lid bot

Sudamérica. Argentina: La Cámara del Trabajo declaró inconstitucional la reforma laboral de Milei

La resolución de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo argentina se conoció hace minutos. El pedido había sido hecho por la CGT, el principal sindicato del país. Un revés más para Milei. Este miércoles el sindicalismo combativo, los movimientos sociales y la izquierda llaman a marchar al Congreso Nacional en Buenos Aires para enfrentar y derrotar el plan de ajuste del Gobierno.

Martes 30 de enero de 2024 18:50

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo argentina acaba de declarar la "invalidez constitucional" del capítulo de la reforma laboral del DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) de Milei mediante una resolución que lleva la firma de los jueces Manuel Diez Selva, Héctor Guisado y Mario Fera.

En el texto se explica que se declara la "invalidez constitucional del Título IV (artículos 53 a 97) del DNU 70-2024 por ser contrario al art. 99 de la Constitución nacional". El fallo es un nuevo golpe al Gobierno del ultraderechista Javier Milei. El 24 de enero, día del paro nacional, la Jueza del Trabajo Liliana Rodríguez Fernández había firmado una sentencia que invalidaba seis artículos de la reforma laboral, pero sin expedirse sobre el resto de los artículos del capítulo laboral. En esta nota de La Izquierda Diario Argentina se sostenía entonces que se trataba de "un fallo incompleto y contradictorio", que además era utilizado por las patronales y algunos medios para forzar una interpretación de que el resto de los artículos seguía vigente.

El mismo había sido apelado por las partes. La CGT, principal sindicato del país, señaló que el resto de los artículos también debían ser suspendidos y el Gobierno mostró todo su autoritarismo exigiendo que no se judicialicen sus medidas.

En la tarde de este lunes 29 un nuevo fallo de la jueza, ante una cautelar individual, sostenía que se mantenía suspendido todo el capítulo "laboral" del DNU. Ahora la Cámara va más allá y modifica la sentencia apelada, deja sin efecto la aclaración del fallo de primera instancia (jueza Rodríguez Fernández) y declara la inconstitucionalidad de toda la reforma laboral incluida en el DNU.

Recordemos que el amparo había sido presentado en una concentración de los sindicatos CGT y CTA en Tribunales. La medida luego formó parte de las consignas del paro del 24 de enero. Queda claro que la reforma laboral mileísta, redactada por los abogados de la poderosa empresa Techint (grupo empresario multinacional ítalo-argentino​), enfrenta un fuerte rechazo de la clase trabajadora. La justicia tuvo que tomar cuenta de eso, además del mamarracho jurídico de la derecha. Pero es solo un capítulo de los ataques en curso. No se puede confiar en la Justicia ni en el Parlamento. De hecho ahora queda en manos de la reaccionaria Corte Suprema revisar la sentencia. Allí apunta Milei (y a sus "facultades delegadas").

Por eso, como planteó el sindicalismo combativo y la izquierda en Tribunales y Congreso: se necesita un plan de lucha para tirar todo el DNU y las leyes del gobierno.

Más que nunca es necesario este miércoles ganar las calles para enfrentar y derrotar todo el plan de ajuste del Gobierno nacional que es un verdadero plan de guerra contra las mayorías trabajadoras y populares.

Te puede interesar: Diputados. El miércoles se trata la Ley Ómnibus: tenemos que derrotarla con la movilización masiva en las calles