Los pañuelos verdes volvieron a las calles el 19F en más de 150 ciudades para exigir el derecho al aborto. El 8 de marzo volverán a las calles en el Día internacional de las mujeres.

Larisa Pérez Abogada @Larisaperez_
Miércoles 20 de febrero de 2019 13:16
Fotos: Enfoque Rojo
Este 19 de Febrero volvió a reunir a estudiantes, jóvenes, y trabajadoras por el derecho al aborto. Pañuelos verdes en alto, el reclamo por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito no sólo estuvo presente frente al Congreso sino en distintas provincias de Argentina, donde las mujeres volvieron a salir a las calles. Según la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, hubo pañuelazos, al menos, en 150 localidades.
Ver: [Video] Pañuelazo en el Congreso Nacional por #AbortoLegalYa
En la Ciudad de Buenos Aires, la jornada convocó a organizaciones sociales, de mujeres, estudiantiles y políticas. Las activistas de la Red de Profesionales por el derecho a decidir y las Actrices Argentinas se hicieron presentes. También lo hicieron agrupaciones como Pan y Rosas, el Plenario de Trabajadoras e Isadora, que impulsan las corrientes integrantes del Frente de Izquierda. Se vieron alguno banderines de Nuevo Encuentro y banderas de Libres del Sur y Patria Grande.
Las diputadas Myriam Bregman y Nathalia González Seligra , del PTS/FIT; Romina del Pla (PO/FIT), Marcelo Gouman (UCR), Victoria Donda (LdelS), y Araceli Ferreyra por el Movimiento Evita, también estuvieron presentes. En el escenario montado en la Plaza de los Dos Congresos, varias de ellas dieron su saludo en la radio abierta.
Ver: Bregman: “Nuestro compromiso se renueva, no se puede esperar otro año por el aborto”
Luego de un 2018 donde la marea verde logró la media sanción en diputados, y de una movilización de millones contra el aborto clandestino, los dinosaurios del Senado en alianza con la Iglesia Católica impidieron que salga el proyecto de ley.
Para volver a insistir en su reclamo y mostrar que no cesa, la Campaña convocó a mantener los pañuelos verdes en alto, por educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir.
En respuesta, las plazas se fueron llenando con las jóvenes que se acercaron en Mendoza, Córdoba, Jujuy, La Plata, Rosario, Neuquén, Salta, diversas localidades de la Provincia de Buenos Aires.
En Mendoza seguimos exigiendo #AbortoLegal pic.twitter.com/7dCDbEiiVS
— Noelia Barbeito 💚 (@barbeitonoelia) 20 de febrero de 2019
#Pañuelazo por el derecho al #AbortoLegalYa en #Jujuy. Con @PanyRosas_Arg por los derechos de la mujer trabajadora pic.twitter.com/qUgetAzGdQ
— Alejandro Vilca (@vilcalejandro) 19 de febrero de 2019
#AbortoLegal en Ramos Mejía! pic.twitter.com/558jtj11XG
— PTS-FIT Zona Oeste (@PTSZonaOeste) 19 de febrero de 2019
Durante el día, los medios de comunicación reabrieron el debate, mostrado que este reclamo sigue vivo y nunca se fue. Algunos, como Futurock, se interesaron por saber qué haría la Campaña en este año electortal. En diálogo con Julia Mengolini, la activista docente Celeste Mac Dougall, una de las integrantes de la Campaña, sostuvo que llamarán a votar a quienes estén a favor del derecho al aborto. Ante la pregunta de Mengolini, también señaló que no estaba haciendo referencia solamente a las filas del macrismo, y recordó que en 12 años de gobierno, el kirchnerismo no votó el proyecto de la ley que presentaron siete veces, siendo cajoneado.
Ver: ¿Adónde va el movimiento de mujeres?: polémica entre la izquierda y el kirchnerismo.
Nathalia González Seligra fue tajante al hablar de este tema en el escenario montado en la Plaza de los Dos Congresos: “Esta marea que fue un antes y un después. A pesar de que no consumamos nuestro derecho y no se hizo ley, conquistamos grandes conclusiones: tengo el pañuelo naranja que atamos al verde después de ese 8 de agosto histórico, donde dijimos ’fuera’ a los dinosaurios y ’basta’ a la jerarquía de la Iglesia".
La diputada del PTS/Frente de Izquierda agregó que "este 8 de marzo tenemos que forjar una gran jornada de lucha" y planteó que para eso es necesario un paro nacional: "hay que imponerle a las centrales sindicales el paro en nuestros lugares de trabajo, junto a nuestros compañeros". "Que se pare el país por nuestros derechos", dijo, destacó que "los partidos tradicionales le dan la espalda a las necesidades que tenemos las mujeres en el país, priorizando las alianzas electorales. ¡Más que nunca levantar pañuelos naranjas y verdes para que este 8 de marzo la tierra tiemble!”
Vanina Biassi, del Plenario de Trabajadoras, también advirtió sobre este punto: estos partidos no representan a las mujeres que lucharon por la legalización, manifestó.
Brenda Hamilton de Pan y Rosas en la Presidencia del CEFyL, tomó luego la palabra y aseguró que “estos son nuestros grandes enemigos, que votaron contra la vida de millones de mujeres y personas gestantes, tanto en Cambiemos como en el peronismo". "También son los que votaron contra nuestras jubiladas, los que quieren seguir atándonos al FMI. Muchos dicen que hay que sacar a Macri, lo que hay que discutir es enfrentar a este sistema para darlo vuelta todo, para terminar con el patriarcado y este sistema capitalista, que nos oprime, que nos explota. Este 8 de marzo tenemos que hacer un paro efectivo también contra el FMI, para no tener que estar destinadas a abortos clandestinos, ni al hambre y la pobreza.”
A un año del primer pañuelazo donde millones salieron a las calles algo que está claro, y volvió a expresarse en esta acción: para que el aborto sea ley, hay que desarrollar un gran movimiento de lucha, independiente de todos los sectores que garantizan nuestra opresión.
Por eso se hace necesario llegar al 8 de marzo con un gran paro nacional, que se discuta en todos los lugares de trabajo y estudio para volver a ganar las calles con millones de trabajadoras y estudiantes, para que se paralice el país.
Sólo con un movimiento realmente masivo, que pueda superar las divisiones que las direcciones sindicales imponen, e independiente de la Iglesia y los partidos que gobiernan es que podemos no sólo ir por los derechos de las mujeres, sino conquistarlos y derrotar el ajuste.