El director del Departamento de Administración Educacional Municipal de Arica afirmó que participaron del juicio como testigos y colaboraron con el Ministerio Público
Martes 16 de enero de 2018

Darío Marambio, director del Departamento de Administración de
Educación Municipa (DAEM) de la ciudad de Arica se pronunció ante el juicio contra un auxiliar escolar acusado del delito de violación a dos menores estudiantes, quien luego fue condenado a la pena de 20 años.
"Es un hecho lamentable que el DAEM repudia y condena absolutamente. Hemos actuado con mucha eficacia y con todo el rigor de la ley. Esto apunta a crear varios productos entre ellos un manual de procedimiento ante una sospecha e indicio de abuso o maltrato hacia menores o jóvenes. Es un libro que lo va a recibir cada persona que trabaja con niños. También viene asociado a una campaña comunicacional y para eso se destinó 50 millones de pesos del presupuesto 2018” señaló Marambio.
No es primera vez que este tipo de acusaciones sacuden los establecimientos educacionales de Arica y Chile. Ante estos hechos el DAEM levantó ya hace seis meses la propuesta de levantar un Protocolo de Acción por la Protección y Buen Trato de los estudiantes DAEM, asimismo una campaña en los medios de comunicación y redes sociales, que promueva estrategias de difusión y concientización del necesario buen trato infantil.
Sin embargo, las palabras se las lleva el viento, y a semanas de recién comenzado el año 2018 aún no hay una expresión concreta y material de aquellos objetivos.
El fondo y la superficie, respuestas rápidas en miras de cambios estructurales
No cabe duda de que el DAEM está en buenos pasos, pues es necesaria y fundamental la creación de protocolos de acción contra el acoso y los abusos dentro de los establecimientos educacionales. No obstante, estos mismos encuentran sus límites dentro de un sistema que sigue naturalizando y reproduciendo el acoso y abuso sexual.
Mientras se siga naturalizando, por ejemplo, la sexualización infantil del mercado televisivo, seguirán también reproduciéndose estas prácticas. Es necesario para transformar algo, partir por cambiarlo todo.
Es necesaria, además de la existencia de protocolos, levantar comisiones y secretarías de género que organicen a estudiantes, funcionarios y docentes, en contra de la violencia machista, y por la educación estatal laica y no sexista. Que organice además jornadas de discusión y sensibilización acerca de la violencia machista y el abuso sexual. Debe educarse a las y los estudiantes sin tabús acerca de las problemáticas que podrían afectarles.

Narcisa Calderón O.
Estudiante de Pedagogía en Inglés, activista trans y militante de la agrupación Vencer.