La Prefectura y la Policía Federal intentaron frenar la movilización lanzando gases y golpeando a los manifestantes. Hubo trabajadores y trabajadoras heridas. Sin embargo, el corte se terminó imponiendo. Además, la acción logró una enorme repercusión en todos los medios de comunicación. Convocado por sectores en lucha, el Plenario Sindical Combativo, organizaciones piqueteras, la oposición docente, trabajadoras de casas particulares, tuvo el activo acompañamiento de referentes de la izquierda, como Nicolás del Caño y otras figuras. Más tarde hubo un acto en Plaza de Mayo, cerrando la jornada de lucha.
Sábado 12 de junio de 2021 02:57
Ayer por la mañana, a pesar de la represión llevada a cabo por las fuerzas federal que coordina la ministra Sabina Frederic, se logró llevar a cabo un fuerte corte sobre el Puente Pueyrredón, el que fue protagonizada por trabajadores ocupados y desocupados, así como por familias que vienen luchando por vivienda.
Con una enorme repercusión en los medios de comunicación, la medida dejó en evidencia la voluntad de lucha que tienen estos sectores frente al ajuste en curso.
La represión no pudo con la coordinación y la decisión de los trabajadores en lucha. Acá están las y los protagonistas del corte en el Puente Pueyrredón ✊🏾 https://t.co/J4agkPYWbr pic.twitter.com/G9T5ncushu
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) June 11, 2021
Esta acción había sido decidida en una asamblea que tuvo lugar el pasado fin de semana. La misma a los principales sectores en lucha del AMBA y viene organizándose para avanzar en la coordinación de las peleas en curso. Esto fue lo que se vio este viernes por la mañana sobre el puente.
Te puede interesar: [Fotogalería] Así reprimen Prefectura y la Policía de la Ciudad a trabajadores en Puente Pueyrredón
Te puede interesar: [Fotogalería] Así reprimen Prefectura y la Policía de la Ciudad a trabajadores en Puente Pueyrredón
Entre los protagonistas de la dura acción estuvieron trabajadores ferroviarios de Comahue y MCM; tercerizados de energía de ArgenCobra y EMA; despedidos ferroviarios del Roca; familias de Guernica, Los Ceibos y Nueva Unión de Rafael Castillo; trabajadores tercerizados de Polymont. También dijeron presente otras luchas importantes como la de Latam y la Clínica San Andrés. Se sumaron al corte trabajadores ferroviarios de las líneas Roca, Mitre y San Martín; docentes precarizados de distintas zonas; trabajadores de las APPS y repartidores; de la salud, tanto de La Plata, Ciudad de Buenos Aires y zona Sur del conurbano, de la gráfica recuperada MadyGraf. Estuvieron presentes trabajadores y trabajadoras desocupados de distintas organizaciones. También aquellas organizaciones que son parte del Plenario Sindical Combativo (PSC). Acompañando la acción estuvieron algunos de los principales referentes de la izquierda como Nicolás del Caño, Claudio Dellecarbonara y Celeste Fierro entre otros.
Desde La Izquierda Diario y Alerta Spoiler transmitimos en vivo tanto la represión como la posterior movilización y el corte del Puente. Además, también el acto que tuvo lugar sobre el mismo. Lo que sigue son las voces de algunos de los protagonistas de esa acción.
[Urgente] Prefectura Nacional reprime trabajadores que protestan contra despidos, salarios y tierra para vivir#PuentePueyrredonhttps://t.co/eabvTPH0pw pic.twitter.com/WSn3sU7E8E
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) June 11, 2021
Jonatan, de tercerizados ferroviarios denunció que hoy “reprimen a los trabajadores. Nosotros estamos peleando por el pase a planta permanente. Pero no nos dan respuestas”. Por su parte, Richi, de EMA, relató que “cuando empezamos a pasar, la Policía empezó a reprimir. Hay un compañero con la cabeza rota. Yo estoy herido. Estamos despedidos hace 60 días, sin goce de sueldo. Estamos luchando por el pase a planta permanente. Éramos esenciales y ahora somos descartables. Nos echan en plena segunda ola”.
