×
×
Red Internacional
lid bot

Jujuy. Municipales del Talar luchan por el pase a planta y denuncian represión

Desde fines de Febrero que las trabajadoras municipales del Talar exigen la estabilidad laboral. La intendencia radical de Ruiz solo uso los limitados decretos de Morales para otorgar beneficios y mejoras a punteros, dejando sin el pase a planta a alrededor de 60 trabajadoras/es agremiados a ATE y el SEOM que protestan afuera de la municipalidad. A quienes ayer mando a reprimir con la policía, dejando como saldo mujeres golpeadas y hospitalizadas, por solo querer ingresar a presenciar la apertura de sesiones ordinarias del concejo.

Miguel López

Miguel López Diputado provincial PTS-FITU Libertador Gral. San Martín-Ledesma

Viernes 9 de abril de 2021 13:29

En la mañana del jueves 8 de Abril alrededor de 60 trabajadoras/es del municipio El Talar continúan su plan de lucha al grito "unidad de los trabajadores y al que no le gusta se jode, se jode". Este cántico las/os identifica porque en El Talar las bases trabajadoras dan esta lucha en común desde sus sindicatos ATE y el SEOM por el pase a planta permanente, ya que en su mayoría son jornalizadas/os de 6 horas que perciben un salario de alrededor de los 17 míl pesos, muy por debajo del costo de la canasta básica total e incluso de la canasta básica alimentaria, que se encuentra por encima de los 22 mil pesos.

Cuando como diputados y concejales del PTS Frente de Izquierda y de los Trabajadores llegamos a solidarizarnos con su lucha, muchas de ellas reconocen a Alejandro Vilca como el trabajador municipal y delegado de la recolección de residuos de San Salvador de Jujuy que logró llegar a la legislatura para defender los intereses de los trabajadores, acompañar las luchas obreras y populares, y desenmascar a la casta política radical y peronista que defiende los intereses de los grandes empresarios como los Blaquier del ingenio Ledesma.

Nos reciben con compañerismo y cuentan que fueron reprimidas el día de ayer por haber osado de querer presenciar la apertura de sesiones ordinarias del concejo deliberante.

Denuncian que para la inauguración del periodo legislativo municipal 2021 el intendente de El Talar, Juan Carlos Ruiz, ordenó a la policía provincial que pusiera vallas y armara un mega operativo de seguridad para que nadie por fuera de los concejales y el personal administrativo ingresé al recinto. Y que solo por pedir ingresar o solicitar que los concejales les den respuestas a su reclamo de pase a planta permanente fueran violentadas varias compañeras trabajadoras municipales, al punto de algunas tener que ser hospitalizadas.

Está política represiva no nos sorprende por qué lo mismo hizo el gobernador Gerardo Morales al llenar de vallas y policías gran parte del casco céntrico de San Salvador de Jujuy, cuando tenía lugar la apertura de sesiones ordinarias de la legislatura. Así impidió que lleguen a la Legislatura trabajadores y vecinos que se oponen a sus medidas de gobierno que van en perjuicio del bolsillo de las mayorías populares, no garantizan servicios esenciales y derechos inalienables, y encima, criminalizan a quienes no estamos conformes y protestamos. Por lo que se podría decir que Ruiz es solo un alumno que sigue las enseñanzas autoritarias y represivas del gobierno de Morales.

El gobierno municipal radical quedó expuesto ante los/as trabajadores/as municipales, trabajadores azucareros y la comunidad del Talar en general, como una casta que busca privilegios para sus familiares y amigos, al administrar de modo clientelar las pocas mejoras en las condiciones laborales que llegaron al municipio a partir de los decretos que plantean el pase de los municipales con planes y contratos de locación a jornalizados y el pase de los/as jornalizados/as a una condición de estabilidad laboral, que nosotros entendemos es el pase a planta permanente.

Por eso se indignan las/os trabajadoras/ es en lucha cuando reciben un recibo que dice que son jornalizados de planta, ya que entienden que este nuevo invento de categoría es para mantenerlos en la precariedad laboral y que los decretos de Morales sirvieron para hacer campaña y beneficiar solo a los afiliados al radicalismo. A la par, este nuevo intento de consolidar el fraude laboral y la precarización en los municipios, refuerza las convicción es para la lucha con la más amplia unidad de todos los sindicatos municipales y azucareros y el pueblo del Talar por el pase a planta permanente de todos los/as jornalizados/as.

Desde el bancas de diputados y concejales del PTS-FIT, nos solidarizamos y nos pusimos a disposición de aportar a esta lucha que va contra de la precarización y el fraude laboral, una cuestión de estado en la provincia de Jujuy, acompañando las medidas de fuerza que decidan las trabajadoras/es, exigiendo informe sobre las condiciones laborales de precariedad a las que están sujetos/as empleadas/os y obreras/os de la municipalidad del Talar, y colaborando en todo lo necesario para que esta lucha obrera gane fuerza-sumando a otros sectores obreros y a la comunidad-, se extienda -a otros municipios donde también se dan estos atropellos a los derechos laborales- y triunfe.