×
×
Red Internacional
lid bot

Derecho al aborto. Argentina: víctima de abuso, muere una niña de 13 años sometida a cesárea

El hecho sucedió en la provincia del Chaco, en el noreste argentino. La niña, nativa de la comunidad qom, fue sometida a una cesárea de urgencia con casi siete meses de embarazo.

Jueves 8 de noviembre de 2018

Con un cuadro de desnutrición crónica, anemia, neumonía y un embarazo de 32 semanas, la niña de la comunidad qom había sido ingresada de urgencia en el Hospital Perrando de la ciudad de Resistencia, en la provincia de Chaco, el viernes pasado. Tras ser sometida a una cesárea, ella y el recién nacido corrían riesgo de vida.

La médica Liliana Ensina informaba este miércoles la muerte de la niña. El día anterior, la directora del hospital, Andrea Mayol, había confirmado la muerte del recién nacido y la

“¿Por qué tenemos una adolescente de la comunidad qom, de 13 años, desnutrida, embarazada de 32 semanas, sin controles prenatales y con un cuadro de neumonía en grave estado?”, se preguntaban antes del fallecimiento de la niña las abogadas Soledad Deza y otras profesionales de la organización Católicas por el Derecho a Decidir, integrantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto.

Como advirtieron desde la Campaña Nacional por el derecho al aborto, la niña, víctima de abuso, no tuvo derecho a acceder a información elemental para consentir su embarazo.

El hecho cobra aún mayor gravedad después de la reaccionaria campaña impulsada en Argentina por la jerarquía de las Iglesias para impedir el acceso de las mujeres al derecho al aborto seguro, legal y gratuito, tal como puso verse durante el debate sobre aborto en el Parlamento argentino en agosto pasado y, posteriormente, con el intento de limitar la aplicación de la ley de Educación Sexual Integral.

La provincia de Chaco, una de las más pobres del país, es también una de las que más altas tasas de muertes de mujeres gestantes tiene en toda la Argentina. Según Unicef, en lo que va del año, sólo en esta provincia murieron 15 mujeres gestantes.

Un cuadro similar existe en relación a los índices de embarazo adolescente. Un informe del Ministerio de Salud de Argentina sostiene que más del 10% de esas jóvenes chaqueñas, menores de 20 años, son analfabetas o no llegaron a completar el nivel primario de instrucción. Ese era el caso de la niña qom que falleció este miércoles, sin derecho a decidir sobre su maternidad ni a acceder a otros derechos elementales, como el alimento, la salud o la educación.

“No hay educación sexual en las escuelas de la región, que los maestros no están capacitados, que los agentes sanitarios de atención primaria tampoco brindan información”, ha dicho el coordinador del Centro de Estudios e Investigación Social Mandela, presente en la provincia.

El actual titular del ayuntamiento de Resistencia, Jorge Capitanich, conocido por ser un comprometido miembro del Opus Dei, aún no ha hecho declaraciones. Activo impulsor de la campaña digitada por la jerarquía de la Iglesia Católica argentina, el ex Jefe de Gabinete de Cristina Fernández de Kirchner brindó misas y conferencias a favor del aborto clandestino e impulsó diversas acciones junto a instituciones católicas y evangélicas bajo el lema “salvemos las dos vidas”.

Esa reaccionaria campaña, así como el rechazo del antidemocrático Senado argentino a la ley de interrupción voluntaria de los embarazos no deseados, vuelven a mostrar el cinismo de quienes hablan en nombre de la vida, pero siguen condenando a las mujeres a la muerte. En el estremecedor caso de la niña que murió este miércoles, no se salvó ninguna de las dos vidas.

Para exigir justicia por la niña qom y reclamar por educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal, seguro y gratuito para no morir, diversas organizaciones de mujeres evalúan convocar una manifestación frente a la Casa de la Provincia de Chaco en la Ciudad de Buenos Aires el próximo viernes.

* Fuente: LID Argentina