Así lo viene denunciando el Frente de Izquierda y otros bloques políticos en el plenario de comisiones del Congreso de Diputados argentino. La CGT, principal central sindical del país, emitió un comunicado refiriéndose a “reuniones dotadas de cierto ’oscurantismo’ afuera del Congreso entre algunos legisladores y estudios de abogados”.
Jueves 18 de enero de 2024 07:00

En la Cámara de Diputados argentina esta semana se pudo escuchar a organizaciones y referentes de las distintas áreas que afecta la "ley ómnibus" que el Gobierno de MIlei mandó al Congreso para tratar en sesiones extraordinarias.
Referentes de la comunidad científica, abogados laboralistas, de los Derechos Humanos, del movimiento de mujeres y ambientalistas abordaron en sus exposiciones todos los ataques que pretende implementar Milei con el mega decreto y la ley ómnibus. Aún así, por el martes a la mañana solo estaban presentes un diputado del PRO (derecha neoliberal), tres de la UCR (social liberales de centroderecha) y pocos de Hacemos Coalición Federal (bloque del peronismo conservador).
El Gobierno, interesado en que el tratamiento de la ley avance de manera exprés y le cierren los números para la votación, está realizando reuniones en el despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem y en el bar del Hotel Savoy, con los diputados de los bloques mencionados para avanzar en acuerdos.
"Estamos viendo reuniones en el edificio de enfrente, donde discuten un plan del dictamen con la oposición amiga, y a Caputo y Posse reunidos con el FMI para rendir cuentas, algo que acá tampoco se discute" disparó la diputada del Frente de Izquierda, Myriam Bregman.
Te puede interesar: Ley ómnibus: maniobras y apuro del gobierno para votarla mientras crece el rechazo
Te puede interesar: Ley ómnibus: maniobras y apuro del gobierno para votarla mientras crece el rechazo
Este miércoles la CGT, principal central sindical del país, emitió un comunicado donde critican "la realización de reuniones dotadas de cierto ’oscurantismo’ afuera del Congreso entre algunos legisladores y estudios de abogados, como en el Hotel Savoy". Desde el bloque de Unión por la Patria (coalición política peronista-kirchenrista), Germán Martínez señaló la poca asistencia de miembros de los bloques afines al Gobierno al plenario de comisiones. Un debate que se da mientras Sergio Massa, excandidato presidencial, calificó de apresurado el paro convocado y la expresidenta Cristina Kirchner se mantiene en silencio.
En los últimos días, surgió la versión de una posible votación de la ley para el próximo sábado. En sintonía con el tratamiento exprés que pretende darle el gobierno a un proyecto que abarca múltiples reformas contra las mayorías populares. Aún así sus propios aliados ponen en duda esta posibilidad dado que el poder ejecutivo no confirma los cambios que les proponen. Desde la UCR plantean que no quieren un dictamen previo al paro nacional y proponen que la sesión sea el 29 de enero.
Por su parte, Nicolás del Caño, diputado del PTS en el Frente de Izquierda, sostuvo que “hay una negociación secreta más allá de esta comisión, en hoteles o por aquí cerca. No hay más casta de la casta que rosquear por fuera de cualquier debate público. ¿A qué le tienen miedo?”. El debate se da en medio de la convocatoria al paro general el próximo 24 de enero, a lo que se refirió el diputado del Frente de Izquierda señalando: “¿Tienen miedo a que la masividad del paro genere un cambio en la opinión de los Diputados?”