Un trabajador de Comahue denunció “peleamos hace un tiempo largo por el pase a planta. Encontramos causas muy similares a la nuestra y empezamos a pelear en común. Del sindicato y del Gobierno no tenemos respuestas. Esta es las medidas que podíamos intentar, acompañados con un montón gente, ocupados y desocupados”.
Nicole, de la Asamblea Permanente de Guernica, señaló “nosotros participamos del encuentro de coordinación del sábado 5. Allí en una votación se decidió esta medida. Nosotros vamos a apoyar la lucha contra la precarización y la tercerización. Pero además estamos reclamando por un IFE de $ 50 mil. Ahora no dan ningún tipo de ayuda cuando la pandemia sigue en pie. Las luchas de todos los trabajadores tienen que ser una sola. Desde la Asamblea Permanente de Guernica estamos acá acompañando”.
Por su parte, Martín Brat, delegado de los trabajadores aeronáuticos de GPS, señaló "nos acaban de reprimir a los cientos de trabajadores que estamos peleando, muchos de ellos por sus puestos de trabajo porque se quedaron en la calle en plena pandemia, no tienen casa donde vivir, con hijos. Son familias enteras en la calle. Por esto decimos al Gobierno nacional que ellos son responsables de esta represión y además son responsables de lo que les está pasando a los trabajadores en plena pandemia. Así que vamos a seguir en la calle durante todo el día".
Mientras se desarrollaba la represión, un trabajador de la Clínica San Andrés denunció "es una vergüenza, nos reprimen. La Clínica San Andrés hace cuatro meses que está cerrada y estos vienen a echarnos de acá, estamos peleando para recuperar el trabajo”.
Alan, trabajador aeronáutico que fue uno de los heridos por la represión, también habló con Alerta Spoiler y señaló "vinimos a acompañar pacíficamente y la respuesta es esta. Mirá como me dejaron la cara. Yo estaba tratando de levantar a una señora que estaba desmayada en el suelo e impunemente nos tiraban gas, en la cara, no puedo abrir los ojos. El Gobierno de Axel Kicillof, de Alberto Fernández demostraron no sólo que son ajustadores, sino que además son represores".
Nicolás del Caño, dirigente nacional del PTS-FIT y ex diputado nacional, fue uno de los participantes de la acción y uno de los que más fuerte denunció y enfrentó la represión que tuvo lugar.
🔴 AHORA! Reprimen a lxs trabajadorxs que reclaman por sus puestos de trabajo y sus salarios! @NicolasdelCano en la primera línea ✊🏼 pic.twitter.com/AwF7waimno
— Frente de Izquierda (@Fte_Izquierda) June 11, 2021
A su turno, Alejandrina Barry, referente del PTS-FIT y diputada porteña (MC) denunció la represión. "Estamos viendo cómo están los compañeros todos lastimados. Es realmente una vergüenza lo que está pasando acá, un operativo millonario donde reprimieron a trabajadores que están luchando por sus puestos de trabajo, porque fueron despedidos, porque no les alcanzan sus salarios para llegar a fin de mes, en el marco de la pandemia, de la crisis social que estamos viviendo, los trabajadores tienen que arriesgar su salud, salir a protestar y la respuesta del Gobierno es la represión".
Los trabajadores y trabajadoras de la gráfica recuperada MadyGraf estuvieron presentes en esta acción y también denunciaron la represión que se desató.
Al finalizar, tuvo lugar un acto donde tomaron la palabra representantes de las principales luchas presentes, así como las organizaciones que apoyaron la medida de lucha y enfrentaron también la represión.
La jornada de lucha continuó con una movilización en la Ciudad de Buenos Aires y terminó con un acto en Plaza de Mayo, que tuvo lugar a partir de las 14.
Te puede interesar: A Plaza de Mayo. Cómo sigue la jornada de lucha de este viernes en Ciudad de Buenos Aires
Te puede interesar: A Plaza de Mayo. Cómo sigue la jornada de lucha de este viernes en Ciudad de Buenos Aires