×
×
Red Internacional
lid bot

Arica. Arica: ¿Cómo enfrentamos la represión en los liceos y colegios?

Masivas movilizaciones de estudiantes secundaries han despertado la incomodidad de muchos empresarios de la educación, que junto a carabineros y el Gobierno, buscaran reprimir como sea con tal de mantener la “normalidad” en el país.

Viernes 13 de marzo de 2020

Esta semana comenzó muy dinámica. Partiendo por los días 8-9M, con las masivas movilizaciones que repletaron las calles en el día internacional de la mujer trabajadora. Además, este miércoles 11 de marzo, se cumplieron 2 años en lo que va del mandato de Sebastián Piñera en la presidencia de Chile. Son dos años teloneados por un manto de represión

Les secundaries abren un camino

Quienes se pusieron a la cabeza de las movilizaciones estos días en la ciudad, fueron les estudiantes secundaries, que ingresaron a clases el jueves 5 de marzo. Desde ese día se han desarrollado múltiples manifestaciones. El día miércoles, a dos años de la presidencia de Piñera, mostraron cual es el potencial y la fuerza que tienen cuando se organizan.

Los colegios Saucache, Miramar, alemán, TISA, San Marcos, Santa Ana, Juan Pablo II, Arica College, Santa María, Ford College, A-1, A-5, Artístico, entre tantos otros, se manifestaron en sus dependencias, conformándose asambleas masivas en muchos de ellos, en donde se decidía cuáles eran las demandas y acciones de conjunto que iban a tomar. Se dieron fugas masivas en donde exigían su derecho a manifestarse, paros de brazos caídos, no entraban a clases, mientras empapelaban las dependencias del colegio con sus demandas, como el fin a cualquier tipo de prueba que segregue a la mayoría que desea continuar sus estudios, los malos tratos y abusos, lo estresante de las largas jornadas escolares, etc. En estos momentos además comenzaron la toma de liceo como ocurre en el A-5, en donde el Servicio Local de Educación amenazo con desalojar.

La represión de los directores junto a Sebastián Piñera

El mes de marzo ya se preveía que comenzaría y dinamizaria las movilizaciones en todo el país. El Gobierno previo a esto ya había aprobado una ley anti barricadas, que limitaba cada vez más el derecho a manifestarse. Estas leyes fueron votadas en complicidad con la ex Nueva Mayoría, y un sector importante del Frente Amplio, entre ellos Vlado Mirosevic del Partido Liberal, quien es diputado por la ciudad de Arica.

A 10 días de haber comenzado el mes, ya se contabilizaban 3 muertos. Luego de las masivas movilizaciones la represión pego un salto, con imágenes que muestran toda la brutalidad policial contra mayores de edad y estudiantes secundaries.

No solo eso, en los colegios ya comienzan las amenazas de suspensiones por movilizarse, de cancelación de matrículas, y ya un estudiante del NAC, que fue vocero del colegio, fue expulsado por aula segura, mostrando que estas leyes van precisamente a atacar a todo quien se manifieste y se organice.

Hay denuncias además de golpes, agarrones y rasguños por parte de los guardias. Estos cumplen el mismo rol de reprimir que cumple la carabineros, pero dentro de los establecimientos. Las imágenes incluso muestran como en el colegio Santa Ana las denuncias de las estudiantes de que un guardia roseaba con extintores a estudiantes, era cierta.

Gabriela Platero Aracena del Santa Ana nos mencionaba que “si ellos quieren pueden revisarte la mochila y no puedes reclamar, se ponen en entradas y pasillos para que no te muevas libremente y no puedes decir nada”. El día de la manifestación “un guardia se puso en las gradas donde estaban los niños y el comenzó a tirarles con un extintor”. Nos cuenta además que entre las demandas que vienen levantando se encuentra la denuncia porque el “el liceo encubridor”, ante lo cual plantean que se debe crear un “hay protocolo contra el acoso”, levantar “secretarias de género”, y al mismo tiempo se vuelve central el que el centro de alumnas responda a estas demandas que se vienen planteando desde las bases.

¿Cómo enfrentamos la represión?

Necesitamos enfrentar la represión en los recintos educacionales, pero también la del Gobierno, porque no van separadas, es un pack de medidas que vienen de conjunto, con el objetivo de golpear cualquier espacio de organización que empiece a surgir. En la ciudad no solo vienen sufriendo la represión les secundaries, sino que también los trabajadores como el dirigente de Quiborax Pedro Fuentes (despedido), profesores del Juan Pablo II, Alta Cordillera, Saucache, Don Bosco, entre otros. La persecución sindical y laboral de INACAP en contra de sus trabajadores, y las decenas de profesores que vienen teniendo problemas con el cambio del ex DAEM al SLE. Por otro lado comenzó la persecución a estudiantes universitarios, como han sido los casos de detenciones ilegales a Narcisa Calderon en las dependencias de su hogar, o la prisión de Tania Sampson de la carrera de antropología, como también todos los casos de montaje ocurridos en la ciudad por parte de carabineros.

No podemos recibir ataques sin responder, sino el Gobierno avanza con una relación de fuerzas mucho más a su favor. Es por eso que hay que tomar medidas urgentes.
Es necesario que en los liceos y colegios donde exista este tipo de represión, se organicen asambleas masivas que voten el fin a aula segura, y los métodos que tendrán para conquistarlo. En este sentido es fundamental la coordinación, y en ese camino es muy importante la conformación de un organismo estudiantil que logre unir a todes les estudiantes de Arica. Con delegados por cada establecimiento, que vayan mandatados con las desiciones que se tomen en asambleas, y revocables si es que no cumplen con esto.

Además, hay que hacer impulsar llamados a las dirigencias estudiantiles como la FEUT, el Colegio de Profesores, la CUT y el conjunto de la mesa de Unidad Social con todos los organismos y sindicatos que la componen, a levantar un gran paro nacional por el fin a la represión, exigiendo el fuera Piñera, y la disolución de las fuerzas represivas como lo son carabineros.

Es imposible pensar una asamblea constituyente realmente libre y soberana con Piñera a la cabeza. Hay que ser realidad lo que miles gritan en las calles.


Fer Morales

Antropóloga Social y poeta Slam