Mientras el Ministro Mañalich se niega a enviar respiradores a Arica, en la ciudad pegaron un salto de más de 150% los casos positivos, llegando la última cifra a un 54.

Camilo Jofré Profesor, militante del PTR e integrante de la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase.
Martes 7 de abril de 2020
Luego de los dichos de Mañalich, quien a través del Gobierno afirmó que "no enviaran respiradores para Arica", sumado a los reducidos test que no se tomaban a quienes eran pacientes ambulatorios, sólo era cosa de tiempo para confirmar un salto en el brote del virus en la ciudad.
Es lógico afirmar, que ante las exigencias que han hecho trabajadores de la salud, el Gobierno tuviera que verse obligado a disponer del instrumento que permite confirmar los exámenes. El hecho que hoy podamos conocer más rápido el resultado de los exámenes, explica el salto que se da en el número de contagios.
Despidos y reducción en sueldos
Las medidas del Gobierno sólo han servido para que los sectores empresariales del país no vean afectadas sus ganancias, mientras los trabajadores sufren despidos como sucedió con el Hotel del Valle, en donde luego que el Gobierno arrendara el recinto como espacio de sanitizacion, sus dueños despidieron a prácticamente todos sus trabajadores. Además de todas las denuncias que han habido de rebajas salariales o las amenazas como las recibidas por parte de la empresa LEMAT.
Necesitamos que la CUT haga un llamado a paralizar a todos los sectores no esenciales de la producción, para no seguir poniendo en riesgo la vida de miles, mientras el Gobierno hace llamados hipócritas a permanecer en los hogares.
Además de un plan de emergencia para enfrentar de forma concreta la crisis sanitaria que el Gobierno no quiere costear.
Te puede interesar: 10 medidas urgentes para enfrentar la crisis sanitaria y que el gobierno no quiere tomar