×
×
Red Internacional
lid bot

Covid-19. Argentina cerca del 50 % de la población vacunada con una dosis: ¿por qué demora la segunda?

La cifra fue brindada por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en la mañana de este miércoles. La defensa por parte del Gobierno nacional de los intereses y negocios de los laboratorios explica que solo el 12 % tenga el calendario de vacunación completa.

Miércoles 21 de julio de 2021 11:43

En la mañana de este miércoles Carla Vizzotti, la ministra de Salud nacional, informó que el día de “hoy seguramente alcancemos al 50% de toda la población argentina con una primera dosis. La verdad es que la campaña avanza rápido, seguramente ahora, al implementar la estrategia de dar las segundas dosis, se va a enlentecer un poco el aumento de las primeras; eso es también esperable".

También agregó que "por primera vez esta semana no tenemos ningún aglomerado urbano dentro de la clasificación de alarma. La gran mayoría está en descenso, en bajo o mediano riesgo" .

Por otro lado, fue consultada sobre la decisión del Gobierno porteño sobre el retorno de las clases presenciales en su totalidad y expresó sus reparos. "La recomendación de ir aumentando progresivamente la presencialidad y monitoreándola es adecuada, pero el ritmo y la velocidad con la que se llegue a la presencialidad plena es la discusión", dijo.

En hay dos cuestiones en lo que no se detuvo Vizzoti: la primera ni forma parte del análisis que hace el Frente de Todos, y es por qué a esta altura Argentina solo tiene un poco más de 5 millones de personas, según los datos del Monitor Público de Vacunación, con el esquema de vacunación completa, dentro de los cuales se encuentran muchos adultos mayores que por ejemplo fueron vacunados con la primera dosis de Sputnik. Y esto a pesar de que en el país se produjeron 100 millones de dosis de la vacuna de Astrazeneca (en el laboratorio mAbxience de Hugo Sigman).

Esta situación es parte de una irracionalidad global producto de un sistema de patentes que apunta a las ganancias de las farmacéuticas antes que la salud global (lo más racional sería vacunar cuanto antes a toda la población antes de seguir desarrollando variantes más resistentes). Como plantea Juan Duarte en este medio, "con numerosas vacunas aprobadas de emergencia, la inmunización de toda la población mundial parece un objetivo de años. ¿Por qué? La respuesta más inmediata reside en la defensa de las patentes, la comercialización del conocimiento, y la confidencialidad sobre los procesos necesarios para la producción de vacunas. Y la de un puñado de países poderosos que acaparan una enorme mayoría de la producción, mientras que otros a duras penas consiguen cifras mínimas".

Te puede interesar: Coronavirus.Se superaron las 100 mil muertes por covid-19 y aun faltan vacunas

Y a nivel local, como venimos denunciando desde este medio, desde el Gobierno nacional también se privilegió que empresarios hagan negocios, a costa de la salud de la población. Sino, ¿por qué permitió que Hugo Sigman incumpliera sistemáticamente los plazos de entrega de las vacunas AstraZeneca realizadas en Argentina? A pesar de haber recibido un pago millonario por adelantado, pequeño detalle.

Te puede interesar: Estafa.Argentina pagó el 60 %, pero AstraZeneca entregó solo el 13,36 % de las vacunas prometidas

A pesar de lo escandaloso de esta estafa, el Gobierno siempre se mostró contrario a declarar de utilidad pública el laboratorio de Sigman. Y su política fue, con fondos públicos, colaborar con el enriquecimiento de empresarios como Marcelo Figueiras, dueño de Laboratorio Richmond.

Te puede interesar: Vacunas.Richmond, Figueiras y Sputnik V: lucrando en privado con recursos públicos

El otro tema del que no habla Vizzotti es de la amenaza de la circulación de la variante delta, que ya está causando nuevas oleadas en países incluso mucho más vacunados que Argentina, como Inglaterra o Estados Unidos, y frente a la cual la estrategia sanitaria del gobierno se mantiene inflexible. Por ejemplo, Inglaterra enfrenta hoy un promedio de 48161 casos diarios (43% más en la última semana); 25 muertes diarias (39% más en la última semana; ); y 740 pacientes nuevos en UTI (39% más en última semana), y esto con 53,6 % de la población vacunada con dos dosis y 68 % con una (Argentina tiene solo 12% y casi 50%). En este sentido, el plan de "retrasar la llegada de delta" sin una estrategia testeo, rastreo y aislamiento efectivo (con recursos para que lo pueda hacer toda la población) y sin tomar medidas para garantizar vacunas y vacunar cuanto antes a toda población urgente con las dos dosis que se necesita frente a esta variante, es toda una aventura.

No querer cuestionar las ganancias de los capitalistas en momentos tan críticos como este tiene consecuencias y las estamos viendo.