Alrededor de cien personas se hicieron presentes la tarde del jueves en la velatón por la asesinato de Camilo Catrillanca, comunero Mapuche abatido en manos del “comando jungla”.
Sábado 17 de noviembre de 2018
La reacción no se hizo esperar, a raíz de la terrible noticia del asesinato del joven Camilo Catrillanca a manos del “Comando Jungla”, este grupo de Carabineros entrenado especialmente para intervenir lo que el gobierno define como “Zonas de conflicto” dentro de la Araucanía, lugares que han sido usurpados por empresarios a comunidades Mapuche desde décadas y que se han venido intensificando, terminando con joven Mapuche asesinado de un disparo en la cabeza, así como con distintos heridos, entre ellos, niños.
Arica se sumo a las movilizaciones que se dieron a nivel nacional, realizando una marcha y concentración. Esta se llevó a cabo en el centro de la ciudad, la cual se realizó por el paseo 21 de mayo hasta el frontis del Banco Estado donde se hizo un acto con diversas agrupaciones presentes. La comunidad andina se sumo a las palabras empatizando con el pueblo mapuche, haciendo énfasis en que la responsabilidad era directa del Estado y el actual gobierno, la que se ve expresada en la continua militarización de la Araucanía, como además, que el problema por las tierras y el rol que juega el Estado a favor de los empresarios se puede ver también en las comunidades del altiplano de la región de Arica y Parinacota que son constantemente perjudicadas –últimamente con 800 hectáreas destinadas a uso militar- práctica con los pueblos originarios se arrastra de los gobiernos anteriores, intensificándose ahora con la Derecha al mando.
También se hizo presente la comunidad Mapuche Pikun Arica quien hizo una reseña histórica de la constante represión que ha vivido el pueblo mapuche a lo largo de la historia y rechazando la criminalización hacia el pueblo mapuche.