×
×
Red Internacional
lid bot

ARICA Y PARINACOTA. [Arica] 18 carreras de la Universidad de Tarapacá adhieren al paro en el Día Internacional de los DDHH

En el día internacional de los derechos humanos, 18 carreras de la universidad de Tarapacá votaron paralizar sus funciones, repudiando la brutalidad policial ejercida por el gobierno de Sebastián Piñera, la exigencia de justicia y el fin a la impunidad, como también la libertad inmediata a los presos de la rebelión.

Camilo Jofré

Camilo Jofré Profesor, militante del PTR e integrante de la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase.

Jueves 10 de diciembre de 2020

Este 10 de diciembre es el día internacional de los DD.HH. y a lo largo del país se realizan diversas manifestaciones denunciando la política represiva del gobierno que desde la rebelión de octubre en adelante se profundizó, con decenas de muertos, cientos de mutilados, torturas, etc. Todo para buscar contener el cuestionamiento abierto a la constitución pinochetista y el sistema neoliberal que profundizó durante 30 años la mercantilización de los derechos básicos en Chile.

En la UTA paralizan 18 carreras

En la universidad de Tarapacá fueron 18 las carreras que votaron la paralización de sus funciones. Las organizaciones estudiantiles como la Confech no hicieron ningún llamado a movilizarse y menos al paro nacional. Han estado completamente ausentes de los importantes hechos nacionales, buscando adormecer la fuerza que tiene el movimiento estudiantil.

Comisión por la libertad a las y los presos políticos de la rebelión

Un punto de apoyo para la demostración de fuerzas de las y los estudiantes fue el surgimiento de la Comisión por la libertad a las y los Presos Políticos compuesta por estudiantes de la carrera de derecho, educación, salud, entre otras. Desde las declaraciones previas enviadas al Consejo de delegados de carrera, planteaban la necesidad de la paralización, exigiendo la libertad inmediata a las y los presos políticos. Esto fue un clave para instalar el debate en las carreras.

Las juventudes comunistas, luego de estar en la presidencia de la Federación durante más de un año, dejaron por el suelo la organización en la universidad, donde no buscaron enfrentar de manera real el agobio universitario, lavandoles la cara a la institución, sacando jornadas en conjunto de salud mental, cuando era la misma universidad que no veía el problema de mantener las clases online en medio de la pandemia que afectó principalmente a las familias trabajadoras.

La única forma de conquistar la libertad de las y los presos políticos, al mismo tiempo, la justicia y el fin a la impunidad de todos los autores materiales y políticos de la represión, es a través de una gran movilización y coordinación de trabajadores, estudiantes y pobladores, quienes hace unas semanas volvían a poner al centro el "Fuera Piñera". Es un importante paso para fortalecer la organización en la UTA.

Para esta tarde está convocada una marcha que partirá a las 18 hrs desde el hall de la universidad de Tarapacá.