del derecho al aborto un derecho elemental para evitar que mueran más de 300 mujeres al año”.
Al mismo tiempo señalo, contra el discurso de “seguridad” de otro candidatos, señaló que las “fuerzas de seguridad son las organizan el gran delito” y que, en muchas ocasiones, el rol que tienen esas fuerzas es el espionaje a los luchadores obreros y populares. Allí recordó que Mauricio Macri está procesado por escuchas ilegales.
En el tema denominado "Fortalecimiento de las instituciones", Del Caño denunció la ley de acoples, usada por el oficialismo y la oposición en Tucumán y denunció que en Jujuy proponen utilizar un mecanismo similar hacia las elecciones de octubre. Mientras Gerardo Morales (UCR) tiene 187 listas colectoras, las del Frente de Izquierda es una sola. "El escándalo del fraude en Tucumán al que asistimos fue denunciado en primer lugar por el Frente de Izquierda. Esto mismo sucede hoy en Jujuy. Tanto Fellner como el opositor Morales los usan. Morales lleva como candidatos a presidente a todos los que están acá menos a Nicolás del Caño y al oficialismo. La lista que encabeza Alejandro Vilca del Frente de Izquierda es una sola porque no utilizamos estos métodos fraudulentos".
Del Caño denunció además a la casta política que se hace millonarias en sus cargos, como los jueces, funcionarios e incluso diputados que cobran decenas de miles de pesos. En ese marco, ratificó la práctica y el compromiso de los legisladores del Frente de Izquierda de cobrar lo que cobra una maestra o un trabajador. Ese compromiso es parte del apoyo activo a los trabajadores y sectores que salen a luchar.
Un cierre opuesto a los candidatos de los empresarios
Contra las afirmaciones generales que hicieron la mayoría de los candidatos presentes, Del Caño cerró su participación en el debate afirmando que “en estas elecciones hay seis listas, pero solo la del Frente de Izquierda se planta a favor de los trabajadores y contra los intereses de los poderosos. Te pedimos el apoyo para lograr más diputados en el Congreso. Una buena votación a la lista que integro junto a Myriam Bregman será un claro mensaje contra los poderosos el ajuste y el poder. Hemos sido consecuentes en cada lucha de los trabajadores, defendemos y planteamos la recuperación de los sindicatos para el pueblo trabajador y no para los dirigentes actuales. Gritamos, junto a las mujeres, Ni Una Menos, como lo hicieron este año cientos de miles de mujeres”.
El cierre de Del Caño en el debate dio cuenta de la diferencia sustancial con el conjunto de las fuerzas presentes. Claramente comprometido con los reclamos obreros y populares.
Del caño presidente / #ArgentinaDebate #DebatePresidencial #DelCañoDebate
Posted by Enfoque Rojo on Domingo, 4 de octubre de 2015